Buenas!
Todavia no he tenido tiempo de sacar mi teles a algun lugar alejado de Barcelona. Aun asi, no quiero descubrir que me falta algo muy importante cuando estoy a 100km de casa.
Que os parece hacer una lista de todo lo que habeis ido aprendiendo que no puede faltar en una noche de observación.
No vale decir telescopio...
Por ejemplo, he leido que es buena idea llevar plásticos grandes por si se pone a llover. Asi lo puedes tapar todo rápido.
Un, dos tres. Responda otra vez.
Que os llevais en vuestras salidas?
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 21 Oct 2005, 15:57
Vehículo (imprescindible)
. De hecho, todo lo siguiente va siempre en el maletero.
....
Prismáticos (para mí también imprescindible)
Lámpara de LED roja.
Silla/s de cámping
Sky atlas 2000 o cualquier otro atlas del firmamento.
Libreta y lápiz/boli
Planisferio
Termo o nevera
Juego de llaves Allen, estrella, destornilladores, etc...
Nivel.
Brújula (casi innecesaria, pero allí está)
Cinta aislante o cinta americana
Pack de limpieza: trapos de algodón, alcohol isopropílico...
Chubasquero (de esos de usar y tirar de plástico). También sirven para tapar el teles si es necesario.
Guantes y ropa de abrigo (el frío no sabes cuando va a hacer presencia)
Aunque no es específico de la astronomía... siempre llevar un teléfono movil por si las moscas. Aunque si hacéis una escapada al extranjero y quereis llamar, no sirve de un carajo. Me pasó a mí, jejeje. Yo diciéndole a la mujer: "cuando llegue al sitio de observación (en Portugal), te llamo". Y cuando descuelgo el movil...
Supongo que alguna cosa más que debo llevar en el maletero...

....
Prismáticos (para mí también imprescindible)
Lámpara de LED roja.
Silla/s de cámping
Sky atlas 2000 o cualquier otro atlas del firmamento.
Libreta y lápiz/boli
Planisferio
Termo o nevera
Juego de llaves Allen, estrella, destornilladores, etc...
Nivel.
Brújula (casi innecesaria, pero allí está)
Cinta aislante o cinta americana
Pack de limpieza: trapos de algodón, alcohol isopropílico...
Chubasquero (de esos de usar y tirar de plástico). También sirven para tapar el teles si es necesario.
Guantes y ropa de abrigo (el frío no sabes cuando va a hacer presencia)
Aunque no es específico de la astronomía... siempre llevar un teléfono movil por si las moscas. Aunque si hacéis una escapada al extranjero y quereis llamar, no sirve de un carajo. Me pasó a mí, jejeje. Yo diciéndole a la mujer: "cuando llegue al sitio de observación (en Portugal), te llamo". Y cuando descuelgo el movil...
Supongo que alguna cosa más que debo llevar en el maletero...
Mensajepor Linp » 21 Oct 2005, 16:49
Hola,
Para observación me llevo:
Telescopio, buscador, oculares, barlows y algunos filtros (UHC, OIII)
Trípode, montura, contrapesos. (Batería si llevo la motorizada)
Prismáticos
Brújula, nivel, linternita roja, cinta aislante, herramientas y tornillería
Ropa de abrigo, bocatas, bebida y café.
Algunos plásticos y gamuzas (por el tema de la humedad y limpieza del equipo)
El teléfono móvil. (por cierto si lo das de alta en el servicio Roaming de tu compañía sí que funciona en el extranjero
)
Saludos.
Para observación me llevo:
Telescopio, buscador, oculares, barlows y algunos filtros (UHC, OIII)
Trípode, montura, contrapesos. (Batería si llevo la motorizada)
Prismáticos
Brújula, nivel, linternita roja, cinta aislante, herramientas y tornillería
Ropa de abrigo, bocatas, bebida y café.
Algunos plásticos y gamuzas (por el tema de la humedad y limpieza del equipo)
El teléfono móvil. (por cierto si lo das de alta en el servicio Roaming de tu compañía sí que funciona en el extranjero

Saludos.
Re:
Mensajepor luis » 10 Nov 2005, 00:11
Hola, yo me llevo más o menos lo mismo que los colegas anteriores pero además, como a mi novia no le acaba de molar la astonomía y me voy sólo me llevo a mi perro para que me vigile alrededor mientras yo estoy con el ojo pegao al ocular.
El problema es que el cabronazo a la media hora lo tengo metido en el maletero durmiendo!!! Vaya perro defensa que tengo!!
El problema es que el cabronazo a la media hora lo tengo metido en el maletero durmiendo!!! Vaya perro defensa que tengo!!
Mensajepor procy » 10 Nov 2005, 09:50
jajajajajajaj
que bueno lo del perro!
Yo queria decir que uso mas o menos lo mismo que se ha comentado antes, no creo que fuera de esa lista nos dejemos algo importante. Solo subrayar lo de la cinta aislante..
Fijate que parece una chorrada y hay dias en los que es un estorbo llevarlo por los bolsillos, pero la de apuros que hemos solventado con la cinta aislante!! ¡el mejor invento despues del telescopio y el tornillo sin fin!

que bueno lo del perro!
Yo queria decir que uso mas o menos lo mismo que se ha comentado antes, no creo que fuera de esa lista nos dejemos algo importante. Solo subrayar lo de la cinta aislante..
Fijate que parece una chorrada y hay dias en los que es un estorbo llevarlo por los bolsillos, pero la de apuros que hemos solventado con la cinta aislante!! ¡el mejor invento despues del telescopio y el tornillo sin fin!



- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 10 Nov 2005, 10:02
Pues entre otros apuros de los que te puede sacar, yo utilizo la cinta aislante para acoplar la webcam en plan chapucero al ocular.
Mensajepor procy » 10 Nov 2005, 10:16
jejejejej si, yo tambien deeper_space; aunque ahora estoy esperando que me llegue el adaptador y el filtro IR que ya tengo encargado.
Ademas, yo uso un LX200 de 10" f10, con mucha distancia focal ¡2500mm!, y sin reductor de focal, cuando kiero ganar un pelin mas de campo para la camara digital o la reflex quito el portaoculares que lleva y lo acoplo directamente con la cinta aislante...
Ademas, yo uso un LX200 de 10" f10, con mucha distancia focal ¡2500mm!, y sin reductor de focal, cuando kiero ganar un pelin mas de campo para la camara digital o la reflex quito el portaoculares que lleva y lo acoplo directamente con la cinta aislante...
Mensajepor M87 » 10 Nov 2005, 11:54
Además del equipo de observación habitual, también me llevo:
- Planisferio, SkyAtlas 2000 y el Uranometria.
- Libreta, bolígrafo y lapiz para las notas.
- Prismáticos con trípode fotográfico.
- Guantes y pasamontañas (Observo desde Fontefria así que imaginaros
)
- Siempre algo de ropa de abrigo de mas.
- Termo con un cacao bien caliente (BUUUF ¡¡¡¡ como se agradece a determinadas horas y temperaturas).
- Pequeña linterna con filtro rojo para la observación.
- Gran linterna sin filtro para montar, desmontar y no dejar nada atrás, además siempre es necesaria para enfocar a las zonas arboladas cuando escuchas ruiditos extraños de cánidos
y otros bichitos.
- Brújula digital con reloj y termómetro.
- Llaves Allen, algo de tornilleria fundamental (por si las moscas) y la siempre útli navajilla suiza multifunción.
Creo que nada mas excepto la cinta aislante, que la he incorporado ultimamente.
- Planisferio, SkyAtlas 2000 y el Uranometria.
- Libreta, bolígrafo y lapiz para las notas.
- Prismáticos con trípode fotográfico.
- Guantes y pasamontañas (Observo desde Fontefria así que imaginaros

- Siempre algo de ropa de abrigo de mas.
- Termo con un cacao bien caliente (BUUUF ¡¡¡¡ como se agradece a determinadas horas y temperaturas).
- Pequeña linterna con filtro rojo para la observación.
- Gran linterna sin filtro para montar, desmontar y no dejar nada atrás, además siempre es necesaria para enfocar a las zonas arboladas cuando escuchas ruiditos extraños de cánidos

- Brújula digital con reloj y termómetro.
- Llaves Allen, algo de tornilleria fundamental (por si las moscas) y la siempre útli navajilla suiza multifunción.
Creo que nada mas excepto la cinta aislante, que la he incorporado ultimamente.
Mensajepor Arbacia » 10 Nov 2005, 12:03
cinta aislante para fijar cámaras... ¿has probado blue tack, esa masilla adhesiva azulada que se utiliza pegar los poster a las paredes? Yo la uso mucho en fotografia. Os serviría para fijar un mapa al teles o al tripode...
Una manta térmica. Además de poder salvaros en un apuro... no abulta nada y tienes una lámina de plastico estupenda para cubrir el equipo en el campo. Además durante el dia puede mantener fresco el equipo bajo el sol. Yo la uso mucho con mi equipo de fotografia. La cara plateada hacia la fuente de calor.
Unos metros de cordón, algo de alambre. Herramientas para reparaciones de circustancias. Una navaja suiza siempre en el bolsillo...
¿Alguien usa los cortavientos de playa? No olvideis atar una tira blanca de trapo en los vientos para no tropezar con ellos.
Una manta térmica. Además de poder salvaros en un apuro... no abulta nada y tienes una lámina de plastico estupenda para cubrir el equipo en el campo. Además durante el dia puede mantener fresco el equipo bajo el sol. Yo la uso mucho con mi equipo de fotografia. La cara plateada hacia la fuente de calor.
Unos metros de cordón, algo de alambre. Herramientas para reparaciones de circustancias. Una navaja suiza siempre en el bolsillo...
¿Alguien usa los cortavientos de playa? No olvideis atar una tira blanca de trapo en los vientos para no tropezar con ellos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE