
Ocular planetaria en un Newton F5
Mensajepor Aldebaran » 13 May 2008, 14:09
Tengo la intención de comprarme algún ORTOSCOPICO para mi MAK 5'' F12...que tamaño me resultan más adecuados ? ... 

Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Mensajepor escaner » 13 May 2008, 14:16
A mi me fue muy bien con ellos. Tardó unos 9-10 días naturales en llegar (no lo pararon en aduanas) y te dan número de seguimiento y todo.
- Celestron C150-N (150/750 f/5)
- Celestron CG-5 AS GT
- GSO Plössl 32, Celestron Plössl 20, Celestron Ultima 12.5, TV Plössl 8, KK Ortho 6, Orion Ultrascopic Illum. Reticle 10, TV Barlow 2x
- DGM NPB Nebula, Baader Neodymium (Moon & Skyglow), Baader AstroSolar
- Bresser 10x50
Mensajepor deonliuan » 13 May 2008, 14:37
Aldebaran escribió:Tengo la intención de comprarme algún ORTOSCOPICO para mi MAK 5'' F12...que tamaño me resultan más adecuados ? ...
Pues el que mejor se adapte a tu focal...
Dado que tu telescopio tiene 1500 de focal, con el orto de 9mm conseguirás 169 aumentos. El de 7mm lo veo más para meter caña en noches estables (da 214 aumentos)
Si hubiera de elegir me quedaría con el de 9mm.
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
-
- Mensajes: 92
- Registrado: 14 Oct 2006, 23:00
Mensajepor TaiyouHKabra » 13 May 2008, 15:05
escaner escribió:A mi me fue muy bien con ellos. Tardó unos 9-10 días naturales en llegar (no lo pararon en aduanas) y te dan número de seguimiento y todo.
Éso espero, a mí aun no me han respondido ni nada, en verdad ando algo nervioso porque no suelo pagar por PayPal y si lo he hecho en esta ocasión es porque muchos habláis maravillas de ellos.
Si tardara tan poco en llegar sería de escándalo, yo me pensaba que mínimo un mes...
Taiyou
Mensajepor Aldebaran » 13 May 2008, 16:45
Mer parece buena opción el de 9mmm y que otro puedo incluir sabiendo que ya dispongo de oculares de 17mm y 40mm PLOSSL
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Mensajepor lodiom » 14 May 2008, 01:26
Aldebaran si buscas oculares para observacion lunar, planetaria y de estrellas dobles los ortoscopicos son ideales.
El 9 es un ocular que vas a utilizar mucho en tu telescopio. Si piensas en añadir otro la eleccion depende de algunas cosas:
Tu telescopio aguanta bien los aumentos? Teniendo en cuenta el telescopio que es creo que no debe tener problemas en llegar a los 250x e incluso en pasarlos. Es asi?
Pero no hay que olvidarse que la atmosfera juega un papel importante. Y hay que estar seguro que desde el lugar donde observamos podamos usar los aumentos que nos da el ocular. Aunque en este caso tampoco serian una burrada de aumentos asi que tampoco creo que haya problemas.
Si se cumplen esos dos requisitos, añadiria el 6mm, recuerda que son 250x.
Recordar que son oculares para usar preferiblemente sin gafas, ya que hay que acercarse bastante para abarcar todo el campo. Pero son mas comodos que los plössl de igual medida o que los ortoscopicos Baader.
Un saludo
El 9 es un ocular que vas a utilizar mucho en tu telescopio. Si piensas en añadir otro la eleccion depende de algunas cosas:
Tu telescopio aguanta bien los aumentos? Teniendo en cuenta el telescopio que es creo que no debe tener problemas en llegar a los 250x e incluso en pasarlos. Es asi?
Pero no hay que olvidarse que la atmosfera juega un papel importante. Y hay que estar seguro que desde el lugar donde observamos podamos usar los aumentos que nos da el ocular. Aunque en este caso tampoco serian una burrada de aumentos asi que tampoco creo que haya problemas.
Si se cumplen esos dos requisitos, añadiria el 6mm, recuerda que son 250x.
Recordar que son oculares para usar preferiblemente sin gafas, ya que hay que acercarse bastante para abarcar todo el campo. Pero son mas comodos que los plössl de igual medida o que los ortoscopicos Baader.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Aldebaran » 14 May 2008, 09:22
Lodiom Tengo tambien una BARLOW-X2 y había pensado en un 12,5mm por la comodidad respecto al 6mm...es adecuado o es preferible alcanzar los 250 sin BARLOW....??
Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Mensajepor lodiom » 14 May 2008, 10:39
No sabia lo de la barlow. Entonces depende de que barlo sea. Si es buena, pues el 12,5 y un 9 en caso de comprar 2. O si compras uno solo el 12,5.
Si la barlow no es buena, te digo lo de antes, el 9 y el 6, o incluso en vez del 9, el 12,5 y el 6. O tambien 12,5 y 7.
Un saludo
Si la barlow no es buena, te digo lo de antes, el 9 y el 6, o incluso en vez del 9, el 12,5 y el 6. O tambien 12,5 y 7.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Aldebaran » 14 May 2008, 11:02
Es la BARLOW de MOONFISH y estoy bastante contento con ella....pero al final me decidire por el 12,5mm seguro, lo que me hace dudar es si pillarme un 25mm u otro entre 6mm y 9mm 

Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Mensajepor lodiom » 14 May 2008, 12:00
No el 25 no cojas. Son oculares con un campo pequeño, en un 25 yo buscaria algo mas de campo. Si la barlow te parece buena pues cojete lo que tu dices, el 12,5 y otro. El otro queda a tu eleccion, tu conoces tu telescopio y tu cielo. Date cuenta que el 12,5 con la barlow va a ser igual que el 6. Asi que mejor el 9. Estos oculares cuando se les pone una barlow buena (yo lo he probado con la baader vip modular) son todavia mejores.
Un saludo
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE