Mensajepor Arbacia » 27 Abr 2008, 20:08
Javo, si la hay, pero necesitarías una cámara capaz de captar ese rango dinámico (de luminosidades). Eso, por ahora, está fuera de mis posibilidades.
Las cámaras que manejamos, a diferencia de nuestros ojos, son sensibles en un rango muy estrecho de diferencias de luminosidad. Eso significa que o quemas las luces altas o dejas negras las bajas.
Lo que he hecho ha sido hacer varias tomas con diferentes exposiciones. La de mayor exposición me vale para los satelites (o la siguiente, que los satélites tambien se queman si te pasas), la de menor para el planeta y las de en medio me permiten registrar (=alinear) todas las tomas. Fijaros en el ejemplo de Sky & Telescope la diferencia de tamaño de las imágenes de saturno (aun estando realizadas a la misma escala). Con un par de exposiciones intermedias puedes mantener la visibilidad de los satelites como puntos incospicuos pero lo suficientemente marcados como apra que el tamaño de la imagen saturno crezca (por el deslumbramiento). Esas imágenes no serán representadas, pero servirán de guia apra colocar cada cosa en su sitio correcto.
Depues -y sin remordimiento alguno- elimino de cada imagen apilada la parte que no me interesa y que ha quedado bien expuesta en otro imagen. Al final uno todo en una única toma.
Puesta a punto la técnica ahora quiero hacer animaciones.