Pregunta rapida, ocular de 5mm con 130 de apertura
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 30 Abr 2008, 12:47
Yo no diria que es un ocular malo, en mi opinion es correcto sin sobresalir pero cumple, lo que pasa es que no funciona igual en todos los tubos.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 30 Abr 2008, 14:25
Otro asunto a considerar a parte de la colimación que, si era un tema que desconocias, puedes contar que lo tengas descolimado; es el asunto de que a mayores aumentos mayor será la degradación de la imagen, es decir más oscura, más borrosa, menos nítida en definitiva. Por ese motivo siempre se usan los mínimos aumentos posibles para cada objeto y se entiende que es mejor ver una imagen pequeñita pero bien definida que no una gran ampliación oscura y borrosa.
En un telescopio como el tuyo que los espejos esten alineados es crítico para poder ponerle aumentos, practica un poco lo dicho de la colimación y con el tiempo lo haras como si nada.
No creo que el ocular que mencionas pueda ser catalogado tan tajantemente como malo. Ocurre que estos oculares con lentes ED suelen tener efectos opticos "particulares", como los LV de Vixen que tienen a amarillear la imagen, o eso dicen. En todo caso son cosas que tienen que ver con comparanciones. Si se comparan con televue o Pentax o algunso vixen se pueden sacar conclusiones quizá radicales. Pero desde luego es mucho mejor que los Plössl de la misma marca.
En un telescopio como el tuyo que los espejos esten alineados es crítico para poder ponerle aumentos, practica un poco lo dicho de la colimación y con el tiempo lo haras como si nada.
No creo que el ocular que mencionas pueda ser catalogado tan tajantemente como malo. Ocurre que estos oculares con lentes ED suelen tener efectos opticos "particulares", como los LV de Vixen que tienen a amarillear la imagen, o eso dicen. En todo caso son cosas que tienen que ver con comparanciones. Si se comparan con televue o Pentax o algunso vixen se pueden sacar conclusiones quizá radicales. Pero desde luego es mucho mejor que los Plössl de la misma marca.
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
oculares
Mensajepor fotonperezoso » 30 Abr 2008, 15:30
yo que soy un renegado d ela fotografia y volcado plenamente en visual, me voy a permitir opinar tambien un poco respecto a los oculares.
Los x-cel son flojos y tanto mas se nota sus carencias cuanto mas caña te den, es decir, un 5 o un 10 deberia estar muy bien para no mostrar sus defectos.
Por circunstancias que no vienen al caso, he vendido un buen numero de oculares recientemente; hace nada un Erfle de 32 y un Vixen de 45, japonenes......con 20 años a sus espaldas,,,,,pues bien le dan un buen baño a oculares "de moda" actuales de prestigiosas marcas.....claro, el marketing se paga.....lo ideal; en salidas conjuntas comparar oculares e iguales focales con un mismo instrumento....(no ya con instrumentos identicos,si no con el mismo).
Rompo una lanza por los viejos diseños.......¿quein duda que un orto da una imagen peor que cualquier ocular mediano de la leche a altos aumentos?....nadie, en planetaria, a altos aumentos un orto sigue siendo un excelente ocular,...sera mas o menos incomodo, pero en el centro (donde se situa el planeta), es sencillamente perfecto.
por cierto, todavia tengo a la venta dos oculares ultima de los primeros...¿habeis leido por ahi en que rango de calidad estan?.....pues eso....el marketing hace maravillas, y por desgracia nos dejamos llevar por el muchas veces.
saludos y perdon por tanta reflexion sobre oculares.
Los x-cel son flojos y tanto mas se nota sus carencias cuanto mas caña te den, es decir, un 5 o un 10 deberia estar muy bien para no mostrar sus defectos.
Por circunstancias que no vienen al caso, he vendido un buen numero de oculares recientemente; hace nada un Erfle de 32 y un Vixen de 45, japonenes......con 20 años a sus espaldas,,,,,pues bien le dan un buen baño a oculares "de moda" actuales de prestigiosas marcas.....claro, el marketing se paga.....lo ideal; en salidas conjuntas comparar oculares e iguales focales con un mismo instrumento....(no ya con instrumentos identicos,si no con el mismo).
Rompo una lanza por los viejos diseños.......¿quein duda que un orto da una imagen peor que cualquier ocular mediano de la leche a altos aumentos?....nadie, en planetaria, a altos aumentos un orto sigue siendo un excelente ocular,...sera mas o menos incomodo, pero en el centro (donde se situa el planeta), es sencillamente perfecto.
por cierto, todavia tengo a la venta dos oculares ultima de los primeros...¿habeis leido por ahi en que rango de calidad estan?.....pues eso....el marketing hace maravillas, y por desgracia nos dejamos llevar por el muchas veces.
saludos y perdon por tanta reflexion sobre oculares.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
se me olvidaba
Mensajepor fotonperezoso » 30 Abr 2008, 15:36
vaya, se me olvidaba....y aprovechando el hilo.
colimar es algo necesario, imprescindible y tanto mas cuanto mas piedras tenga la pista donde observamos
al final, pues lo haces rapido y mas o menos bien en funcion del instrumento y lo que quieras hacer. Un pelo de descolimacion en planetaria (y aunque no queria decirlo.....en ccd o webcam), se paga con una imagen borrosa lo suficiente para dar al traste con la sesion.
Me he interesado a veces por los colimadores laser, y lo cierto es que no tengo ningun compañero que lo tenga.......ya se que debe de existir algun hilo al respecto,.....pero asi, para alguien que empiece con la colimación....¿lo recomendariais?.
Saludos.
colimar es algo necesario, imprescindible y tanto mas cuanto mas piedras tenga la pista donde observamos

al final, pues lo haces rapido y mas o menos bien en funcion del instrumento y lo que quieras hacer. Un pelo de descolimacion en planetaria (y aunque no queria decirlo.....en ccd o webcam), se paga con una imagen borrosa lo suficiente para dar al traste con la sesion.
Me he interesado a veces por los colimadores laser, y lo cierto es que no tengo ningun compañero que lo tenga.......ya se que debe de existir algun hilo al respecto,.....pero asi, para alguien que empiece con la colimación....¿lo recomendariais?.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Mensajepor javsmile » 30 Abr 2008, 16:26
como siempre me quedo
con el apoyo que dais, Os quiero!!!
Pues vaya chasco pues me gaste una pasta, pensando que tenia un buen ocular, claro que cuando lo compre no conocia este pedazo de foro!
Pues me he quedado pillado con lo de colimar, ni se me hubiese pasado por la cabeza que se desmonta el newton con la mirada, no se puede quedar fijo con superglue??? jejeje. cuando le eche mano lo voy a colimar y os cuento.
una cosa curiosa que me paso mirando la luna con este ocular, era que veia como se distorsionaba la imagen como el calor del verano en una carretera, yo lo asocie a algun efecto admosferico o alguna cosa parecida. esto no seria el ocular, no??
ya que estamos, y aprovechando vuestra gran sabiduria, que ocular me aconsejais para cielo profundo??, teniendo en cuenta mi celestron 130EQ.
Muchas gracias otra vez, a todos por hacer de la astronomia un mundo mas facil!!!!!
es que con tanta respuesta me pongo muy tierno 


Pues vaya chasco pues me gaste una pasta, pensando que tenia un buen ocular, claro que cuando lo compre no conocia este pedazo de foro!
Pues me he quedado pillado con lo de colimar, ni se me hubiese pasado por la cabeza que se desmonta el newton con la mirada, no se puede quedar fijo con superglue??? jejeje. cuando le eche mano lo voy a colimar y os cuento.
una cosa curiosa que me paso mirando la luna con este ocular, era que veia como se distorsionaba la imagen como el calor del verano en una carretera, yo lo asocie a algun efecto admosferico o alguna cosa parecida. esto no seria el ocular, no??
ya que estamos, y aprovechando vuestra gran sabiduria, que ocular me aconsejais para cielo profundo??, teniendo en cuenta mi celestron 130EQ.
Muchas gracias otra vez, a todos por hacer de la astronomia un mundo mas facil!!!!!


<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=javsmile"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 30 Abr 2008, 16:45
Lo de la evaporacion a la que te refieres es debida a corrientes de aire dentro del tubo, no es debido al ocular, quizas has comprado una focal que sobrepasa las limitaciones de tu tubo, de esa serie tengo de 25, 12.5 y ese de 5 que dices los veo correctos aunque el de 5 solo puedo usarlo en noches de buen seeing y no veo por que los tenga que tirar a la basura....
Vuelvo a insistir en que pueden haber oculares correctos buenos y mejores pero no creo acertados los comentarios acerca de que un ocular es malo a no ser que sea de plastico, acaso se ven piedras a traves de el?
Respecto a oculares de mas de 10 años, tengo 5 Celestron ultima ,un masuyama y un Erfle la verdad que son impresionantes.
Vuelvo a insistir en que pueden haber oculares correctos buenos y mejores pero no creo acertados los comentarios acerca de que un ocular es malo a no ser que sea de plastico, acaso se ven piedras a traves de el?
Respecto a oculares de mas de 10 años, tengo 5 Celestron ultima ,un masuyama y un Erfle la verdad que son impresionantes.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 30 Abr 2008, 19:10
Hombre, los X-cel no son para tirar cohetes, y menos aún si lo compras nuevos en tienda, pero comprados de segunda mano ya te dan una alegría, yo tengo uno de 12.5 y otro de 21mm y la verdad es que con mi SW 200/1000 se comportan dignamente ( bastante mejor que las patatillas que trae de fábrica el teles...) si a eso le sumo una barlow GSO con tratamiento ED la imagen resultante cumple con las espectativas, aunque eso si, nunca he mirado a través de un Hyperion (por la cosa de no caer en la tentanción, que está la economía como para andar con caprichos...
)



- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 30 Abr 2008, 20:55
A eso me refiero, no son para tirar cohetes pero valen para observacion e ir tirando.
Los hyperion ademas de mayor comodidad dan un campo magnifico, mayor que los xcell.
Hay que decir que los Xcell son los mismos ed que tiene orion y Seben, estos ultimos sobre 30 euros nuevos siendo lo mismo estos ultimos increiblente mucho mas baratos.
Los hyperion ademas de mayor comodidad dan un campo magnifico, mayor que los xcell.
Hay que decir que los Xcell son los mismos ed que tiene orion y Seben, estos ultimos sobre 30 euros nuevos siendo lo mismo estos ultimos increiblente mucho mas baratos.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 30 Abr 2008, 21:06
Papillon escribió:Hay que decir que los Xcell son los mismos ed que tiene orion y Seben, estos ultimos sobre 30 euros nuevos siendo lo mismo estos ultimos increiblente mucho mas baratos.
Es lo que tiene poner la marca en el cacharro... pasa lo mismo con todo, hasta con los recambios de coche, la luna delantera de mi coche, en la casa cuesta 485 euracos + IVA, la misma luna, en un taller especializado en reparación de lunas, de la misma marca que suministra a la marca de mi coche, pero sin el logotipo de la marca del coche 260 euros + IVA, y así con todo
Yo de momento estoy contento con estos oculares, y pienso adquirir alguno más, que dentro de unos años me vuelvo un sibarita y me tiro a por algo mejor (y obviamente, más caro) pues bien, de momento habré tirado con unos oculares dignos pero baratos, de todos modos, ¿Alguien puede confirmar a ciencia cierta que los Seben ED y los Celestron X-cel son los mismos oculares con distinta "careta" o es sólo una leyenda urbana más?
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 30 Abr 2008, 21:11
Yo mismo tengo los xcell 25, 12.5 y el de 5, ademas tengo un seben ed de 18 mm y te digo que tanto el aspecto exterior como la calidad es la misma, lo que no he probado es si es parfocal con los xcell pero seguro que si, son de color gris.
Otro tipo de oculares que puedes adquirir para planetaria serian los ortos.
Otro tipo de oculares que puedes adquirir para planetaria serian los ortos.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE