Apertura maxima reflector

Polaris
Mensajes: 302
Registrado: 03 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Apertura maxima reflector

Mensajepor Polaris » 01 May 2008, 23:50

Hola, ultimamente se habla mucho de los distintos tipos de reflector y aperturas.
Me gustaria saber cual seria la maxima apertura que podria emplearse en las zonas de mejor cielo de la peninsula, las zonas negras del mapa de contaminacion luminica.

Estoy hablando de reflectores Newton dobson de espejos de muy buena calidad, tipo Orion Optics UK o similares.

Lo digo porque en Arizona ves que hay astronomos con dobson Obsession de 20", 25" y hasta 30".
Para el uso de estas superaperturas esta claro que son necesarios cielos muy negros, que en algunas zonas de España los hay, pero no se si ademas se pudieran requerir atmosferas mucho mas estables que las que tenemos por aqui.

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 02 May 2008, 00:05

En Almeria tienen unos cielos espectaculares, creo que al menos al nivel de los mejores de Usa y en Canarias ya ni te cuento... :)

Pd-lo que pienso que ocurre es que aqui no hay tanto poder adquisitivo (sueldos), además de que la población es 6 veces menor...
PD2-también influye la cultura y otras cosas, pero vamos creo que puedes ir a Calar Alto en Almeria con un 30" y a disfrutar... :D
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 02 May 2008, 08:46

El telescopio de un observatorio profesional es, al fin y al cabo, un reflector abierto. Y si en los cielos negros se montan observatorios con telescopios de varios metros de abertura, uno perfectamente puede usar en esa zona telescopios de 20, 30 o incluso más pulgadas de abertura :wink:

Un saludo :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Apertura maxima reflector

Mensajepor Verio » 02 May 2008, 11:38

Polaris escribió:Me gustaria saber cual seria la maxima apertura que podria emplearse en las zonas de mejor cielo de la peninsula, las zonas negras del mapa de contaminacion luminica.


En visual no tengo mucha experiencia, aunque me da la impresión que si tienes un 30" y le pones un filtro H-Alfa vas a ver mucho más que si tienes un 8". Aunque estés en el centro de Madrid. Lo bueno de las aperturas grandes es que te aguantan mucho mejor los filtros y si utilizas el adecuado hay muchos objetos que se ven mejor.

Para fotografía, el límite es la focal que permita un buen seguimiento. Según tu montura y cámara, tendrás una focal que no deberás superar. Dentro de esa focal, cuanta más abertura mejor. Si tu montura y cámara te admiten una focal de 2 metros, puedes tener un 20cm a F10 o un 40cm a F5.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 02 May 2008, 11:41

Verio, más que la focal que soporta una montura es la resolución por pixel que de el sistema CCD - telescopio, que siempre debe estar dentro del margen de error de la propia montura, a no ser que se utilice óptica adaptativa.

Un saludo :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Verio » 02 May 2008, 11:56

carlosz22 escribió:Verio, más que la focal que soporta una montura es la resolución por pixel que de el sistema CCD - telescopio, que siempre debe estar dentro del margen de error de la propia montura, a no ser que se utilice óptica adaptativa.

Un saludo :)


Sí, me estaba refiriendo a eso. La montura tiene una precisión de seguimiento y la cámara tiene una resolución que depende de las características del sensor y de la focal del tubo. Al final para la combinación de una cámara y montura se puede calcular la focal a partir de la cual el seguimiento es peor que la resolución del pixel.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

juan
Mensajes: 113
Registrado: 06 Ene 2005, 00:00

Mensajepor juan » 02 May 2008, 14:13

Hola a todos.

Polaris, nosotros tenemos un dobson de 610mm y observamos normanlmente desde un punto alto,aunque no es de los mejores sitios en cuanto a oscuridad, tiene la ventaja de que siempre sopla brisa y eso es muy bueno porque mejora el seeing y favorece las imágenes.

saludos.

Joan

Polaris
Mensajes: 302
Registrado: 03 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensajepor Polaris » 05 May 2008, 00:21

Bueno, entonces, suponiendo que dispongas de un cielo muy negro, se pueden usar aperturas muy grandes.
Pero, teniendo en cuenta que normalmente no podemos observar en lo alto de una montaña, sino por debajo de los 1000 m, la cuestion seria ¿cuantas noches al año podria disfrutar en visual con un dobson 200, con un 300, y con un 400 mm?

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 05 May 2008, 20:53

Polaris
Bueno, entonces, suponiendo que dispongas de un cielo muy negro, se pueden usar aperturas muy grandes
Sería lo ideal, cielos muy negros y grandes aperturas. Pero esto no tiene mucho que ver con el seeing, que es el verdadero problema de las grandes aperturas.

El seeing mejora progresivamente cuanto a mas altitud observes, por eso te ha dicho otro compañero, que él observa en montaña con una buena apertura.

Personalmente, si no puedes observar a mas de 1500 mts. yo descartaría el de 400mm (y dudaria mucho con el de 300mm), independientemente de que haya mas o menos oscuridad. El que mas seguridad te va a dar de buenas y numerosas observaciones al año, en mi opinión, será el de 200 mm.

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 05 May 2008, 21:19

Polaris estas pensando en comprarte un dobson grande, de 400mm o asi? Si es asi, te recomiendo que te registres en este grupo de Yahoo y pidas opinion ya que hay miembros que tienen instrumentos de esa medida y mayores(Joan es uno de ellos), y alguno no observa desde un lugar con buen seeing, y aun asi disfruta de ese diametro:
http://es.groups.yahoo.com/group/AstronomiaVisual/

Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”