Hola,
Supongo que este tema ya habrá salido en más de una ocasión, pero como no lo veo...
Supongo que en principio a todo el mundo nos parecerá que la idea de usar energía eólica está muy bien. No hay apenas inconvenientes o nos parecen muy poco importantes. Sin embargo, no había tenido la oportuinidad de sufrir directamente su impacto y, palabra, comienza a fastidiar bastante.
Recientemente han inaugurado un parque eólico en la zona en que suelo ir a observar (Barracas/el Toro, en el límite entre Castellón y Teruel). Han desplegado un parque eólico mediano en tres zonas, creo que en total en torno a 60 aerogeneradores, 13 de ellos bastante cercanos a mi lugar habitual de observación. Durante la noche, además de las típicas luces rojas, emiten destellos intermitentes muy intensos. Si no consigues evitar las luces (y no es fácil por su altura y lo extendido de su disposición), estás condenado a sufrir unos fogonazos casi hipnóticos, que no paran en toda la noche. No es que arruinen la visión nocturna (en absoluto), pero están echando a perder un sitio que hasta hace nada era realmente bueno. Incluso viajando en coche la secuencia de fogonazos distrae bastante y no me extrañaría que tarde o temprano alguien sufra un accidente. Además de la contaminación "por flashes", la instalación de concentración eléctrica tiene sus buenos focos de sodio a alta presión, y hay más trasiego en general de gente a altas horas de la noche, que es algo que no apetece demasiado. En fin, muchos problemas.
¿Alguien más tiene este tipo de problemas?
Contaminación lumínica y parques eólicos
Contaminación lumínica y parques eólicos
Mensajepor joser » 05 May 2008, 17:44
José R. Torres
Meade LX200 254
WO FLT132
Meade LX200 254
WO FLT132
Mensajepor Acrab » 05 May 2008, 19:11
Buenas:
Precisamente en la zona de la sierra de Cádiz, también están proliferando como setas estos campos de aerogeneradores, esperemos que no se cargen del todo el paisaje.
Un saludo.
Precisamente en la zona de la sierra de Cádiz, también están proliferando como setas estos campos de aerogeneradores, esperemos que no se cargen del todo el paisaje.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
- eluniverso
- Mensajes: 383
- Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
- Ubicación: en un lugar muy pequeño del universo.
- Contactar:
Mensajepor eluniverso » 05 May 2008, 19:15
ya ves, si esque la mejor fuente de energia es la solar....
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 05 May 2008, 19:26
Bueno... no creo que exista una fuente de energia que no traiga problemas.
Para aliviarte un poco, solamente tienes que pensar que hubiera pasado si en lugar de los molinillos el señor Burns te hubiera puesto una Central Nuclear en plan Springfield. O una central Térmica... adiós al cielo; y igual si te ponen una hidroelectrica tienes que observar en piragua...
No has tenido suerte desde luego... pero desde luego ese dia Murphy estaba de vacaciones... y menos mal.
Para aliviarte un poco, solamente tienes que pensar que hubiera pasado si en lugar de los molinillos el señor Burns te hubiera puesto una Central Nuclear en plan Springfield. O una central Térmica... adiós al cielo; y igual si te ponen una hidroelectrica tienes que observar en piragua...
No has tenido suerte desde luego... pero desde luego ese dia Murphy estaba de vacaciones... y menos mal.
Mensajepor COAV » 05 May 2008, 19:33
Bueno, antes de que el tema derive en un debate sobre tipos de energia, quiero decir que yo tambien he notado un incremento de CL en el horizonte. Y un dia al acercarme a la zona, efectivamente, una central transformadora emitiendo un haz de luz impresionante hacia el cielo y rodeado de decenas de "molinos". Y esto estaba a unos 40km en linea recta de donde suelo observar.
Un saludo.
Un saludo.
Mensajepor JCS » 05 May 2008, 20:25
De la naturaleza no se extrae nada sin violarla, sin consecuencias, más o menos lamentables o peligrosas, porque siempre las hay. Su simple observación las provoca (Principio de incertidumbre de Heissenmberg). Que se lo pregunten al atribulado minino de nuestro admirado Erwin Schrödinger, que anda amargado sin saber todavía, si está vivo, muerto o a medias porque ignora si algún “voyeur” cuántico anda fisgoneando en sus privacidades. Las pregunta son ¿Qué necesitamos?, ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar? ¿A que parte de nuestra cómoda vida renunciamos? y ¿Cuál es la menos mala de las diversas alternativas? Porque ninguna es buena, desde luego.
Esto dará para mucho (ya lo veo venir) y no pretendo entablar polémicas ni acaloradas discusiones que empañen el “buen rollito” del foro, como a ocurrido en alguna que otra ocasión. Todas las opiniones tienen el derecho irrenunciable a ser respetadas, aunque no, necesariamente compartidas.
Y dicho esto continuo con mis dobles, que es lo que me “mola”
Un abrazo a todos.
Esto dará para mucho (ya lo veo venir) y no pretendo entablar polémicas ni acaloradas discusiones que empañen el “buen rollito” del foro, como a ocurrido en alguna que otra ocasión. Todas las opiniones tienen el derecho irrenunciable a ser respetadas, aunque no, necesariamente compartidas.
Y dicho esto continuo con mis dobles, que es lo que me “mola”
Un abrazo a todos.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor Gotcha » 05 May 2008, 20:41
Hola:
Pues nosotros también solemos subir por allá cerca de Masa del Sordo y es realmente un incordio las lucecitas blancas. Según me comento un amiguete, currante en la materia, depende de la altura del molino, la luz es roja o blanca. Los más bajos son rojas. Son normativas de aviación.
De todas formas los que más molestan son los que quedan al este justo donde más contaminación lumínica se ve. Debe ser Segorbe o Sagunto/El puerto. Así que lo que hacemos es centrarnos en la otra parte del cielo hacia el Oeste, es un escándalo.
Un saludo
Ferran y Silvia
Pues nosotros también solemos subir por allá cerca de Masa del Sordo y es realmente un incordio las lucecitas blancas. Según me comento un amiguete, currante en la materia, depende de la altura del molino, la luz es roja o blanca. Los más bajos son rojas. Son normativas de aviación.
De todas formas los que más molestan son los que quedan al este justo donde más contaminación lumínica se ve. Debe ser Segorbe o Sagunto/El puerto. Así que lo que hacemos es centrarnos en la otra parte del cielo hacia el Oeste, es un escándalo.
Un saludo
Ferran y Silvia
Mensajepor lodiom » 05 May 2008, 21:03
Pues si, las luces de discoteca es lo que mas nos gusta y eso es lo que estan poniendo en los molinos.
En la granja en medio del monte donde observamos en mi asociacion van a acer un parque eolico, guay, a ver si ponen luces blancas, y nos hechamos unos bailes cuando subamos a observar.
En fin, que remedio queda. JCS, hacemos una salida con caballo incluido al estilo Don Quijote contra los molinos?
Habra que tomarselo con humor.
Un saludo gente
En la granja en medio del monte donde observamos en mi asociacion van a acer un parque eolico, guay, a ver si ponen luces blancas, y nos hechamos unos bailes cuando subamos a observar.
En fin, que remedio queda. JCS, hacemos una salida con caballo incluido al estilo Don Quijote contra los molinos?

Habra que tomarselo con humor.
Un saludo gente
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor JCS » 06 May 2008, 08:04
Estupenda idea lodiom. "Non fuyades cobardes e viles criaturas, que es solo un caballero el que os acomete" (no puedo evitarlo). A continuación descalabro. Pero la honra queda a salvo.
Un abrazo y a apechugar con lo que hay.
Un abrazo y a apechugar con lo que hay.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor joser » 06 May 2008, 14:01
Bueno, es verdad que todo este asunto de los paques eólicos tiene una parte cómica que no había ni pensado (muy buenos algunos comentarios
). Si no fuera por el problema de las luces, que es una imposición de aviación civil (algo extraña, porque hay montes más altos sin iluminación en la zona), no supondrían ninguna molestia especial. Pero con esas luces intermitentes, acabas medio hipnotizado. Es algo que hay que sufrir para creer. Yo ya me estoy planteando cambiar a otro sitio, o al menos cambiar de horizonte (me gustaba observar hacia el Este; ahora tendrá que ser hacia el oeste, que es de todas formas más correcto). Una pena, porque el sitio tendía a dejar las nieblas del llano de Barracas (es muy propenso a nieblas) bajas.

José R. Torres
Meade LX200 254
WO FLT132
Meade LX200 254
WO FLT132
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE