andresmatorral escribió:Desde mi punto de vista si no podías apreciar los 100º de campo del Ethos y tenías que mover el ojo es que no estabas a la distancia correcta. A pesar de tener solo 13mm los 100º no pueden conseguirse sin sacrificar la distancia del ojo (sino las dimensiones del cacharro serian enormes) A esa distancia es mucho más facil que la imagen se te vaya.
Después aunque te parezca minuscula la diferencia entre 13mm y 12mm son un puñadito de aumentos importante. Hará que el ocular con más aumentos presente el cielo más oscuro, más si hablamos de diferencias sútiles.
Otra apreciaciones también tendrían que matizarse. El movimiento a través de un ethos tiene los efectos que se comentan simplemente porque tiene que deformar las imágenes para poder enfocar las estrellas en todo el campo. Los 50º del ethos centrales haran lo mismo que los 50 del Clavé. Eso no creo que pueda remediarse y no es un defecto del ocular del mismo modo que ver Groenlandia enorme en un mapa plano no es un error del mapa.
Hola Andrés,
Sí podía ver todo el campo, eso sí, me tenía que pegar por completo al ocular, de echo, se me empeñaron las gafas varias veces.
Lo de la claridad del fondo, la próxima vez lo comparo con un ocular de 13 mm. El Nagler de 13 lo recuerdo más oscuro que el Ethos.
Y lo de la aberración en barril, aunque es propia de oculares de gran AFOV no es imprescindible mantenerlo, se puede corregir. Por algo los diseños Nagler, Ethos y la serie UWA de Meade llevan un aplanador de campo, para corregir esta aberración en todo lo posible. Aunque unas veces esta corrección está mejor lograda en unos oculares que en otros.
Un saludo
