1)- Cuando hablamos de fotón, no hay onda. ¿No vibra?.
En este caso, pasaría por la rendija de Young, sin posibilidad de interferir.
Carece de onda de cualquier medida de longitud. ¿Qué frecuencia le otorgamos?. Infinita, ya que la longitud onda es cero.
Sin embargo ya se discutió que la interferencia se logra con un solo fotón.

2)- Cuando hablamos de luz, hay ondas de mezcla de longitudes.
Este frente de ondas, al principio una concentración de miles de millones de fotones, en un radio de por ejemplo un cm., al cabo de mil años, con una expansión esférica de radio mil años luz, quizá no haya más de un fotón cada metro cuadrado.
Con esto puse ejemplos de la captación de imágenes de estrellas lejanas, al parecer sin discusión recibida. Y el motivo de necesitar mayor tiempo de exposición para definición del objeto, captando sucesivos fotones de las emisiones posteriores que forman el rayo de luz.
Y lo que creí haber entendido era que:
El haz (manojo, grupo) de rayos (itinerario recto, o geodésico) de luz (mezcla de fotones del espectro lumínico), en cada instante, mostraba su frente de onda, en una superficie de casquete esférico proporcional al radio recorrido desde su emisión con ángulo restringido.
Independientemente de la longitud de onda individual. Esto, en el caso que determinemos que sí, la tienen.
Y ahora mi curiosidad: Pregunto a Alex o, a cualquiera que haya estudiado cuántica, ¿Conocisteis muchos colegas en vuestra carrera, que les costara tanto entender a la luz, como a mí?. (No hablo de aprobar. Entender).
Saludos del Abuelo.
