Buenas! vereis os cuento la duda existencial que tengo.... ultimamente me esta dando mas por la planetaria... os informo un poco del equipo que tengo:
- SW 200 F:5 sobre montura EQ5
- Ocular Plossl 32mm (calidad media)
- Ocular Plossl 25mm (calidad media)
- Ocular Plossl 20mm (bajisima calidad)
- Ocular Plossl 10mm (baja calidad)
- Ocular Baader Hyperion Zoom 8-24
- Barlow 2x Ultima Celestron Apo
Como veis , focales para cielo profundo ya estoy mas que apañado (creo) pero cuando me dedico a planetaria o luna , no me queda otra que meterle la Barlow y el Zoom a 8mm, con lo que obtengo una focal de 4mm, pero creo que esa no deveria ser la mejor opcion para planetaria (ya que me esta restando bastante luz y el hyperion no lo veo yo mucho para planetaria) y estoy barajando comprarme un ocular que me sirva para observaciones de planetas y luna (ya sea usando barlow o no).... por lo que estoy dudando si cojer un ocular (orthoscopico o no) de 4mm o uno de 6 o 7mm y poder acoplarle la barlow...
Si estuvierais en mi lugar, por donde os decantariais? teniendo en cuenta del Newton que tengo el cual no es muy apropiado para planetaria? que ocular cojeriais para completar visual de planeta / luna?
Un ocular orthos de 4 o 5 mm y usarlo a pelo sin barlow... o un ocular de 6mm o 7mm y poder acoplar (o no) la barlow...
... y en cualquiera de los dos casos que escojais, que oculares comprariais teniendo en cuenta que mi presupuesto no es de mas de 120€?
Gracias por todo compis.
Saludos, Ytri
Ocular planetaria en un Newton F5
Ocular planetaria en un Newton F5
Mensajepor Ytri » 06 May 2008, 16:55
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Ytri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Finwe » 06 May 2008, 17:10
De planetaria yo tengo los kokusai kokhi japoneses de 7 y 5 y estoy muy contento con ellos, son de buena calidad y relativamente baratos(unos 40€).
El problema es su poco eye-relief y sus 43º de campo, pero son cosas de los ortoscopicos.
Luego como alternativa, estan los burgess/tmb planetary, q dicen q son muy buenos oculares y mas de uno los aproxima al nivel de los radian. Tienen 60º y 16mmde eye-relief pero cuestan 89€.
Yo dentro de pocos dias voy a comprar un ocular de estos y si me convencen, van a sustituir a mis ortos japoneses.
Tambien dentro de tu presupuesto, estan los ortos de baader aunq no los he probado.
Un saludo
El problema es su poco eye-relief y sus 43º de campo, pero son cosas de los ortoscopicos.
Luego como alternativa, estan los burgess/tmb planetary, q dicen q son muy buenos oculares y mas de uno los aproxima al nivel de los radian. Tienen 60º y 16mmde eye-relief pero cuestan 89€.
Yo dentro de pocos dias voy a comprar un ocular de estos y si me convencen, van a sustituir a mis ortos japoneses.
Tambien dentro de tu presupuesto, estan los ortos de baader aunq no los he probado.
Un saludo

Mensajepor lodiom » 06 May 2008, 17:25
Yo no dudaria. Comprandolos en la tienda de Kokusai puedes comprarte 3 ortoscopicos por unos 125€ puestos en casa. He incluido en el precio las aduanas.
De focales, pues 9-7-5mm, para usar con barlow y sin barlow. Incluso con la barlow te resultaran mas comodos.
Aunque al principio te parezcan incomodos(a mi no me lo parecen), te acostumbraras en cuanto veas la buena calidad que tienen. Y encima por tan poco dinero.
Tendrias (contando con la barlow) 6 focales diferentes para planetaria lunar, la verdad por ese precio no veo otra opcion mejor, porque en planetaria suele ser muy necesario cambiar bastantes veces de aumentos para elegir los apropiados para cada dia.
Un saludo
De focales, pues 9-7-5mm, para usar con barlow y sin barlow. Incluso con la barlow te resultaran mas comodos.
Aunque al principio te parezcan incomodos(a mi no me lo parecen), te acostumbraras en cuanto veas la buena calidad que tienen. Y encima por tan poco dinero.
Tendrias (contando con la barlow) 6 focales diferentes para planetaria lunar, la verdad por ese precio no veo otra opcion mejor, porque en planetaria suele ser muy necesario cambiar bastantes veces de aumentos para elegir los apropiados para cada dia.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor heitfield » 06 May 2008, 18:26
Pues yo tengo un TMB/Planetary de 4mm y es un autentico cañon, y da la casualidad que lo he probado tambien en un newton a f5 y le va que ni pintado. Aunque tambien soy poseedor de un Vixen LV de 9mm y tiene una luminosidad y una definicion que te caes de espaldas, ademas de que hablan muy bien de sus focales cortas para planetaria.
Saludos.
Saludos.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/
Mensajepor Acrab » 06 May 2008, 18:35
Otro voto para los orthos de Kokusai
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
- Petardo
- Mensajes: 258
- Registrado: 26 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: En un planetita de nada, en ese camino de leche...
Mensajepor Petardo » 06 May 2008, 21:28
Con ese presupuesto yo elegiría, sin duda los ortos de Kokusai Kohki, 4 ,5 y 6 mm, y si te arriesgas a que no te cobren la aduana el de 7 mm también. Tendrás unos oculares con una nitidez muy buena aunque el campo sea más estrecho que otros modelos, además en planetaria el campo no es tan importante. El eye reliev es pequeño y hay gente a la que le cuesta acostumbrarse a él, algunos no se lo hacen nunca.
Pero a pesar de los inconvenientes que te he mencionado son estupendos para ver detalles de alta resolución, yo los uso también en cielo profundo con ese fin.
Saludos
Pero a pesar de los inconvenientes que te he mencionado son estupendos para ver detalles de alta resolución, yo los uso también en cielo profundo con ese fin.
Saludos
Jesús. MPC I53
Mensajepor deonliuan » 06 May 2008, 21:57
Otro voto para los kokusai. Yo tengo los de 5 y 7mm y estoy muy contento. Es cierto que tienen menos campo pero te acostumbras en seguida (de hecho suelo observar a un par de centímetros del ocular, más pequeño todavía)
Pero a mí sí me cobraron aduana
Pero a mí sí me cobraron aduana

C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Mensajepor Ytri » 06 May 2008, 22:37
deonliuan escribió:Otro voto para los kokusai. Yo tengo los de 5 y 7mm y estoy muy contento. Es cierto que tienen menos campo pero te acostumbras en seguida (de hecho suelo observar a un par de centímetros del ocular, más pequeño todavía)
Pero a mí sí me cobraron aduana
Gracias a todos, estoy pensando en comprar 2 kokusai, pero que focales? estoy pensando en el 7mm y 4mm...
cuanto te cobraron de aduana deonluian?
Saludos, Ytri.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Ytri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor deonliuan » 06 May 2008, 22:51
Buenas,
no está mal la opción que planteas, aunque yo consideraría un 5mm (200x) más que un 4mm. El de 5 lo podrás usar más veces que el de 4(250x). Pero ya como tu veas.
A mí me saliron por cuarenta y muchos euros.
no está mal la opción que planteas, aunque yo consideraría un 5mm (200x) más que un 4mm. El de 5 lo podrás usar más veces que el de 4(250x). Pero ya como tu veas.
A mí me saliron por cuarenta y muchos euros.
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE