Buenas noches a todos, me han regalado un Celestron Nextar 8 SE, el caso es que intentamos alinear ya sea con skyalign, solar system... cualquiera de las opciones que trae. Lo hace fatal, incluso si uso Solar sistem y alineo con Saturno, que lo tengo localizado de milagro. Si le digo que me enseñe marte se mueve pero no me pone nada en el visor, y si despues le digo que vuelva a Saturno no va a la posicion donde lo habia centrado previamente. Hemos probado todas las alineaciones pero no hay manera de centrarlo, y la verdad es que las instrucciones, para novatos como yo, no nos ayudan mucho. Tampoco sabemos que c..o es LST, ya que nos marcaba 17 h 23 min 30 seg, cuando eran las 2:30 de la mañana.... y eso no nos lo deja editar...
Espero que alguien me pueda echar un cable o algo para poder ver cosas leñes... que yo quiero ver cosas... que me toy cansando de ver solo Saturno yademas con oculares de 6 max pq sino no me da tiempo.... ya que tampoco lo sigue.... Vamos que soy muy novato
un saludo a todos
Alinear Celestron NExtar 8 SE
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 01 May 2008, 07:04
Hola Mitsu, bienvenido. Yo revisaría el apartado de Skyalign de tu manual (e intentaría evitar alinearlo por el sistema solar, a mí me da menos confianza alinear con planetas). Lo mejor es que nos hagas un proceso detallado de lo que hacer para alinearlo, así veremos en que punto estás fallando.
Saludos
Saludos

Mensajepor arcturo » 01 May 2008, 08:44
Hola Mitsu30
Ante todo no desesperes, estas cosas suelen pasar al principio, y cuando las resuelves y pasa un tiempo las recuerdas como simples anécdotas.
Yo repasaría muy bien los datos de configuración iniciales.
1. Introduce las coordenadas de latitud y longitud del lugar donde observas. Si no los sabes búscalos por Internet o por ejemplo con el GoogleEarth
2. Entra la hora local, la que te aparece en tu reloj.
3. Elige horario de verano (Daylight savings time)
4. Selecciona la Zona Horaria. En la península UTC+1
5. Entra la fecha
Algo que también tienes que hacer previamente de día es asegurarte de que el buscador esté alineado con el tubo. Es decir que lo que veas por el buscador también lo veas por el ocular. Para eso selecciona algún objeto de día y haces las comprobaciones pertinentes.
Repasa todo esto y pruebas a hacer de nuevo la alineación. Espero que te vaya bien.
Un saludo.
Ante todo no desesperes, estas cosas suelen pasar al principio, y cuando las resuelves y pasa un tiempo las recuerdas como simples anécdotas.
Yo repasaría muy bien los datos de configuración iniciales.
1. Introduce las coordenadas de latitud y longitud del lugar donde observas. Si no los sabes búscalos por Internet o por ejemplo con el GoogleEarth
2. Entra la hora local, la que te aparece en tu reloj.
3. Elige horario de verano (Daylight savings time)
4. Selecciona la Zona Horaria. En la península UTC+1
5. Entra la fecha
Algo que también tienes que hacer previamente de día es asegurarte de que el buscador esté alineado con el tubo. Es decir que lo que veas por el buscador también lo veas por el ocular. Para eso selecciona algún objeto de día y haces las comprobaciones pertinentes.
Repasa todo esto y pruebas a hacer de nuevo la alineación. Espero que te vaya bien.
Un saludo.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Mensajepor Mitsu30 » 01 May 2008, 12:53
Antes que nada muchas gracias a todos por contestar asi da gusto aprender a usar estos aparatos. Y deciros que probaré todo lo que me habeis dicho esta noche. La alineación del buscador con el tubo, la tengo bien hecha, asi encontre saturno. Si busco saturno con el buscador lo tengo casi casi en el centro del ocular, con el de 25 mm.
Para seguir y que podais ver mejor si fallo en algun sitio os explico lo que hacemos paso a paso a ver si consigo ver algo mas que Saturno, que mañana tengo puente y me puedo quedar toooa la noche jijijij.
Estoy en barcelona, en un terrado situado entre el mar y el tibidabo ( es para que me podais situar mejor :P )
La montura que tengo es una de un solo brazo. Y el tripode no lo hemos puesto nunca nivelado con la burbujita, no lo hemos probado. Para que este al maximo nivelado lo que hacemos es abrir las 3 patas al máximo y y encajar la bandeja bien fuerte. No esta 100 % nivelado pero a ojimetro lo parece, la bandeja para dejar oculares nos queda bastante recta.
1.- Introducimos los datos de situación de donde estoy:
- Barcelona
- Hora : ( Aqui viene mi primera duda ) que hora ponemos, la que me marca mi reloj o la que marca -2? Aunque hemos probado con todas las combinaciones posibles.
- Siempre seleccionamos Standard Time es lo que ponen las instrucciones, no hemos usado Daylight Saving. Esto va en invierno Standard time y en verano Dayligth?
- Zone 1
- Fecha con mes/dia/año
Y creo recordar que ya no me deja introducirle mas opciones, no me deja o no se introducirle la latitud y longitud de donde estoy yo, auqnue creo que me los coje cuando le digo que estoy en barcelona,comprobado creo que varia de 1'
A partir de aqui lo que hago es intentar alinear, he intentado con todo, con 1 estrella, 2 estrellas, 2 Estrellas auto, 3 estrellas. Pero en cuanto alineo, me da el mensaja de Allign succesfull, después le digo que me lleve a Marte y me enfoca al vacio, y le digo que me lleve a Saturno que lo tengo localizado y visible y, a veces se va de baretas, me lo ha llegado a poner en direccion contraria y otras veces se acerca, pero nunca me ha llegado a poner saturno en el ocular.
Bueno creo que no me dejo nada de lo que hacemos.
A ver si alguien me puede hechar un cable. Pero igualmente gracias a todos
Para seguir y que podais ver mejor si fallo en algun sitio os explico lo que hacemos paso a paso a ver si consigo ver algo mas que Saturno, que mañana tengo puente y me puedo quedar toooa la noche jijijij.
Estoy en barcelona, en un terrado situado entre el mar y el tibidabo ( es para que me podais situar mejor :P )
La montura que tengo es una de un solo brazo. Y el tripode no lo hemos puesto nunca nivelado con la burbujita, no lo hemos probado. Para que este al maximo nivelado lo que hacemos es abrir las 3 patas al máximo y y encajar la bandeja bien fuerte. No esta 100 % nivelado pero a ojimetro lo parece, la bandeja para dejar oculares nos queda bastante recta.
1.- Introducimos los datos de situación de donde estoy:
- Barcelona
- Hora : ( Aqui viene mi primera duda ) que hora ponemos, la que me marca mi reloj o la que marca -2? Aunque hemos probado con todas las combinaciones posibles.
- Siempre seleccionamos Standard Time es lo que ponen las instrucciones, no hemos usado Daylight Saving. Esto va en invierno Standard time y en verano Dayligth?
- Zone 1
- Fecha con mes/dia/año
Y creo recordar que ya no me deja introducirle mas opciones, no me deja o no se introducirle la latitud y longitud de donde estoy yo, auqnue creo que me los coje cuando le digo que estoy en barcelona,comprobado creo que varia de 1'
A partir de aqui lo que hago es intentar alinear, he intentado con todo, con 1 estrella, 2 estrellas, 2 Estrellas auto, 3 estrellas. Pero en cuanto alineo, me da el mensaja de Allign succesfull, después le digo que me lleve a Marte y me enfoca al vacio, y le digo que me lleve a Saturno que lo tengo localizado y visible y, a veces se va de baretas, me lo ha llegado a poner en direccion contraria y otras veces se acerca, pero nunca me ha llegado a poner saturno en el ocular.
Bueno creo que no me dejo nada de lo que hacemos.
A ver si alguien me puede hechar un cable. Pero igualmente gracias a todos
Mensajepor arcturo » 01 May 2008, 16:07
Hola Mitsu30
1. Es muy importante que la montura esté nivelada bien. Abre bien las tres patas de la montura. Las patas seguro que son telescópicas, es decir tienen que llevar una palanquita a modo de freno que permite alargarlas más o menos. Probando la longitud de cada pata tienes que conseguir que la montura quede perfectamente nivelada con el nivel del burbuja.
2. Respecto a la hora, tienes que poner la hora que marca tu reloj. Claro está siempre que lo tengas en hora.
Este dato es muy importante.
3. En la epoca del año en la que estamos tienes que poner Daylight Saving, que significa horario de verano. De esta manera le estas diciendo al ordenador del teles que la hora que le has puesto lleva dos horas de adelanto. Cuando volvamos al horario de invierno tendrás que ponerle Standard time.
4. Creo que Zone 1 está bien siempre y cuando se refiera a la zona horaria UTC + 1 que es la nuestra. De todas formas compruebalo con el manual de instrucciones.
5. La fecha con mes, día y año. Comprueba que lo introduces bien, ya sabes que a veces en inglés te pide meter el mes antes que el día.
Prueba todo esto y nos cuentas.
Saludos.
1. Es muy importante que la montura esté nivelada bien. Abre bien las tres patas de la montura. Las patas seguro que son telescópicas, es decir tienen que llevar una palanquita a modo de freno que permite alargarlas más o menos. Probando la longitud de cada pata tienes que conseguir que la montura quede perfectamente nivelada con el nivel del burbuja.
2. Respecto a la hora, tienes que poner la hora que marca tu reloj. Claro está siempre que lo tengas en hora.

3. En la epoca del año en la que estamos tienes que poner Daylight Saving, que significa horario de verano. De esta manera le estas diciendo al ordenador del teles que la hora que le has puesto lleva dos horas de adelanto. Cuando volvamos al horario de invierno tendrás que ponerle Standard time.
4. Creo que Zone 1 está bien siempre y cuando se refiera a la zona horaria UTC + 1 que es la nuestra. De todas formas compruebalo con el manual de instrucciones.
5. La fecha con mes, día y año. Comprueba que lo introduces bien, ya sabes que a veces en inglés te pide meter el mes antes que el día.
Prueba todo esto y nos cuentas.
Saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Mensajepor JCS » 01 May 2008, 17:10
Saludos y enhorabuena por tu adquisición. Yo tengo el Nexstar SE 8" y funciona a la perfección. Aunque siempre existe la posibilidad de algún defecto no creo que, de momento, debas contemplar esa circunstancia. Me inclino a creer que se trata de una incorrecta introducción de los datos. Respondiendo a tus dudas, debes saber que el resultado depende de una buena alineación inicial.
Ahí van los pasos que debes seguir, después de leer el manual de instrucciones, naturalmente.
1º- Equilibrado del trípode: Debe ser perfecto, o casi. Utiliza la burbuja de nivel que trae como accesorio. Si la pegas a la base del trípode justo en el centro de la tapa de las baterías (donde pone la marca y el modelo), evitarás perderla y podrás utilizarla cada que vez que quieras. Antes de hacerlo desmonta el tubo, extiende las patas del trípode hasta alcanzar la altura necesaria y haces el equilibrado con la burbuja. A continuación vuelves a montar el tubo, cuidando de no desplazar la montura ni darle golpes.
2º- Introducir correctamente los datos de situación, Recomiendo que utilices las coordenadas exactas del lugar de observación. Las consigues con un GPS o bien con Google Earth. Si utilizas la opción City Database debes indicar la ciudad mas próxima, pero si buscas, con las teclas de desplazamiento, Custom Site podrás introducir las coordenadas. La secuencia sería Skyalign-Location-Custom Site-Enter Longitude (coordenadas)-Enter Longitude (W o E)-Enter Latitude (coordenadas)-Enter Latitude (N o S)-Time (hh-mm-ss)-Standard Time-Universal Time-Date (mm/dd-yy).
3º- Mi consejo es que utilices siempre la hora solar (en España ahora mismo corresponde a dos horas menos que la oficial por el cambio horario de verano). Si te compras un reloj digital solo para las observaciones y lo pones en la hora solar o Standar Time olvidándote de la opción Dayligth Savings, te aseguro que te evitarás problemas.
4º- Usa la alineación con tres estrellas (ofrece los resultados más precisos). Y recurre a estrellas brillantes y lo mas apartadas posible unas de otras, así como en distinta altitud sobre el horizonte. Procura no usar para la alineación a la Luna ni los planetas.
5º- Centra lo mejor posible, la estrella elegida, en el ocular (es preferible utilizar para este menester un ocular de altos aumentos, pequeña longitud focal, que ofrece un campo visual muy reducido). Lo ideal sería un ocular reticulado, pero supone añadir un gasto más. Aunque se tarde un poco más, lo que yo hago es colocar, en primer lugar, un ocular de gran campo (17-21mm), centro y pongo un Plöss de 12 o 5mm, vuelves a centrar y oprimes la tecla Align. A continuación desplazas el tubo (siempre con los mandos) para buscar la siguiente estrella de alineación. Cuando hayas terminado el proceso con las tres estrellas aparecerá un mensaje en ingles que dice, más o menos: Un momento que la están peinando, y, pasados unos segundos confirmará el correcto (o incorrecto) alineamiento. Después de eso no queda otra cosa que disfrutar.
No olvides, antes de todo esto, alinear el buscador LED con el tubo de modo que el punto rojo coincida con lo que ves por el ocular.
Otra cuestión a tener en cuenta es que el sistema almacena los datos de situación y no es preciso volver a introducirlos, pero no así con la hora. Cada vez que apagues el chisme se pierde, y debe ponerse de nuevo al encenderlo.
Ahí van los pasos que debes seguir, después de leer el manual de instrucciones, naturalmente.
1º- Equilibrado del trípode: Debe ser perfecto, o casi. Utiliza la burbuja de nivel que trae como accesorio. Si la pegas a la base del trípode justo en el centro de la tapa de las baterías (donde pone la marca y el modelo), evitarás perderla y podrás utilizarla cada que vez que quieras. Antes de hacerlo desmonta el tubo, extiende las patas del trípode hasta alcanzar la altura necesaria y haces el equilibrado con la burbuja. A continuación vuelves a montar el tubo, cuidando de no desplazar la montura ni darle golpes.
2º- Introducir correctamente los datos de situación, Recomiendo que utilices las coordenadas exactas del lugar de observación. Las consigues con un GPS o bien con Google Earth. Si utilizas la opción City Database debes indicar la ciudad mas próxima, pero si buscas, con las teclas de desplazamiento, Custom Site podrás introducir las coordenadas. La secuencia sería Skyalign-Location-Custom Site-Enter Longitude (coordenadas)-Enter Longitude (W o E)-Enter Latitude (coordenadas)-Enter Latitude (N o S)-Time (hh-mm-ss)-Standard Time-Universal Time-Date (mm/dd-yy).
3º- Mi consejo es que utilices siempre la hora solar (en España ahora mismo corresponde a dos horas menos que la oficial por el cambio horario de verano). Si te compras un reloj digital solo para las observaciones y lo pones en la hora solar o Standar Time olvidándote de la opción Dayligth Savings, te aseguro que te evitarás problemas.
4º- Usa la alineación con tres estrellas (ofrece los resultados más precisos). Y recurre a estrellas brillantes y lo mas apartadas posible unas de otras, así como en distinta altitud sobre el horizonte. Procura no usar para la alineación a la Luna ni los planetas.
5º- Centra lo mejor posible, la estrella elegida, en el ocular (es preferible utilizar para este menester un ocular de altos aumentos, pequeña longitud focal, que ofrece un campo visual muy reducido). Lo ideal sería un ocular reticulado, pero supone añadir un gasto más. Aunque se tarde un poco más, lo que yo hago es colocar, en primer lugar, un ocular de gran campo (17-21mm), centro y pongo un Plöss de 12 o 5mm, vuelves a centrar y oprimes la tecla Align. A continuación desplazas el tubo (siempre con los mandos) para buscar la siguiente estrella de alineación. Cuando hayas terminado el proceso con las tres estrellas aparecerá un mensaje en ingles que dice, más o menos: Un momento que la están peinando, y, pasados unos segundos confirmará el correcto (o incorrecto) alineamiento. Después de eso no queda otra cosa que disfrutar.
No olvides, antes de todo esto, alinear el buscador LED con el tubo de modo que el punto rojo coincida con lo que ves por el ocular.
Otra cuestión a tener en cuenta es que el sistema almacena los datos de situación y no es preciso volver a introducirlos, pero no así con la hora. Cada vez que apagues el chisme se pierde, y debe ponerse de nuevo al encenderlo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor Mitsu30 » 01 May 2008, 20:13
Bueno a ver acabo de bajar de nivelar el tripode. La burbuja ahora queda dentro del circulo negro.
Respecto al consejo de JCS, no se como introducir la latitud y la longitud a mano, no me deja. A no ser que sea en el momento que alineas que aun no lo he hecho, lo hare esta noche.
Ya os ire contando como va esto
Taluego
Bueno, primera prueba fracasada, me ha salido match succesful. Luego le he dado a la tecla planet, para que me buscase Saturno, no me lo ha puesto en el objetivo. Y despues me volvia a decir press enter to allign...
Alguien sabe que estoy haciendo mal??
Ya os seguire informando.. :P
Respecto al consejo de JCS, no se como introducir la latitud y la longitud a mano, no me deja. A no ser que sea en el momento que alineas que aun no lo he hecho, lo hare esta noche.
Ya os ire contando como va esto
Taluego
Bueno, primera prueba fracasada, me ha salido match succesful. Luego le he dado a la tecla planet, para que me buscase Saturno, no me lo ha puesto en el objetivo. Y despues me volvia a decir press enter to allign...
Alguien sabe que estoy haciendo mal??
Ya os seguire informando.. :P
- fabianalmarin
- Mensajes: 163
- Registrado: 14 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: CHIVILCOY, ARGENTINA
hola, y felicidades por tu telescopio yo tengo el 6 y feliz
Mensajepor fabianalmarin » 01 May 2008, 22:52
te aconsejo una cosa
1 prender
2 cuando aprese nextar se press enter to begin...
3 aprieta enter
4 luego enter nuevamente
5 luego undo
6 pone tus cordenadas longitud y latitud
7 luego tu hora de reloj
8 elije hora estandar o daylight (no se que se usa en sus latitudes)
9 su sona creo que es +1 para vos, fijate
10 mes dia año
A DISFRUTAR
CUESTA UN POCO
CUENTANOS COMO TE FUE Y SALUDOS DESDE ARGENTINA
1 prender
2 cuando aprese nextar se press enter to begin...
3 aprieta enter
4 luego enter nuevamente
5 luego undo
6 pone tus cordenadas longitud y latitud
7 luego tu hora de reloj
8 elije hora estandar o daylight (no se que se usa en sus latitudes)
9 su sona creo que es +1 para vos, fijate
10 mes dia año
A DISFRUTAR


CUESTA UN POCO
CUENTANOS COMO TE FUE Y SALUDOS DESDE ARGENTINA

EQ5 mot. y NEQ6 PRO, nexstar 6se. TUBOS: hokenn 2001200 y Sky-Watcher Explorer MN 190. Cannon 450d, Neximage. Oculares celestron de 2' el maletín de 5 y filtros, ocultes 1,25' celestron: 5, 10,25, barlow X2, lacer
´´El hizo la Osa Mayor, el Orión, las Pléyades,y los lugares secretos del sur.
El hace cosas grandes e incomprensibles, y maravillosas cosas sin numero.´´ job 9:9-10
´´El hizo la Osa Mayor, el Orión, las Pléyades,y los lugares secretos del sur.
El hace cosas grandes e incomprensibles, y maravillosas cosas sin numero.´´ job 9:9-10
Mensajepor Mitsu30 » 02 May 2008, 02:30
Bueno, gracias a todos vosotros he podido alinear correctamente el nextar , sobretodo siguiendo las indicaciones de arcturus, mil gracias!! . De todas maneras gracias a todos por ayudarme. Ahora el tema es que tengo una manchita en la primera lente , algo asi como una huella o algo asi, y no se como limpiarlo, ya que cuando miro por el telescopio me crea como una neblina .... como se limpian estas lentes?
Weno, mañana ire a ver si consigo alinear mejor, ya que hoy, me quedaba todo un poco a la izquierda del centro del ocular, he alineado con el de 25mm, mañana probare con el de 15 o el de 6.
Ya os contare mañana y gracias de nuevo a todos.
Weno, mañana ire a ver si consigo alinear mejor, ya que hoy, me quedaba todo un poco a la izquierda del centro del ocular, he alineado con el de 25mm, mañana probare con el de 15 o el de 6.
Ya os contare mañana y gracias de nuevo a todos.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 02 May 2008, 06:20
Es probable que el pequeño fallo de centrado sea por que no has centrado bien las estrellas que te da el telescopio. Céntralas bien.
¿de qué lente hablas, del ocular o del telescopio?
Saludos
Mitsu30 escribió:Ahora el tema es que tengo una manchita en la primera lente , algo asi como una huella o algo asi, y no se como limpiarlo, ya que cuando miro por el telescopio me crea como una neblina .... como se limpian estas lentes?
¿de qué lente hablas, del ocular o del telescopio?
Saludos

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE