Hola
lo malo que tienen los Nikon es un relieve ocular muy bajo (11.8 mm) descartalos si usas gafas con astigmatismo, y casi tambien si no.
Del Olimpus no se nada.
Vdp
Eleccion de prismaticos calidad media
Re: mintaka
Mensajepor Peter » 09 May 2008, 23:16
mintaka escribió:Valakirka escribió:- Que se puedan adaptar a trípode fotográfico o pro-vídeo. En el caso de los Olympus es muy evidente en la foto, la rosca adaptadora está detrás de un tapón que hay en el puente entre los dos objetivos. En los Nikon no lo veo tan claro.
Pues muy bien visto!! por que yo sí pensé que llevaban (ya que en una página ofertaban adaptadores como accesorios recomendados), pero mirando y rebuscando he podido comporbar que no. Así que si tienes intención de colocarlos en un trípode, tu opción son los Olympus (los nikon tambien llevan prismas de Bario (BAK-4) y lentes asféricas, por eso no comenté nada).
Saludos
He estado viendo los Nikon y los Olympus en El Corte Ingles y los dos tienen rosca para tripode, en ambos esta detras de la tapita que sale a rosca

Mensajepor Peter » 09 May 2008, 23:27
Pues como decia he estado viendo los Nikon y los Olympus en El Corte Ingles y os dire ms impresiones, teniendo en cuenta que los he "probado" ahi mismo:
Entre el Nikon Action 10X50 y los Olympus DPS I 10x50 no hay practicamene diferencia, más que "la pinta" exterior, a mi me gustaron más los Nikon
Entre los 10X50 y los 12X50 de Nikon (Action) casi no hay diferencia, costaba apreciarlo
Los que eran "otro mundo" en cuanto a calidad de la imagen, vamos que se notaba diferencia eran los Olympus EXPS I 12x50, pero claro, costaban el doble!!! por lo que no creo que merezca la pena salvo que seas el megapurista, pero insisto que los "normales" tenian una calidad de imagen brutal
Otra cosa que me he dado cuenta es que para disfrutar un poquito de lo que estemos mirando, es fundamental contar con tripode, si no la experiencia se convierte en algo incomodo (salvo que te tumbes en el suelo... esto no lo he probado por estar en El Corte, pero me lo imagino
)
Al final, me he llevado unos Nikon Action 12x50 para ver si me convenzo este fin de semana
La semana que viene ire a probar los Celestron Skymaster 12x60 y con eso ya decidiré cuál me quedo
Entre el Nikon Action 10X50 y los Olympus DPS I 10x50 no hay practicamene diferencia, más que "la pinta" exterior, a mi me gustaron más los Nikon
Entre los 10X50 y los 12X50 de Nikon (Action) casi no hay diferencia, costaba apreciarlo
Los que eran "otro mundo" en cuanto a calidad de la imagen, vamos que se notaba diferencia eran los Olympus EXPS I 12x50, pero claro, costaban el doble!!! por lo que no creo que merezca la pena salvo que seas el megapurista, pero insisto que los "normales" tenian una calidad de imagen brutal
Otra cosa que me he dado cuenta es que para disfrutar un poquito de lo que estemos mirando, es fundamental contar con tripode, si no la experiencia se convierte en algo incomodo (salvo que te tumbes en el suelo... esto no lo he probado por estar en El Corte, pero me lo imagino

Al final, me he llevado unos Nikon Action 12x50 para ver si me convenzo este fin de semana
La semana que viene ire a probar los Celestron Skymaster 12x60 y con eso ya decidiré cuál me quedo
-
- Mensajes: 138
- Registrado: 20 Oct 2005, 23:00
Mensajepor trident17th » 10 May 2008, 08:36
Estamos en un mundo industrial tan sumamente atipico, y pensando si este prismatico sera mejor que este otro y similares, que muchas veces no sabemos que todos los prismaticos que entran en esta consulta, ademas de otros como el Vixen Ascot son los mismos, fabricados por los mismos chinos, eso si llevan BAK 4 , lentes asfericas de calidad, y un tratamiento bastante competente con una calidad mecanica buena.
Las caracteristicas de todos ellos son calcadas, el acabado externo es el unico que se diferencia.
Las caracteristicas de todos ellos son calcadas, el acabado externo es el unico que se diferencia.
Mensajepor Peter » 10 May 2008, 10:20
trident17th escribió:Estamos en un mundo industrial tan sumamente atipico, y pensando si este prismatico sera mejor que este otro y similares, que muchas veces no sabemos que todos los prismaticos que entran en esta consulta, ademas de otros como el Vixen Ascot son los mismos, fabricados por los mismos chinos, eso si llevan BAK 4 , lentes asfericas de calidad, y un tratamiento bastante competente con una calidad mecanica buena.
Las caracteristicas de todos ellos son calcadas, el acabado externo es el unico que se diferencia.
Por mi experiencia en años de trabajo con proveedores de Asia, te dire que los chinos fabrican exactamente lo que les pides, con la calidad que les marcas, ni mas ni menos. En muchos casos, la propia marca, exige determinados controles de calidad con gente de su organización en la fabrica a la que le han contratado la produccion y aporta, en muchos casos, el porveedor de los materiales que igualmente, del mismo material tiene distintas calidades... En las mismas fabricas se ensamblan productos para Philips y para marcas blancas, y todos sabemos que la calidad no es la misma, aunque salgan del mismo sitio
Mensajepor Peter » 13 May 2008, 10:45
Peter escribió:Pues como decia he estado viendo los Nikon y los Olympus en El Corte Ingles y os dire ms impresiones, teniendo en cuenta que los he "probado" ahi mismo:
Entre el Nikon Action 10X50 y los Olympus DPS I 10x50 no hay practicamene diferencia, más que "la pinta" exterior, a mi me gustaron más los Nikon
Entre los 10X50 y los 12X50 de Nikon (Action) casi no hay diferencia, costaba apreciarlo
Los que eran "otro mundo" en cuanto a calidad de la imagen, vamos que se notaba diferencia eran los Olympus EXPS I 12x50, pero claro, costaban el doble!!! por lo que no creo que merezca la pena salvo que seas el megapurista, pero insisto que los "normales" tenian una calidad de imagen brutal
Otra cosa que me he dado cuenta es que para disfrutar un poquito de lo que estemos mirando, es fundamental contar con tripode, si no la experiencia se convierte en algo incomodo (salvo que te tumbes en el suelo... esto no lo he probado por estar en El Corte, pero me lo imagino)
Al final, me he llevado unos Nikon Action 12x50 para ver si me convenzo este fin de semana
La semana que viene ire a probar los Celestron Skymaster 12x60 y con eso ya decidiré cuál me quedo
Con todas las nubes que hay en Madrid, aun no he podido probarlos...

Re: mintaka
Mensajepor Peter » 18 May 2008, 00:34
mintaka escribió:Ten cuidado con los 12 aumento, depente de como tengas el pulso.
Saludos
Cuanta razón tenías... O me compro un tripode o cambio los prismaticos por unos 8x50 porque incluso apoyado en el techo del coche era incomodisimo!
Os cuento:
Estaba en casa a eso de las 12 de la noche (vamos, hace un rato) y viendo que habia pocas nubes he pensado "con la semana que acaban de dar de lluvias, o salgo ahora o me quedo con las ganas los 7 días!" y me he ido a probar los prismaticos...
El sitio no era el mejor y si habia contaminación luminica, si...

Aún así, he apuntado a la Luna para ver qué se veía... antes de nada y para que sigais situandos os pongo un par de fotos hechas directamente con la camara (todas las fotos que vais a ver las he hecho desde el coche)


Una vez metidos en faena he pensado, pongo la camara enfocada a infinito junto a los prismaticos y a ver qué se ve... le he dado un poco de zoom y con muchisimo pulso y unos cuantos intentos esto es lo que he obtenido...
(se que no son muy nitidas)



- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 18 May 2008, 08:29
Sigue intentádolo Peter, seguro que cazas alguna mejor. Ese método afocal a pulso para hacer la fotos no es sencillo.
Lo de la rosca para el adaptador se me pasó comentártelo. Como para fiarte de las cosas que ponen en algunas tiendas por la red (ponía que no tenía )
. Menos mal que los pudiste probar.
Saludos
Lo de la rosca para el adaptador se me pasó comentártelo. Como para fiarte de las cosas que ponen en algunas tiendas por la red (ponía que no tenía )

Saludos

Mensajepor Peter » 19 May 2008, 19:31
Una pregunta mas:
Los primaticos con "zoom" son lo que me imagino?
Quiero decir, unos Celestron 20-100x70 ¿permite darle a la rosquita del zoom y configurarlos como, por ejemplo, unos 30x70 ó 40x70 y así hasta 100x70? si esto es así y no hay truco, porque son tan baratos en comparación a los 15x70?
Los primaticos con "zoom" son lo que me imagino?
Quiero decir, unos Celestron 20-100x70 ¿permite darle a la rosquita del zoom y configurarlos como, por ejemplo, unos 30x70 ó 40x70 y así hasta 100x70? si esto es así y no hay truco, porque son tan baratos en comparación a los 15x70?
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE