Hola,
Desde mi punto de vista, no todos los oculares funcionan igual en un telescopio, los hay que funcionan mejor en uno que en otro, para que tengas una idea un Nagler de 26 que es un pedazo de ocular valorado en algo mas de 500 euros no te va a funcionar igual en un telescopio a f 4 que a f7, y este pedazo de ocular que ademas es de 2" no te va a dar los resultados esperados en el IM 815. Es mucho mas facil hacer un comentario sobre un telescopio en si mismo, que sobre un ocular, pues todo dependerá del telescopio que uses con él. De todas formas Papillón es un especialista y te sabrá dar una respuesta adecuada.
Un consejo, si estás satisfecho con tus oculares, no busques comparativas con otros no sea que.......
Un saludo
Apreciaciones sobre mis oculares
Re: Apreciaciones sobre mis oculares
Mensajepor Titanio » 08 Mar 2009, 19:34
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: Apreciaciones sobre mis oculares
Mensajepor Papillon » 09 Mar 2009, 19:27
Eduardo2 escribió:Hola Papillon, hoy he vuelto a releer este post completo y es una delicia, tanto tus reviews, como los comentarios de los demás participantes.
Entre mis oculares tengo los WO de tipo SWAM de 9, 15 y 20mm, y de tipo SPL de 6 y 12.5mm (además tengo TV Ploss de 32mm, LE de 7.5mm, y dos zoom TV 8-24mm para el visor binocular). Yo estoy satisfecho con ellos, pero no los he podido comparar con otros, por lo que me gustaría saber qué opinión tienes de ellos, si es que los has utilizado alguna vez.
Saludos.
Eduardo.
Me alegra que te guste, Poseo un SWA de WO de 40mm y 2", se trata de un ocular pesado y con un acabado bueno, agradable al tacto, suelo usarlo en el C11" para cielo profundo, oscurece el fondo y las estrellas debiles cobran vida, comodo a la ahora de observar, posee coma no muy acusada en el borde, la transmision de color es bastante neutra, es ideal para grandes globulares como M13 y nebulosas amplias, si lo comparo con el moonfish 32mm y 80 grados de campo en el mismo tubo, el campo es mas aprovechable con el WO, menos coma, aunque el Moonfish es de una relacion calidad-precio mas que aceptable.
De los que comentas no poseo los SPL , aunque he leido que son comodos y en el caso de los WO suelen ser apreciados. El Televue Plossl de 32mm si lo poseo y lo unico negativo que ofrece es que no permite desviarse mucho del eje optico, enseguida aparece el blackout, pero tras adaptarse a este pequeño inconveniente la nitidez, contraste y definicion enseguida nos hace olvidarnos de este percance, el mejor plossl que se sigue fabricando hoy en dia.
Del zoom de TV he leido opiniones dispares, no lo he probado.
mi opinion es que dispones de una buena artilleria para ir tirando unos cuantos años.
Titanio escribió:Hola,
Desde mi punto de vista, no todos los oculares funcionan igual en un telescopio, los hay que funcionan mejor en uno que en otro, para que tengas una idea un Nagler de 26 que es un pedazo de ocular valorado en algo mas de 500 euros no te va a funcionar igual en un telescopio a f 4 que a f7, y este pedazo de ocular que ademas es de 2" no te va a dar los resultados esperados en el IM 815. Es mucho mas facil hacer un comentario sobre un telescopio en si mismo, que sobre un ocular, pues todo dependerá del telescopio que uses con él. De todas formas Papillón es un especialista y te sabrá dar una respuesta adecuada.
Un consejo, si estás satisfecho con tus oculares, no busques comparativas con otros no sea que.......
Un saludo
Si, la verdad que el rendimiento de los oculares varia demasiado en algunos casos , a veces hasta sorprende.
uno de los casos que mas me sorprendio fue cuando compare el rendimiento de los Edmund Optics RKE en los refractores 66 y 80 con respecto al 11", con los refractores me dedique a desdoblar dobles y era increible la finura y transmision de color que daban, R leporis era un espectaculo, asi como Albireo, en planetaria lo mismo dentro de las limitaciones de la escasa abertura, luego al usarlos en el CPC 11" seguia dando una transmision de color espectacular pero rendian mejor en el refractor aunque en el 11" no eran mancos....pues pasados unas semanas fui a la casa de un compañero que posee un LX200 de 14" y me las prometia felices y lleve un minisurtido para aprovechar la abertura del S/C, pues los RKE no rendian practicamente, incluso costaba captar el color, me sorprendio bastante , lo mismo ocurrio con un Vixen LV de 12mm con este ultimo es que habia una perdida de definicion importante.....Al final segui probando ejemplares hasta que encontre los que mejor rendian en el 14", los Celestron Ultima , los Plossl Televue biselados y el 32mm, el Masuyama de 10mm, los Axiom de 23 y 19 2" y los Celestron/Vixen ortos. con estos disfrutamos del potencial del 14" sobre todo en la luna y Jupiter, pero me sorprendio el que los que mencione no rendian ni a la mitad. Luego con la mosca detras de la oreja por si se habian llevado un golpe o algo volvi a probarlos en el C11" y rendian estupendamente.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: Apreciaciones sobre mis oculares
Mensajepor Toscana » 12 Ago 2009, 14:04
Increible review, yo entre mis oculares poseo un par de Ultimas (made in Japan) de los viejos rockeros de hace años, concretamente un 18 y un 12.5mm y la verdad es que son mis preferidos.
He disfrutado y disfruto mucho con ellos en planetaria con el ETX125.
He disfrutado y disfruto mucho con ellos en planetaria con el ETX125.
Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125
Meade ETX 125
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE