¿Porqué "parpadean" las estrellas?

Avatar de Usuario
moni
Mensajes: 659
Registrado: 01 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Costa Brava

¿Porqué "parpadean" las estrellas?

Mensajepor moni » 30 Abr 2008, 20:08

¿ A estas alturas esta preguntita?? :oops:

Pues sí. Porqué "parpadean" las estrellas y los planetas no?

Si los planetas no "parpadean", supongo que la respuesta no será por la atmosfera terrestre, así que tendrá que ver con la distancia, no? también parece que a la vez que parpadean, sus destellos cambian de color. Tampoco lo entiendo... si cambian de color es poque cambia lo longitud de onda no? es decir que la longitud de onda aumenta y decrece, pero viene así del origen o se altera en algún punto de su recorrido? ¿O es un efecto óptico?

Si alguien me lo puede aclarar un poco... :roll:

Muchas gracias
moni :D

Avatar de Usuario
jupaen
Mensajes: 399
Registrado: 06 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Desconocida

Mensajepor jupaen » 30 Abr 2008, 20:20

Que me corrijan pero la luz que proviene de una estrella es totalmente puntual (está tan lejos la estrella, años luz, que se puede considerar como un punto) y por tanto se ve muy afectada cuando atraviesa la atmosfera, que se traduce en parpadeo.

Sin embargo los planetas no son puntuales, están mucho mas cerca que las estrellas y la luz reflejada no se ve tan afectada como la que proviene de las estrellas.

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 30 Abr 2008, 20:48

Exacto, Jupaen :D

El cambio de color se debe a eso, al diferente indice de refraccion de cada trozo de la atmosfera. Es el mismo efecto que crea el arcoiris y que hace que las manchas de aceite en el suelo cuando ha llovido se vean de distintos colores
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 30 Abr 2008, 20:51

Ah, y para convencerte de ello, mira ponerse una estrella y un planeta, si puedes :shock:

La estrella, cuando se pone por el horizonte lo hace en un instante, pero el planeta va desapareciendo poco a poco.

Saludod :D
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
moni
Mensajes: 659
Registrado: 01 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Costa Brava

Mensajepor moni » 30 Abr 2008, 20:58

:D Gracias chicos por solucionarme la duda :D

Ostras comi, no me había fijado en cómo se ponían las estrellas en el horizonte, pero la próxima vez que tenga la oportunidad me fijaré! :eeeek:

muchas gracias :D

saludos
moni

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 30 Abr 2008, 22:22

Moni, aunque ya te han resuelto la duda, por si quieres profundizar un poquito más sobre por qué pasa eso mira este hilo.

http://www.asociacionhubble.org/modules ... c&t=16246&

Un saludo :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 30 Abr 2008, 23:16

Ah :shock: , pero que en los horizontes tambien se ven estrellas? :D Nunca me habia fijado :roll: Maldita CL :lol: .

Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 30 Abr 2008, 23:36

lodiom escribió:Ah :shock: , pero que en los horizontes tambien se ven estrellas? :D Nunca me habia fijado :roll: Maldita CL :lol: .

Un saludo



Depende del horizonte. Si tu horizonte es una cadena montañosa de 1000 metros de altura, si puedes verla ponerse (sobre todo si es gordota, o en su defecto, puedes tirar de prismaticos o teles) Incluso un obstaculo tal como una torre de alta tension, una pared o lo que sea, también tiene el mismo efecto: la estrella se "esfuma" en un instante, pero el planeta desaparece poco a poco :razz:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
moni
Mensajes: 659
Registrado: 01 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Costa Brava

Mensajepor moni » 01 May 2008, 11:04

Gracias carlosz22 por mostrarnos el hilo donde ya se habló del :D titilar :D de las estrellas.

Ahí se hablaba de que cuando hay vientos fuertes en capas altas el titileo es más exagerado. Pues ahora comprendo el porqué a veces las veo titilar de una manera exagerada, y cambiando de color de manera alarmante, sobre todo en días donde sopla la tramuntana, que lo normal suele ser de 80 a 100 km/h... en tierra, y en capas mas altas supongo que bastante más.

ahora me cuadra todo :D

Muchas gracias

Volver a “Principiantes”