Hola a todos:
Ayer por fin me llegaron las anillas Vixen, así que pude colocar el tubo sobre la CG5GT. La montura se comporta perfectísimamente para visual, ninguna vibración incluso a 270x, estoy muy satisfecho con ella. Ya la habia usado antes con mi ex Vixen ED103 y el rendimiento era muy satisfactorio. Tenia dudas de como se comportaria esta montura con el TSA102, que es mas pesado que el Vixen, y además con el peso añadido del espejo dialéctrico Everbrite de 2", y oculares pesados como el Nagler 26 T5 o el Ethos 13 mm. La prueba la pasó con nota, estabilidad absoluta.
En cuanto al tubo, estuve haciendo star test, y el patrón de difracción es de libro intrafoco y extrafoco. Ausencia total de cromatismo a cualquier nivel de magnificación. Se nota que es un triplete muy bien corregido. Me sorprendió el color tan rojizo de Antares, antes nunca lo habia vista así en ningún otro telescopio.
La puntualidad de las estrellas es brutal, y visualmente no pude apreciar ningún parche a bajos aumentos, ni con el N26 ni con el E13, incluso en los bordes del campo. Se percibe la pérdida en la amplitud de campo con respecto al Tele Vue 85 debido a la mayor focal del TSA, así que los amantes de los campos amplios sufririan un poquito, pero poquito vamos porque el rendimiento óptico del TSA102 es excelente.
Me levanté a las 5:30 a.m. para echarle un ojo a la Luna y probar, una vez mas, la ausencia de cromatismo. La experiancia fue muy satisfactoria. Absolutamente ningún color en el borde de la Luna a cualquier magnificación, incluso a 270x. Es algo que me dejó un gran sabor de boca, cero absoluto de cromatismo, y además una muy buena definición y contraste. Imágen perfecta. Además, el enfoque de cremallera cumplió con nota, ningún desplazamiento o bamboleo durante el enfoque, ajuste perfecto. Tampoco veo necesario, en principio, cambiarlo por un Crayford o micrométrico, al menos para el nivel de aumentos del que estoy hablando (270x). La mejor imágen, no obstante, la encontré a unos 220x, ya que el seeing no era para lanzar cohetes, aunque creo que el tubo puede alcanzar mas en una buena noche, quizas hasta los 300 ó 330 x.
Para terminar le eché una ojeada rápida a Júpiter. Imágen perfecta a 200x. Se ven sin ningún problema las bandas ecuatoriales, perfectamente definidas, y repito una vez mas, ningún cromatismo residual, y colores totalmente naturales.
En fin, a falta de mas pruebas he quedado muy contento con este equipo, rinde pero que muy bien.
Saludos,
Alex
El Takahashi TSA102
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 01 May 2008, 15:41
Muy buen equipo que tienes, espero que lo disfrutes
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 01 May 2008, 17:50
Apreciaste con claridad la división de Cassini?. El contraste de estos trastos es espectacular, los colores son impresionantes. Estos trastos están muy bien en aumentos bajos, y como comenta abutu en grandes campos, pero donde realmente dan el do de pecho es en los aumentos altos, en cúmulos globulares o nebulosas planetarias, puedes estar tan tranquilo observando cúmulos globulares a más de 230 aumentos sin despeinarse manteniendo una gran puntualidad estelar. En nebulosas planetarias se observan cosas que no he observado nunca en otros telescopios de diferentes diseños y mayor apertura.
Mensajepor XAP » 01 May 2008, 19:58
Hola.
Bueno!!! por fin se te puede dar la enhorabuena oficialmente
El otro dia me fije en unas fotos del detalle del micrometrico de taka. cosa mas simple y sencilla, verdad.
Microenfocador Takahashi MEF-3. Este esta montado en el 90, supongo que debe ir bien para estos otros
Saludos y que lo disfrutes.
P.D. 30 dias para las maletas
Bueno!!! por fin se te puede dar la enhorabuena oficialmente

El otro dia me fije en unas fotos del detalle del micrometrico de taka. cosa mas simple y sencilla, verdad.
Microenfocador Takahashi MEF-3. Este esta montado en el 90, supongo que debe ir bien para estos otros


Saludos y que lo disfrutes.
P.D. 30 dias para las maletas

Mensajepor Guest » 03 May 2008, 17:26
Papillon escribió:Muy buen equipo que tienes, espero que lo disfrutes
Nova escribió:Felicidades por la adquisición Alex, un buen cacharro.
NaCl-U-2
Gracias a los dos, estoy disfrutando como un enano

andresmatorral escribió:Apreciaste con claridad la división de Cassini?. El contraste de estos trastos es espectacular, los colores son impresionantes
Se aprecia perfectamente, además de las bandas ecuatoriales y la propia sombra de anillo sobre el planeta. En cuanto a los colores, es una pasada; absoluta y literalmente cero cromatismo. Separando dobles es además una máquina.
Tenia el temor de que tardase demasiado en aclimatarse térmicamente, pero tarda solo un poco mas que el TV85.
XAP escribió:Hola.
Bueno!!! por fin se te puede dar la enhorabuena oficialmente![]()
El otro dia me fije en unas fotos del detalle del micrometrico de taka. cosa mas simple y sencilla, verdad.
Microenfocador Takahashi MEF-3. Este esta montado en el 90, supongo que debe ir bien para estos otros![]()
Saludos y que lo disfrutes.
P.D. 30 dias para las maletas
Gracias XAP. En cuanto a lo del microenfocador, de momento no lo considero demasiado útil para visual. A 270x no lo he echado en falta, el cremallera del TSA102 tiene un funcionamiento impecable.
Gracias por lo de las maletas.
Saludos,
Alex
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 12 May 2008, 20:48
Alex,
Si alguna vez sientes la necesidad del microenfocador, te recomendaría el de Starlight Instruments (Feather Touch) que sustituye al de Takahashi y aprovecha el piñón y la cremallera originales, por tanto, no es de tipo Crayford.
Es una maravilla, con el tacto característico de FeatherTouch y cuesta lo mismo que el MEF de Takahashi. Una foto:

Si alguna vez sientes la necesidad del microenfocador, te recomendaría el de Starlight Instruments (Feather Touch) que sustituye al de Takahashi y aprovecha el piñón y la cremallera originales, por tanto, no es de tipo Crayford.
Es una maravilla, con el tacto característico de FeatherTouch y cuesta lo mismo que el MEF de Takahashi. Una foto:

- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 12 May 2008, 21:17
Absolutamente "tirado". Las instrucciones tienen fotografías y están muy claras. Lo puedes ver aquí:
http://www.starlightinstruments.com/mic ... tions.html
http://www.starlightinstruments.com/mic ... tions.html
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE