Como ya comenté en el post abierto por Rumbert sobre la nebulosa planetaria NGC3442 (Ghost of Jupiter):
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=23819
el 1-5-2008 hacia las 23h 48m T.U. estuve observando M97 con mi SC Celestron Nexstar 5i de 127mm, el ocular de 40mm (31,25x) y el filtro OIII de Thousand Oaks, con un seeing de 3/5, sin nubes, pero con un poco de humedad.
M97, también conocida como NGC 3587 o la Nebulosa de la Lechuza (Owl Nebula), es una nebulosa planetaria que alcanza la 10,8 magnitud y tiene un diámetro de 3’. Parece ser que hay mucha dificultad a la hora de concretar la distancia a la que se encuentra, se ha dicho desde 900 años luz hasta 10.000 a.l., pero parece ser que lo más aceptado es la distancia dada por Kohoutek (Que no sé quien es

Y este es mi dibujo:

Antes que nada, comentar que el dibujo lo he hecho en dos etapas. Primero, con el ocular de 40mm (31,25x) he dibujado las estrellas que veía (algunas muy débiles no las he puesto, aunque no descarto que desde un lugar con menos contaminación lumínica se pudieran ver perfectamente). Y una vez hecho esto, he puesto el filtro OIII y he dibujado la nebulosa.
Lo más lamentable de todo (o lo mejor, según como se mire) es que sin el filtro, de la nebulosa, ni rastro; en cambio, con el filtro OIII aparece claramente y quedo sorprendido de lo grande que la veo, no me esperaba que lo fuera tanto.
Veo una manchita blancuzca, difusa, sin ningún tipo de detalle, pero ciertamente con una forma redondeada. La duda es saber si desde un mejor lugar de observación llegaría a ver algún tipo de detalle teniendo en cuenta las limitaciones de mi equipo. Lo dejo pendiente de comprobar.
Hay tres estrelles debajo de M97: HIP54765, de magnitud 6,62; HIP54835 de 7,43; y HIP54709 de 8,34, que pueden ser muy útiles a la hora de localizar la planetaria, aunque no se pueda ver por culpa de condiciones adversas de observación.
En definitiva, quedé muy contento por haberla observado y sorprendido tanto por lo grande que la vi como por el hecho de sólo poder verla con el filtro OIII.
Saludos.
PD: Podéis ver una foto muy buena de esta planetaria subida por Edu_lopez:
http://asociacionhubble.org/modules.php ... ic&t=23908