
(Propuesta) Dobles de Ursa Major
Mensajepor tacometro » 21 May 2008, 11:38
Pues eso, a ver si las nubes nos dan un poco de tregua porque ya llevamos casi un mes.... habrá que conformarse, que ya hacía falta, pero en cuanto se levante "el telón" nos vamos directos a por las que nos estás contando.... ¡MALVADO! mas que MALVADO .... ¡que me estas poniendo los dientes mas largos que draculaaaar...! 

Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Mensajepor JCS » 03 Jun 2008, 16:25
Fecha:02-06-08
Hora:22:30 – 23:00 Seeing: Bueno 4/5
Otros factores: Temperatura: 10º
Equipo: Meade etx-70 AT
Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 – 0.71º)
Cámara Celestron Neximage
Alcor y Mizar
80 UM y STF 1744
Mag: 3.99 / 2.23
Sep: 11,8’
Bien, al final he conseguido fotografiar la pareja con el etx 70, aunque sin los resultados apetecidos. Mizar apenas se desdobla, sin embargo a través del ocular se veían perfectamente separadas. Va a ser que la Neximage, además de daltónica es miope. Vaya suerte la mía. Pese a todo, me ha parecido que merecía la pena incluir la imagen. La otra estrella que forma el trío tampoco sale. ¡Que se le va a hacer!

Hora:22:30 – 23:00 Seeing: Bueno 4/5
Otros factores: Temperatura: 10º
Equipo: Meade etx-70 AT
Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 – 0.71º)
Cámara Celestron Neximage
Alcor y Mizar
80 UM y STF 1744
Mag: 3.99 / 2.23
Sep: 11,8’
Bien, al final he conseguido fotografiar la pareja con el etx 70, aunque sin los resultados apetecidos. Mizar apenas se desdobla, sin embargo a través del ocular se veían perfectamente separadas. Va a ser que la Neximage, además de daltónica es miope. Vaya suerte la mía. Pese a todo, me ha parecido que merecía la pena incluir la imagen. La otra estrella que forma el trío tampoco sale. ¡Que se le va a hacer!


Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor almach » 03 Jun 2008, 17:00
Hola JCS,
Me alegro que haya alguien que pueda ver alguna cosa más que nubes
¿Has probado con el Registax a ponerle una calidad del 90-95% para que sólo coja las mejores tomas? de esta manera a lo mejor no quedan las estrellas tan gordas y se puede apreciar la separación. Mira de jugar también con el contraste y el brillo a ver qué tal.
Y una petición personal: ¿podrías intentar sacar una foto del conjunto STF 1831 / STF 1830? A mi me gustó muchísimo y es posible que quedara una foto maja.
Saludos
Me alegro que haya alguien que pueda ver alguna cosa más que nubes

¿Has probado con el Registax a ponerle una calidad del 90-95% para que sólo coja las mejores tomas? de esta manera a lo mejor no quedan las estrellas tan gordas y se puede apreciar la separación. Mira de jugar también con el contraste y el brillo a ver qué tal.
Y una petición personal: ¿podrías intentar sacar una foto del conjunto STF 1831 / STF 1830? A mi me gustó muchísimo y es posible que quedara una foto maja.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor JCS » 03 Jun 2008, 18:06
Por supuesto que lo voy a intentar, estoy deseando que despeje para ponerme a ello, tu dibujo me tiene impaciente, debe ser un conjunto de los que se disfruta. Lo de ayer fué pura casualidad: Vi un claro y saqué el pequeñajo, que no precisa aclimatación. Pero con el S/C habrá que esperar a que el tiempo mejore de verdad. De todas formas la 1830 no estoy seguro de conseguirla. Muy poca magnitud para la Neximage.
Dentro de poco (un mes) tendre una DMK y espero conseguir dobles cerraditas y debiluchas.
Vamos a ver si se acaban estas nubes. De momento a segui soñando.
Un abrazo.
Dentro de poco (un mes) tendre una DMK y espero conseguir dobles cerraditas y debiluchas.
Vamos a ver si se acaban estas nubes. De momento a segui soñando.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor almach » 04 Jun 2008, 09:15
Vaya JCS, qué callado lo tenías
Yo también estuve mirando CCD, pero entre que el presupuesto, hoy por hoy, es bastante penoso y que hay una infinidad de opciones que me marean... de momento he decidido dejarlo un poco aparcado.
¿Qué modelo de DMK has pillado?, espero que nos cuentes tus impresiones cuando la tengas.
Saludos

Yo también estuve mirando CCD, pero entre que el presupuesto, hoy por hoy, es bastante penoso y que hay una infinidad de opciones que me marean... de momento he decidido dejarlo un poco aparcado.
¿Qué modelo de DMK has pillado?, espero que nos cuentes tus impresiones cuando la tengas.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor JCS » 04 Jun 2008, 14:41
Pues considerando que, como todos nosotros, soy una persona de posibles (posibles actividades futuras de mendicidad, claro), va a ser la más baratita (290 €) en Astroeduca, color (ya se que las monocromas son más sensibles, pero las dobles sin colorines, molan bastante menos) y sin filtro IR, según me aconsejó Francisco). Ya ves, nada del otro mundo, pero creo que me dará más juego que la Neximage (que no jubilaré, por supuesto). Además, ahora que vamos a tener proyección internacional hay que afinar más. El modelo concreto es la DFK 21AU04.AS. Se trata de un regalo de cumpleaños (desde luego no voy a contestar a la pregunta que, a continuación, alguien tendrá la osadía de formular, bueno si: cumplo un año, es algo que viene ocurriendo desde hace algún tiempo).
Un abrazo.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor JCS » 07 Jun 2008, 09:22
Fecha:6-06-08
Hora:22:30 – 00:15 Seeing: Malo 2/5
Otros factores: Temperatura: 12º-- Viento ligero y humedad
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 – 0.71º)
Cámara Celestron Neximage
Tras demasiados días de nubes y lluvias, esperaba con impaciencia que despejara para continuar con la constelación, pero resultó ser una noche decepcionante. La visibilidad era espantosa, se levantó un viento muy molesto y no hubo forma de conseguir algo decente. Como excepción pude disfrutar de la vista de las recomendadas por Almach: STF 1831 – 1830. Realmente espectaculares. Tal y como las describe, pero desgraciadamente la cámara solo capta las dos más brillantes, de modo que no merece la pena incluirlas
STF 1415
AR 10h 17m 50s
DEC: +71º 03’ 38”
Mag 6,6 / 7,36
Sep: 16.7”
AP: 168º
Una pareja agradable, blancas con ligero tinte azulado, pero que veo más débiles de lo que corresponde a las magnitudes citadas. No consigo fotografiarlas.
Total que después de una serie de desafortunados incidentes incluido un patoso tropiezo con el trípode que envió a freír espárragos la alineación, decidí abandonar y probar suerte esta noche. A ver si los Hados se muestran más indulgentes.
Para mí que la osita tiene gafe. Un triste resumen este.
Un abrazo.
Hora:22:30 – 00:15 Seeing: Malo 2/5
Otros factores: Temperatura: 12º-- Viento ligero y humedad
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 – 0.71º)
Cámara Celestron Neximage
Tras demasiados días de nubes y lluvias, esperaba con impaciencia que despejara para continuar con la constelación, pero resultó ser una noche decepcionante. La visibilidad era espantosa, se levantó un viento muy molesto y no hubo forma de conseguir algo decente. Como excepción pude disfrutar de la vista de las recomendadas por Almach: STF 1831 – 1830. Realmente espectaculares. Tal y como las describe, pero desgraciadamente la cámara solo capta las dos más brillantes, de modo que no merece la pena incluirlas
STF 1415
AR 10h 17m 50s
DEC: +71º 03’ 38”
Mag 6,6 / 7,36
Sep: 16.7”
AP: 168º
Una pareja agradable, blancas con ligero tinte azulado, pero que veo más débiles de lo que corresponde a las magnitudes citadas. No consigo fotografiarlas.
Total que después de una serie de desafortunados incidentes incluido un patoso tropiezo con el trípode que envió a freír espárragos la alineación, decidí abandonar y probar suerte esta noche. A ver si los Hados se muestran más indulgentes.
Para mí que la osita tiene gafe. Un triste resumen este.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor almach » 07 Jun 2008, 21:14
Hola JCS,
Espero que disfrutaras con estas dobles, yo ayer pude acabar con las que tenía pendientes de la Osa (ya las pondré cuando tenga un momento), pero el seeing que tuve fue más bien malo. Lo que hace el mono de observación
en condiciones normales ayer me hubiera dedicado a observar cúmulos abiertos...
Saludos.
Espero que disfrutaras con estas dobles, yo ayer pude acabar con las que tenía pendientes de la Osa (ya las pondré cuando tenga un momento), pero el seeing que tuve fue más bien malo. Lo que hace el mono de observación

Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor JCS » 08 Jun 2008, 09:18
Fecha:7-06-08
Hora:22:30 – 23:30 Seeing: Regular 3/5
Otros factores: Temperatura: 11º-- Viento intenso y humedad
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 – 0.71º)
Cámara Celestron Neximage
Nada, que no hay manera de tener una jornada medio decente. Después de un día magnífico, por la tarde comenzaron a aparecer unos cirros que amenazaban la sesión. Poco a poco fueron disipándose, pero se levantó un viento muy molesto que, a punto estuvo de dar al traste con todo (este equipo se lleva mal con Eolo). Aún así, algo pude ver, e incluso tomar algunas imágenes.
Paso a contar lo poco que dio de si la noche.
STF 1315
AR: 09h 12m 46s
DEC: +61º 40’ 33”
Mag: 7.37 / 7.78
Sep: 24,8”
AP: 27º
Este es un par muy vistoso por que, junto con otras tres estrellas, forman una imagen parecida a la del Cisne, pero la “cola” aparece bífida por la presencia de esta doble, ambas azules. Merece la pena echarle un vistazo. Por desgracia, aunque con el ocular de 17mm, veo todas en el mismo campo, no ocurre así al colocar la cámara, que solo recoge a la doble en cuestión (tengo que hacerme con un buen reductor de focal).
[URL=http://g.imageshack.us/g.php?h=210&i=stf1315um200806071nd4
STF 1321
AR: 09h 14m 23s
DEC: +52º 41’ 12”
Mag: 7.64 / 7.70
Sep: 17.3
AP: 92º
[URL=http://g.imageshack.us/g.php
Otra que me ha gustado bastante. De un color rojo-anaranjado, muy llamativas.
Hora:22:30 – 23:30 Seeing: Regular 3/5
Otros factores: Temperatura: 11º-- Viento intenso y humedad
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 – 0.71º)
Cámara Celestron Neximage
Nada, que no hay manera de tener una jornada medio decente. Después de un día magnífico, por la tarde comenzaron a aparecer unos cirros que amenazaban la sesión. Poco a poco fueron disipándose, pero se levantó un viento muy molesto que, a punto estuvo de dar al traste con todo (este equipo se lleva mal con Eolo). Aún así, algo pude ver, e incluso tomar algunas imágenes.
Paso a contar lo poco que dio de si la noche.
STF 1315
AR: 09h 12m 46s
DEC: +61º 40’ 33”
Mag: 7.37 / 7.78
Sep: 24,8”
AP: 27º
Este es un par muy vistoso por que, junto con otras tres estrellas, forman una imagen parecida a la del Cisne, pero la “cola” aparece bífida por la presencia de esta doble, ambas azules. Merece la pena echarle un vistazo. Por desgracia, aunque con el ocular de 17mm, veo todas en el mismo campo, no ocurre así al colocar la cámara, que solo recoge a la doble en cuestión (tengo que hacerme con un buen reductor de focal).

[URL=http://g.imageshack.us/g.php?h=210&i=stf1315um200806071nd4
STF 1321
AR: 09h 14m 23s
DEC: +52º 41’ 12”
Mag: 7.64 / 7.70
Sep: 17.3
AP: 92º

[URL=http://g.imageshack.us/g.php
Otra que me ha gustado bastante. De un color rojo-anaranjado, muy llamativas.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor JCS » 08 Jun 2008, 09:41
STF 1427
AR: 10h 22m 00s
DEC: +43º 54’ 19”
Mag: 7,56 / 7.89
Sep: 9.2”
AP: 214º
Blancas con un ligero tinte amarillento. Las veo bien con el ocular de 17mm y no pruebo con otro. Por alguna razón (el viento, quizás) no consigo capturarlas.
STF 1523
Xi UM
AR: 11h 18m 22s
DEC: +31º 30’ 38”
Mag: 4.33 /4.8
Sep: 1.7”
AP: 273º
Esta me decepciona. No consigo separarlas. Supongo que, en parte debido a las condiciones de la atmósfera. Con el ocular de 13mm me parece que se alarga, pero no hay nada que hacer.
Otto Struve 108
AR: 11h 12m 32s
DEC: +35 48’ 50”
Mag: 6.48 / 7.32 / 7.21 / 7.5
AB: sep 156.5” ap: 67º
BD: sep 152.9” ap: 68º
Curiosa cuádruple. Forman un grupo llamativo por su forma de paralelogramo, con la particularidad de que son casi idénticas dos a dos. Blanco azulada la principal (principales) y rojizas las secundarias. La verdad es que parecen dos dobles próximas, pero constan como un solo grupo de cuatro. En cualquier caso, vale la pena dedicarle unos minutos. Solo tomo la imagen de dos porque las otras son, como digo, idénticas y va a parecer que he hecho trampa poniendo repitiendo la misma foto.
S 598
AR: 09h 28m 40s
DEC: +45º 36’ 04”
Mag: 5.5 / 7.8 / 9.8
AB: 70” 162º
AC: 84” 76º
Otra sorpresita. Un triángulo rectángulo casi perfecto, pero que no puedo captar, al menos las dos más brillantes, porque el aire me impide un enfoque decente. La verdad es que la Osa de las narices guarda agradables vistas, pero parece claro que no lo va a permitir fácilmente. Veremos si encontramos ocasiones más propicias. Después de todo está ahí todo el año.
Almach, hubiera podido disfrutar de verdad, de no ser por el tiempo, porque hay cosas curiosas pero a veces es menester resignarse.
Y con esto termino la sesión.
Un abrazo.
AR: 10h 22m 00s
DEC: +43º 54’ 19”
Mag: 7,56 / 7.89
Sep: 9.2”
AP: 214º
Blancas con un ligero tinte amarillento. Las veo bien con el ocular de 17mm y no pruebo con otro. Por alguna razón (el viento, quizás) no consigo capturarlas.
STF 1523
Xi UM
AR: 11h 18m 22s
DEC: +31º 30’ 38”
Mag: 4.33 /4.8
Sep: 1.7”
AP: 273º
Esta me decepciona. No consigo separarlas. Supongo que, en parte debido a las condiciones de la atmósfera. Con el ocular de 13mm me parece que se alarga, pero no hay nada que hacer.
Otto Struve 108
AR: 11h 12m 32s
DEC: +35 48’ 50”
Mag: 6.48 / 7.32 / 7.21 / 7.5
AB: sep 156.5” ap: 67º
BD: sep 152.9” ap: 68º


Curiosa cuádruple. Forman un grupo llamativo por su forma de paralelogramo, con la particularidad de que son casi idénticas dos a dos. Blanco azulada la principal (principales) y rojizas las secundarias. La verdad es que parecen dos dobles próximas, pero constan como un solo grupo de cuatro. En cualquier caso, vale la pena dedicarle unos minutos. Solo tomo la imagen de dos porque las otras son, como digo, idénticas y va a parecer que he hecho trampa poniendo repitiendo la misma foto.
S 598
AR: 09h 28m 40s
DEC: +45º 36’ 04”
Mag: 5.5 / 7.8 / 9.8
AB: 70” 162º
AC: 84” 76º
Otra sorpresita. Un triángulo rectángulo casi perfecto, pero que no puedo captar, al menos las dos más brillantes, porque el aire me impide un enfoque decente. La verdad es que la Osa de las narices guarda agradables vistas, pero parece claro que no lo va a permitir fácilmente. Veremos si encontramos ocasiones más propicias. Después de todo está ahí todo el año.
Almach, hubiera podido disfrutar de verdad, de no ser por el tiempo, porque hay cosas curiosas pero a veces es menester resignarse.
Y con esto termino la sesión.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE