Este fin de semana pasado he estado mirando por un reflector normalito de un amigo, un 114900, desde su casa, y no acaba de convencerme lo de comprar un teles normalito para empezar. No me ha gustado nada la calidad de imagen que da. Supongo que el sw que tenía en mente tendrá más calidad que el de mi amigo, pero...
Vamos a suponer, si me lo permitís:
- Que no voy a poder sacar el teles casi nunca al campo.
- En consecuencia, que casi siempre voy a tener que observar desde ciudad, desde un patio de una casa bastante oscuro, pero con una cl bastante apreciable, sobretodo en el horizonte.
- Que prefiero disfrutar de lo que estoy viendo más que hacer fotografía.
- Que puedo alargar el presupuesto a 600-700 euros.
- Que a mi parienta no le apasiona la idea de tener un mamotreto perenne en el patio trasero.
Os aseguro que cuantos más mensajes leo, en vez de tenerlo claro, más me lio.
Unos días pienso en comprar un sw dobson gordote con sus filtros anti cl, aunque pequeño no es precisamente.
Otros días pienso que lo mejor sería un reflactor, como el 102 o 150 de pedret (ya sé que hay opiniones muy controvertidas respecto a éstos).
Cuando veo lo que hace jordillo desde Málaga me dan ganas de comprar un ed80...
En fin, el caso es que me gustaría abarcarlo todo, desde planetaria a cielo profundo, pero tras comprobar lo que se puede ver desde ciudad con el teles de mi amigo, vuelvo a ser un mar de dudas.
¿Tengo que resignarme a un reflactor para planetaria y poco más?
Gracias
No acabo de tenerlo claro
- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 29 Abr 2008, 10:35
Hola FranJua.
Si lo que quieres es algo que no ocupe mucho (porque si no la mujer...
), que te permita hacer visual desde ciudad, y que tenga calidad...
Puesto que el dobson lo medio-descartas (sobre todo, por tamaño
), yo te daría dos opciones: un refractor "pequeño", de entre 80 y 100mm de diámetro, o, sobre todo, un Maksutov (Cass.) de 127mm ó, si puedes, 150mm de diámetro.
Los Mak ocupan "muy poco", pesan poco (por lo que vas a poder ponerlo, dependiendo del diámetro y peso, incluso en un trípode fotográfico; mejor, en una columna...) y creo que se defienden bien en ciudad...
Hay varios foreros muy contentos con el Mak de 127mm...
Salu2, MigL
Si lo que quieres es algo que no ocupe mucho (porque si no la mujer...

Puesto que el dobson lo medio-descartas (sobre todo, por tamaño

Los Mak ocupan "muy poco", pesan poco (por lo que vas a poder ponerlo, dependiendo del diámetro y peso, incluso en un trípode fotográfico; mejor, en una columna...) y creo que se defienden bien en ciudad...
Hay varios foreros muy contentos con el Mak de 127mm...
Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor procy » 29 Abr 2008, 10:46
Desde luego, que si vas a observar desde ciudad, limitas un poco en cuanto a los objetos a observar, enfocando la cosa para planetaria
Así que en ese sentido, opino igual que el compañero: o refractor, o si aun así sigue habiendo problema por el tamaño, un catadioptrico
Así que en ese sentido, opino igual que el compañero: o refractor, o si aun así sigue habiendo problema por el tamaño, un catadioptrico
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
refractor
Mensajepor fotonperezoso » 29 Abr 2008, 10:51
me decanto por el mak o por un refractor pero no de focal corta tan de moda ahora. Planetaria, dobles, algunos globulares, luna,.....tienes muchas cosas, a pesar d ela maldita cl.
saludos
saludos
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 29 Abr 2008, 11:05
A mi me tira lo del Macksutov. de 15cm mínimo.
En ciudad si que podrás hacer algo de cielo profundo, con algun filtrillo y con aumentos se pueden observar nebulosas planetarias muy chulas, estrellas dobles, variables, variables rojas impresionantes, etc.
El mack es pequeño y suelen ser de calidad (mira a ver un Intes de segunda mano) . no pesan una burrada y tienen buena apertura. Si la focal ronda el F:15 no suele ser facil encontra oculares de gran campo (los hay aun así) pero como esa no será su prioridad...
Yo estuve a punto de hacer un decalogo para la observación en lugares algo contaminados, y lo cierto es que, como te digo,hay muchas cosas accesibles y bonitas que hacer.
Lo del Mack. es una buena idea para ti. Además en el futuro puedes comprarte el dobson grandote sin que inutilice el uso del primero. En la mayoria de noches dará mejores imagenes el Mack. Piensa que casi todo el mundo tiene un cacharrazo grande y luego algo más transportable para los dias de pereza.
En ciudad si que podrás hacer algo de cielo profundo, con algun filtrillo y con aumentos se pueden observar nebulosas planetarias muy chulas, estrellas dobles, variables, variables rojas impresionantes, etc.
El mack es pequeño y suelen ser de calidad (mira a ver un Intes de segunda mano) . no pesan una burrada y tienen buena apertura. Si la focal ronda el F:15 no suele ser facil encontra oculares de gran campo (los hay aun así) pero como esa no será su prioridad...
Yo estuve a punto de hacer un decalogo para la observación en lugares algo contaminados, y lo cierto es que, como te digo,hay muchas cosas accesibles y bonitas que hacer.
Lo del Mack. es una buena idea para ti. Además en el futuro puedes comprarte el dobson grandote sin que inutilice el uso del primero. En la mayoria de noches dará mejores imagenes el Mack. Piensa que casi todo el mundo tiene un cacharrazo grande y luego algo más transportable para los dias de pereza.
Mensajepor FranJua » 29 Abr 2008, 16:49
Gracias a todos por las respuestas, sois de gran ayuda.
Así que, por un precio similar.....por ejemplo en celestron...
Entre el omni 127 f10 y el reflactor 120mm1000 con su filtro anticromatismo baader, en teoría no hay muchas diferencias en cuanto a lo que se tiene que ver, no? Supongo que mejor, a misma montura, el mak, por tener que soportar menos peso. Me equivoco?
Aunque sigo teniendo dudas, ya alguna menos.
Gracias de nuevo
Así que, por un precio similar.....por ejemplo en celestron...
Entre el omni 127 f10 y el reflactor 120mm1000 con su filtro anticromatismo baader, en teoría no hay muchas diferencias en cuanto a lo que se tiene que ver, no? Supongo que mejor, a misma montura, el mak, por tener que soportar menos peso. Me equivoco?
Aunque sigo teniendo dudas, ya alguna menos.
Gracias de nuevo
Mensajepor plutarko » 29 Abr 2008, 17:30
La ventaja, es que el mak al tener el tubo mas corto vibrara menos con la misma montura, algo que se agradece cuando hay viento. Aparte que en los telescopios reflectores y los SC no hay nada de cromatismo. Un refractor de 120mm ya tiene un volumen considerable. A mi, personalmente, me gusta mas la idea del skywatcher Mak de 127 o el celestron omni XLT 127. 

Mensajepor fmm » 29 Abr 2008, 18:01
Saludos, Franjua.
En varias ocasiones, cuando alguien se incorpora al foro y hace la pregunta del ¿qué compro? suelo dar -más que un consejo o una opinión- el punto de vista y la valoración tras algo más de un año de uso que yo puedo hacer.
Mis premisas fueron las siguientes, por orden de importancia:
-Equipo a un precio asequible, ya que no tenía claro si esto me engancharía lo suficiente.
-Que no ocupase mucho espacio en casa, y que a la vez ofreciera portabilidad. (Tanto en facilidad de transporte para salidas, como para -si se diera el caso- poder tenerlo montado y sacarlo fácilmente).
-La mayor versatilidad posible, teniendo en cuenta las distinciones en cuanto a prestaciones que que los más expertos indican.
Tras muchas vueltas y cambios de opinión, opté por un Mak de 127 mm de apertura y focal de 1500, en concreto por el modelo de Skywatcher sobre EQ3-2. (Muy pequeñito el tubo realmente...)
Dicho esto, y teniendo en cuenta que mis condiciones habituales de observación son algo diferentes de las tuyas, pero que tambien tengo algo de CL por reflejo de población, te comento:
-En Planetaria y observación de dobles, el mak se comporta muy satisfactoriamente. la alta focal hace maravillas ahí.
Para Cielo Profundo... eso es otra cosa. No fuí consciente de la diferencia que podía haber hasta que en una salida tuve ocasión de "tocar" reflectores Newton de otros compañeros. La luminosidad es mucho mayor con estos, y para la observación de nebulosas o cúmulos, no hay comparación entre un tipo y otro: con los Newton mucho mejor: Lo que con el Mak intuyes de un Messier, con el Newton lo ves.
También es cierto que hay gran diferencia cuando empleas un tubo de calidad baja o calidad aceptable (ej: Seben/SW) las cosas se ven muy diferentes aunque nominalmente sean similares. Esto lo digo porque no comentas de qué marca era el tubo que usaste con tu compañero, y eso puede ser la clave de si un reflector te compensará o no, aunque si yo tuviera que elegir, me iría más a una abertura mínima, en reflector, de 150mm.
En resumen, creo que sí que tendrás que elegir, pues no parece haber un teles para todo-todo, pero al menos sabrás lo que puedes esperar de lo que compres.
Para liarte un poco más, aunque me parece por lo que comentas que ya te lo han propuesto, hay quienes están más que contentos con la relación calidad-precio de los Dobson, y aunque son más pesados, si no has de moverlo mucho, puede ser tambien buena elección, y tienen la ventaja de ser más compactos y no precisar nada más que una superficie plana para estacionarlo.
¿Tienes posibilidades de ir a alguna quedada en tu zona? Eso sería lo más adecuado, ya que podrías ver diferentes equipos y su rendimiento, y aunque tu observación habitual sea en ciudad, te podrás hacer una idea.
Acabo con algo de información sobre los equipos:
Reviews del 127/1500:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ght=review
http://www.asociacionhubble.org/modules ... iew#214155
http://www.asociacionhubble.org/modules ... tent&id=19
Esta es sobre un SW 150/1200. Es un tubo que ya no se fabrica, pero te puede dar mucha información que te ayudará.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ght=review
Ojo: El que lo ha sustituido, el SW150/1000 lleva barlow interna según me han comentado, con lo que habrá pérdida de luminosidad...
Y este hilo, es sobre un Dobson 8":
http://www.asociacionhubble.org/modules ... iew#202893
Espero no haber empeorado el lío....
EDITO: Mientras escribía, habeis escrito un par mas de cosas... esto es por enrollarme....
En varias ocasiones, cuando alguien se incorpora al foro y hace la pregunta del ¿qué compro? suelo dar -más que un consejo o una opinión- el punto de vista y la valoración tras algo más de un año de uso que yo puedo hacer.
Mis premisas fueron las siguientes, por orden de importancia:
-Equipo a un precio asequible, ya que no tenía claro si esto me engancharía lo suficiente.
-Que no ocupase mucho espacio en casa, y que a la vez ofreciera portabilidad. (Tanto en facilidad de transporte para salidas, como para -si se diera el caso- poder tenerlo montado y sacarlo fácilmente).
-La mayor versatilidad posible, teniendo en cuenta las distinciones en cuanto a prestaciones que que los más expertos indican.
Tras muchas vueltas y cambios de opinión, opté por un Mak de 127 mm de apertura y focal de 1500, en concreto por el modelo de Skywatcher sobre EQ3-2. (Muy pequeñito el tubo realmente...)
Dicho esto, y teniendo en cuenta que mis condiciones habituales de observación son algo diferentes de las tuyas, pero que tambien tengo algo de CL por reflejo de población, te comento:
-En Planetaria y observación de dobles, el mak se comporta muy satisfactoriamente. la alta focal hace maravillas ahí.
Para Cielo Profundo... eso es otra cosa. No fuí consciente de la diferencia que podía haber hasta que en una salida tuve ocasión de "tocar" reflectores Newton de otros compañeros. La luminosidad es mucho mayor con estos, y para la observación de nebulosas o cúmulos, no hay comparación entre un tipo y otro: con los Newton mucho mejor: Lo que con el Mak intuyes de un Messier, con el Newton lo ves.
También es cierto que hay gran diferencia cuando empleas un tubo de calidad baja o calidad aceptable (ej: Seben/SW) las cosas se ven muy diferentes aunque nominalmente sean similares. Esto lo digo porque no comentas de qué marca era el tubo que usaste con tu compañero, y eso puede ser la clave de si un reflector te compensará o no, aunque si yo tuviera que elegir, me iría más a una abertura mínima, en reflector, de 150mm.
En resumen, creo que sí que tendrás que elegir, pues no parece haber un teles para todo-todo, pero al menos sabrás lo que puedes esperar de lo que compres.
Para liarte un poco más, aunque me parece por lo que comentas que ya te lo han propuesto, hay quienes están más que contentos con la relación calidad-precio de los Dobson, y aunque son más pesados, si no has de moverlo mucho, puede ser tambien buena elección, y tienen la ventaja de ser más compactos y no precisar nada más que una superficie plana para estacionarlo.
¿Tienes posibilidades de ir a alguna quedada en tu zona? Eso sería lo más adecuado, ya que podrías ver diferentes equipos y su rendimiento, y aunque tu observación habitual sea en ciudad, te podrás hacer una idea.
Acabo con algo de información sobre los equipos:
Reviews del 127/1500:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ght=review
http://www.asociacionhubble.org/modules ... iew#214155
http://www.asociacionhubble.org/modules ... tent&id=19
Esta es sobre un SW 150/1200. Es un tubo que ya no se fabrica, pero te puede dar mucha información que te ayudará.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ght=review
Ojo: El que lo ha sustituido, el SW150/1000 lleva barlow interna según me han comentado, con lo que habrá pérdida de luminosidad...
Y este hilo, es sobre un Dobson 8":
http://www.asociacionhubble.org/modules ... iew#202893
Espero no haber empeorado el lío....
EDITO: Mientras escribía, habeis escrito un par mas de cosas... esto es por enrollarme....
Mensajepor lodiom » 29 Abr 2008, 18:27
Fmm, donde has leido que lleva barlow interna el 150/1000? Yo esque he visto una foto, y no parece que lleve. Desde luego si la foto que he visto es real no lleva. Pero ya me has dejado con la duda
.
Habra que estar atentos, porque si lleva barlow interna, me pareceria una broma de mal gusto por parte de SW
.
Un saludo


Habra que estar atentos, porque si lleva barlow interna, me pareceria una broma de mal gusto por parte de SW

Un saludo

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE