Velocidad máxima de un "punto de luz" o de "

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Velocidad máxima de un "punto de luz" o de "

Mensajepor GONZALO » 28 Abr 2008, 10:34

Ante todo, perdón por el asunto, pero no sabía como llamarlo.

He visto algún hilo, como el de "nomi", planteando dudas sobre velocidades máximas. Siempre he tenido una DUDA:

Ya se que la V máxima es C. Pero pongamos por ejemplo un puntero láser girando en la tierra y un observador situado lejos, por ejemplo en la Luna.

La velocidad de los fotones del láser, evidentemente, es "c". Ahora Yo observo el paso del rayo de luz sobre una superficie blanca en la luna. La velocidad a que pasa el rayo sobre mi superficie será "v= w * R"

Para que la velocidad de este paso del punto laser teorico sobre la superficie de la luna sea igual a "c" no me hace falta girar muy deprisa el foco. Que pasa a partir de ahí ?

Y no pregunto por lo que pasa por la posición del puntero laser cuando me llegue el rayo de luz, que estará apuntando a otro sitio, sino por la velocidad a la que yo veré pasar el punto de luz sobre la superficie.

Supongo que algo parecido pasa cuando una lente gravitatoria desvia la luz procedente de algo lejano. A que velocidad me parecerá a mi que se mueve ese algo lejano ? Puede parecer superior a la de la luz ?

Y si es una ocultación ? Puede desplazarse la sombra producida a velocidad mayor que "C" vista desde la tierra?

No se si me se explicar

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Mensajepor franc » 28 Abr 2008, 13:38

Gonzalo dijo

"ya sé que la velocidad de la luz máxima es c, y que la velocidad del los fotones del laser es c"

Y también dice:

La velocidad de los fotones del láser, evidentemente, es "c". Ahora Yo observo el paso del rayo de luz sobre una superficie blanca en la luna. La velocidad a que pasa el rayo sobre mi superficie será "v= w * R"

Para que la velocidad de este paso del punto laser teorico sobre la superficie de la luna sea igual a "c" no me hace falta girar muy deprisa el foco. Que pasa a partir de ahí ?


Gonzalo, la velocidad del rayo será c, lo afirmas tu mismo, y por cierto muy bien. Luego hablas sobre la velocidad del paso del punto laser, ¡para igualar a c! :( y de girar el foco, ¿quién gira el foco?, Tú estás en la luna, según has dicho.

Creo que deberías exponer mucho más claramente lo que intentas decir.


saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

Re: Velocidad máxima de un "punto de luz" o de &a

Mensajepor m3ntol » 28 Abr 2008, 13:52

GONZALO escribió:Ante todo, perdón por el asunto, pero no sabía como llamarlo.

He visto algún hilo, como el de "nomi", planteando dudas sobre velocidades máximas. Siempre he tenido una DUDA:

Ya se que la V máxima es C. Pero pongamos por ejemplo un puntero láser girando en la tierra y un observador situado lejos, por ejemplo en la Luna.

La velocidad de los fotones del láser, evidentemente, es "c". Ahora Yo observo el paso del rayo de luz sobre una superficie blanca en la luna. La velocidad a que pasa el rayo sobre mi superficie será "v= w * R"

Para que la velocidad de este paso del punto laser teorico sobre la superficie de la luna sea igual a "c" no me hace falta girar muy deprisa el foco. Que pasa a partir de ahí ?

Y no pregunto por lo que pasa por la posición del puntero laser cuando me llegue el rayo de luz, que estará apuntando a otro sitio, sino por la velocidad a la que yo veré pasar el punto de luz sobre la superficie.

Supongo que algo parecido pasa cuando una lente gravitatoria desvia la luz procedente de algo lejano. A que velocidad me parecerá a mi que se mueve ese algo lejano ? Puede parecer superior a la de la luz ?

Y si es una ocultación ? Puede desplazarse la sombra producida a velocidad mayor que "C" vista desde la tierra?

No se si me se explicar


Si la velocidad angular 'teórica' superase C no lo notarías ya que los fotones del láser tardarían en llegar a la supericie un tiempo mayor.

Es igual que si giras una manguera que expulse agua a presión. Si al giras muy rápido estará apuntando a un lugar al que aun no ha llegado el agua.
Última edición por m3ntol el 28 Abr 2008, 16:01, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Mensajepor franc » 28 Abr 2008, 15:08

M3ntol, lo que acabas de decir ¡es mágico!, y esclarecedor :lol:


saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Guest

Mensajepor Guest » 28 Abr 2008, 17:49

GONZALO, ahí va la explicación del Abuelo:

(Corresponde a lo dicho por m3ntol, pero tal como lo cuento a mis nietos.)

Por más laser que sea y le ayudaras con una honda, la luz continuaría impertérrita.
El ángulo de desvío que le imprimieras para recorrer La Luna no le afecta. No hay que confundir "luz" ( con lo que alegremente se denomina a todo lo que contenga fotones de determinada longitud de onda), con los propios fotones.
Ellos son los que cumplen. Y resulta que los rayos son un conjunto elevadísimo de ellos, que sin interrupción, se siguen unos a tros, como los vagones de un tren.

O sea, que si diriges el rayo fijo, sin mover la linterna, todos los vagones se estrellan en el mismo punto de La Luna, pero si mueves la linterna, los vagones se irán desparramando a su llegada (que no es instantánea), en la línea que hayas trazado.

Si la velocidad angular de tu movimiento de linterna multiplicada por la distancia de la Luna, representara que matemáticamente supera la velocidad c, lo que ocurriría es que por la línea trazada, se distribuirían los vagones sin continuidad. Su separación sería mayor, a tenor de tu poder de superación de c.

Lo dicho, cada fotón cumple con esta ley para no defraudar a Einstein.

Saludso del Abuelo. :D

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Mensajepor GONZALO » 28 Abr 2008, 19:05

Correcto Carlos, veo que he conseguido explicarme un poco. Lo de los fotones espaciados lo tengo claro.

Mi duda real es: Qué es lo que percibiré yo entonces desde la luna. Es posible que el punto sobre el que van incidiendo los fotones se desplace mas deprisa que c?

Es la misma pregunta que hago después. A que velocidad vería desplazarse una sombra generada de una forma similar proyectada sobre la luna?

Se podría entender algo así como una onda luz/sombra que se desplazara mas deprisa que c ? Y sería un observador capaz de percibirla ?

Avatar de Usuario
tonio
Mensajes: 201
Registrado: 27 Jul 2007, 23:00
Ubicación: higuera de calatrava (JAEN)

Mensajepor tonio » 28 Abr 2008, 19:13

carlos escribió:GONZALO, ahí va la explicación del Abuelo:

(Corresponde a lo dicho por m3ntol, pero tal como lo cuento a mis nietos.)

Por más laser que sea y le ayudaras con una honda, la luz continuaría impertérrita.
El ángulo de desvío que le imprimieras para recorrer La Luna no le afecta. No hay que confundir "luz" ( con lo que alegremente se denomina a todo lo que contenga fotones de determinada longitud de onda), con los propios fotones.
Ellos son los que cumplen. Y resulta que los rayos son un conjunto elevadísimo de ellos, que sin interrupción, se siguen unos a tros, como los vagones de un tren.

O sea, que si diriges el rayo fijo, sin mover la linterna, todos los vagones se estrellan en el mismo punto de La Luna, pero si mueves la linterna, los vagones se irán desparramando a su llegada (que no es instantánea), en la línea que hayas trazado.

Si la velocidad angular de tu movimiento de linterna multiplicada por la distancia de la Luna, representara que matemáticamente supera la velocidad c, lo que ocurriría es que por la línea trazada, se distribuirían los vagones sin continuidad. Su separación sería mayor, a tenor de tu poder de superación de c.

Lo dicho, cada fotón cumple con esta ley para no defraudar a Einstein.

Saludso del Abuelo. :D


Abuelo, explicando las cosas asì que sencillo es aprender.

muchas gracias por hacer que esto parezca un poco mas facil :) :)
Si alfinal del tunel ves una luz...!!..¡¡ apartate rapido.. ¡¡que es que viene el tren..!!!!

Avatar de Usuario
moni
Mensajes: 659
Registrado: 01 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Costa Brava

Mensajepor moni » 28 Abr 2008, 19:24

Hola Gonzalo,
veo que aun te quedaste con dudas en el pasado hilo sobre la velocidad angular.

Yo entiendo tu pregunta sobre el puntero y la luna, y dices: "Es posible que el punto sobre el que van incidiendo los fotones se desplace mas deprisa que c?"

Yo creo que el punto donde inciden los fotones es simplemente un punto, quiero decir que es como si cogieras una metralleta superXXmegaguay y te pusieras a disparar contra la luna y las balas fueran a la velocidad del fotón. en la luna sólo encontrarías los agujeros de las balas.
Pero mejor que te lo aclaren los expertos. :roll:

Carlos lo ha explicado muy bien :D

lo de las sombras... yo no entiendo la cuestión,

saludos
moni y no nomi... :evil: :lol: [/i]

Guest

Mensajepor Guest » 28 Abr 2008, 19:26

Como lo entiendo:
En primer lugar nadie sería capaz de percibir nada que se desplazara >c.
Sería la visión de una continuidad.
El sujeto receptor, percibe los fotones que se reflejan del lugar impactado, a su velocidad natural.

Por tanto lo que vería, serían chispazos muy espaciados y débiles (fotones uno a uno) mientras se tratara del itinerario cercano. A medida que se alejara, se irían extienguiendo los chispazos.

En el límite, si tan veloz fuera la ráfaga, unicamente verías al primer fotón. Los demás estarían tan lejos, que desesperarías.

Me parece que la luz que nos llega de las Galaxias, puede ser un ejemplo.
Los Astrónomos, para captar imágenes decentes, necesitan focalizar y aguardar a veces horas para captar el segundo fotón.

Si alguien tiene mejor idea, estaré atento. :D

Avatar de Usuario
tonio
Mensajes: 201
Registrado: 27 Jul 2007, 23:00
Ubicación: higuera de calatrava (JAEN)

Mensajepor tonio » 28 Abr 2008, 20:03

festivamente carlos :lol:
Si alfinal del tunel ves una luz...!!..¡¡ apartate rapido.. ¡¡que es que viene el tren..!!!!

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”