Este mes en la seccion de noticias de la revista de Astronomia, hay un articulo sobre un sistema binario inestable que es candidato a una explosion de supernova, de nombre Wolf-Rayet, que segun dicen, el chorro de rayos gamma que emitiria su eje, podria coincidir sobre la Tierra.
Mi pregunta es como afectaria a nuestro planeta si recibiese un "meneo" de este tipo...supongo que influiran muchas cosas: distancia ( 8000 años luz ), que estemos realmente en el punto de mira del eje del sistema...y si nos pillase, nuestros escudos naturales, magnetosfera y demas, hasta que punto nos podrian defender de un ataque de este tipo?
saludos
consecuencias de un chorro de rayos gamma sobre la Tierra?
- lumbrerasky
- Mensajes: 484
- Registrado: 20 Dic 2007, 00:00
- Ubicación: Puerto Lumbreras (Murcia)
- Contactar:
Mensajepor lumbrerasky » 29 Abr 2008, 18:04
Según creo recordar, cundo en su día me lo estudié, los rayos gamma, junto con las particulas alfa y beta, pertenecen al grupo de las radiaciones ionizantes, y me parece que son las de mayor energía. Claro que con la distancia cualquier tipo de onda se atenúa, así que no creo a que 8000 años luz de distancia nos vayamos a convertir en seres con tres ojos, 20 pares de costillas y protuberancias en la cabeza



Mensajepor LosMandy » 29 Abr 2008, 18:07
Pues, 8.000 años/luz empieza a ser una distancia considerable, incluso para una potente emisión de rayos gamma. Las estrellas más próximas a nosotros se encuentran a distancias de 4 a 20 años luz, y aquí, sí podrían afectar al planeta tierra de una forma dramática si comenzaran a emitir radiaciones de estos rayos de máximo poder energético.
A modo de ejemplo, te recomiendo que consultes en la wikipedia la palabra "magnetar"; verás que una explosión de rayos gamma relativamente cercana a nosotros no sería para tomárselo a broma.
A modo de ejemplo, te recomiendo que consultes en la wikipedia la palabra "magnetar"; verás que una explosión de rayos gamma relativamente cercana a nosotros no sería para tomárselo a broma.

- cosmicoman
- Mensajes: 116
- Registrado: 20 Abr 2008, 23:00
- Ubicación: Entre Madrid y Malpartida de Plasencia (Cáceres)
Mensajepor cosmicoman » 29 Abr 2008, 18:19
Ya sería mala suerte que el chorro de partículas gamma acertase en un punto ( la Tierra) situado a 8000 años-luz de distancia. Menuda puntería...
Saludos

Saludos

Mensajepor moni » 29 Abr 2008, 18:56
Hey hola,
A raíz de leer esta noticia en este hilo, me ido a wikipedia a mirar las características de los rayos gamma, y al leer un párrafo, me he quedado
...
"La excepción son los rayos gamma de energía por encima de unos miles de MeV (o sea, gigaelectronvoltios o GeV), que, al incidir en la atmósfera, producen miles de partículas (cascada atmosférica extensa) que, como viajan a velocidades más elevadas que la luz en el aire, generan radiación de Cherenkov. Esta radiación es detectada en la superficie de la Tierra mediante un tipo de telescopio llamado telescopio Cherenkov."
perdón que me desvie del un pelín del tema, pero... no habíamos quedado que no se puede superar la velocidad de la luz, o ha salido un antieinstein a desmentirlo y yo no me he enterado???
saludos,
moni
A raíz de leer esta noticia en este hilo, me ido a wikipedia a mirar las características de los rayos gamma, y al leer un párrafo, me he quedado

"La excepción son los rayos gamma de energía por encima de unos miles de MeV (o sea, gigaelectronvoltios o GeV), que, al incidir en la atmósfera, producen miles de partículas (cascada atmosférica extensa) que, como viajan a velocidades más elevadas que la luz en el aire, generan radiación de Cherenkov. Esta radiación es detectada en la superficie de la Tierra mediante un tipo de telescopio llamado telescopio Cherenkov."
perdón que me desvie del un pelín del tema, pero... no habíamos quedado que no se puede superar la velocidad de la luz, o ha salido un antieinstein a desmentirlo y yo no me he enterado???

saludos,
moni

Mensajepor Guest » 29 Abr 2008, 19:25
moni, has hecho bien en destacar la frase en negrita y subrayado, porque ésta debe ser la precisión:
La atmósfera de los planetas, o, el aire de la Tierra, no es el vacío Y esa es la referencia de la velocidad c.
Saludos del Abuelo.
La atmósfera de los planetas, o, el aire de la Tierra, no es el vacío Y esa es la referencia de la velocidad c.
Saludos del Abuelo.

Mensajepor kothaar » 30 Abr 2008, 15:13
Hola gente
Pues lo preguntaba por que en el articulo el científico que esta estudiando este tema, comentaba que sí, que tendria consecuencias si nos llegara ese chorro de rayos gamma a la Tierra pero me quede con las ganas de saber en que magnitud podrian ser perniciosas.
saaaaludos.

saaaaludos.
Mensajepor Guest » 04 May 2008, 11:21
¡ Hola ! kothaar. A falta de sabia respuesta, te daré la mía de aproximación.
En primer lugar las explosiones provendrían de Galaxias ajenas a la nuestra y la que se visualizó recientemente , no proviene de la distancia de 8000 a.l. sino desde 88.000 a. l.
Si el chorro, viniera directo concentrado a nosotros, sería para no contarlo pero existe el atenuante de la dispersión en su viaje y ello mitigaría su energía de una cantidad desconocida de GeV (millón de electronvol) dividido por 88000^2 a.l.
Con todo, los GeV/ 7,744*10^9 a. l. *5,256*10^5 minutos l. = GeV/4,07*10^15 minutos a,l. comparando con la distancia del Sol de 8 minutos , y que sólo emite 3,82*10^23 Kw/s.
(No hago cálculos que al ser todo intuido y de aproximación, carecen de utilidad). Lo que sí se ve es que estos rayos, ya no podrían ser todos absorbidos o desviados por la atmósfera.
Calentarían varios grados a la misma, acrecentando el problema del calentamiento global.
Los que incidiesen a células vivas, dado que estos rayos tienen una longitud de onda de 1 fermi, que les permite llegar al núcleo atómico, causaría muertes, o modificaciones de gran parte de flora y fauna.
En definitiva esta explosión a 88.000 a. l. pudiera ser semejante a la del Sol a 8´luz. Y ya sabes lo que ocurrirá cuando esto se produzca.
Lo más que probable, es que no llegue el chorro directo como con una linterna laser acertando nuestros lares.
Si alguien nos quiere detallar mejor, tanto el cálculo como el suceso, bien recibido, en aras a mejor saber.
Saludos del Abuelo.
En primer lugar las explosiones provendrían de Galaxias ajenas a la nuestra y la que se visualizó recientemente , no proviene de la distancia de 8000 a.l. sino desde 88.000 a. l.
Si el chorro, viniera directo concentrado a nosotros, sería para no contarlo pero existe el atenuante de la dispersión en su viaje y ello mitigaría su energía de una cantidad desconocida de GeV (millón de electronvol) dividido por 88000^2 a.l.
Con todo, los GeV/ 7,744*10^9 a. l. *5,256*10^5 minutos l. = GeV/4,07*10^15 minutos a,l. comparando con la distancia del Sol de 8 minutos , y que sólo emite 3,82*10^23 Kw/s.
(No hago cálculos que al ser todo intuido y de aproximación, carecen de utilidad). Lo que sí se ve es que estos rayos, ya no podrían ser todos absorbidos o desviados por la atmósfera.
Calentarían varios grados a la misma, acrecentando el problema del calentamiento global.
Los que incidiesen a células vivas, dado que estos rayos tienen una longitud de onda de 1 fermi, que les permite llegar al núcleo atómico, causaría muertes, o modificaciones de gran parte de flora y fauna.
En definitiva esta explosión a 88.000 a. l. pudiera ser semejante a la del Sol a 8´luz. Y ya sabes lo que ocurrirá cuando esto se produzca.
Lo más que probable, es que no llegue el chorro directo como con una linterna laser acertando nuestros lares.
Si alguien nos quiere detallar mejor, tanto el cálculo como el suceso, bien recibido, en aras a mejor saber.
Saludos del Abuelo.

Volver a “Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE