Hola. En breve voy a cambiar mi equipo y tengo una duda al respecto. Tengo claro los tubos ópticos que voy a adquirir, en concreto Schmidt Cassegrain Celestron de 9 pulgadas y cuarto para observación en general y SW 80 ED para utilizarlo en viajes, eclipses...
Mi duda se encuentra en la montura. No tengo sitio fijo y necesito un equipo que sea transportable, pero que al mismo tiempo me de cierta estabilidad y tenga la ventaja del go-to. En concreto me planteo 2 opciones: HEQ5 y la GC5-GT. La primera opción me supondría unos 500 € más, pero no me importaría gastarlos si realmente supusiesen una mejora. Además, aunque nunca he visto una, he oido comentarios de su elevado peso y volumen.
Voy a realizar observaciones visuales principalmente, pero tambien tomas planetaria con webcam y pienso adquirir cámara CCD tipo DSI o similar.
¿Podeis hablarme de vuestras experiencias con ambas?.¿Existe realmente una diferencia importante en estabilidad entre ambas? ¿Es la HEQ5 el "monstruo instrarportable" que comentan algunos aficionados?
Usuarios de HEQ5 y GC5-GT
Mensajepor Linp » 22 Oct 2005, 18:25
Hola,
Yo tengo una HEQ5, quizás es algo más pesada que la CG-5 pero no deja de ser muy transportable, lo único que es realmente pesado son los contrapesos (como en todas las monturas).
En cuanto a la estabilidad ten por seguro que lo es mucho más que una CG-5 aunque con el C9 que quieres ponerle creo que te vas a quedar corto porque la capacidad de esta montura ronda los 12kg y me parece que ese tubo pesa lo suyo, lo mejor sería una EQ6 para semejante instrumento.
Te cuelgo una imagen que le hice el pasado día del eclipse, así puedes hacerte una idea del tamaño.
El tubo óptico es un Mak102/1300.
Un saludo.
Yo tengo una HEQ5, quizás es algo más pesada que la CG-5 pero no deja de ser muy transportable, lo único que es realmente pesado son los contrapesos (como en todas las monturas).
En cuanto a la estabilidad ten por seguro que lo es mucho más que una CG-5 aunque con el C9 que quieres ponerle creo que te vas a quedar corto porque la capacidad de esta montura ronda los 12kg y me parece que ese tubo pesa lo suyo, lo mejor sería una EQ6 para semejante instrumento.
Te cuelgo una imagen que le hice el pasado día del eclipse, así puedes hacerte una idea del tamaño.
El tubo óptico es un Mak102/1300.

Un saludo.
Mensajepor Nano » 22 Oct 2005, 18:55
Gracias por la respuesta. El peso del G9 1/4 es de aproximadamente 9 kilos. Incluso utlizando algún accesorio, debe quedar dentro de la que la montura HEQ5 debe soportar correctamente (no estoy tan seguro con respecto a la GC). Además, presenta una gran ventaja en relación a otros tubos, al ser relativamente corto.
Agradecería que alguien me corrigiera si me equivoco en alguna apreciación.
Agradecería que alguien me corrigiera si me equivoco en alguna apreciación.
Mensajepor hidra » 22 Oct 2005, 23:41
Hola a todos.
Nano, veo que vas a invertir una buena cantidad de dinero en material.
Para el tubo que tienes pensado adquirir, no te sirve ninguna de las monturas que mencionas, para ese tubo solo te sirve la EQ6, que es igual que la HEQ5 pero mas grande y con más capacidad de carga, eso si, tan solo te servirá para observación, no para fotografía. Piensa que la focal de ese tubo es muy larga y que cuanto más larga es la focal, mas se nota el error periodico de la montura y el error de estas monturas no es precisamente pequeño.
No sé si estas ya iniciado en la astronomía, pero si es así, el consejo que te doy es que te compres una montura como dios manda y con lo que sobre te compres un tubo.
Si dispones del dinero para comprarte el casegrain y el ED, creeme que lo mejor que puedes hacer es invertirlo así; Losmandy Gm8 y 80 ED, tubo reflector 150/750, por ejemplo.
Saludos.
Nano, veo que vas a invertir una buena cantidad de dinero en material.
Para el tubo que tienes pensado adquirir, no te sirve ninguna de las monturas que mencionas, para ese tubo solo te sirve la EQ6, que es igual que la HEQ5 pero mas grande y con más capacidad de carga, eso si, tan solo te servirá para observación, no para fotografía. Piensa que la focal de ese tubo es muy larga y que cuanto más larga es la focal, mas se nota el error periodico de la montura y el error de estas monturas no es precisamente pequeño.
No sé si estas ya iniciado en la astronomía, pero si es así, el consejo que te doy es que te compres una montura como dios manda y con lo que sobre te compres un tubo.
Si dispones del dinero para comprarte el casegrain y el ED, creeme que lo mejor que puedes hacer es invertirlo así; Losmandy Gm8 y 80 ED, tubo reflector 150/750, por ejemplo.
Saludos.
Mensajepor espeluznante » 23 Oct 2005, 00:02
Hola
Me parece que estas dos paginas demuestran que con al HEQ5 y con la EQ& se puede hacer fotografia:
HEQ5
http://perso.wanadoo.es/tomasmazon/Index.html
EQ6
http://ed80.com/
Un saludo
Me parece que estas dos paginas demuestran que con al HEQ5 y con la EQ& se puede hacer fotografia:
HEQ5
http://perso.wanadoo.es/tomasmazon/Index.html
EQ6
http://ed80.com/
Un saludo
Mensajepor deivid » 23 Oct 2005, 00:10
Como te lo has currado, espeluznante.
Después de leer como todo el mundo ponía a parir a la HEQ5 + 200/1000 en astrofotografía, vas tu y me devuelves la esperanza!
Igual no es muy buena, pero para mis modestas aspiraciones (tener unas fotos de "recuerdo" y para enseñar a los colegas) ya me va bien.
Aun es pronto para ponerme ha hacer fotos. Todavia me peleo por encontrar objetos saltando de estrella en estrella
. Pero ya llegara el dia en que me ponga ha hacer fotos...
Por cierto, que noche mas wapa hace. Salvo alguna nube traicionera que se pone en medio en el momento justo, estoy disfrutando como un enano
Después de leer como todo el mundo ponía a parir a la HEQ5 + 200/1000 en astrofotografía, vas tu y me devuelves la esperanza!

Igual no es muy buena, pero para mis modestas aspiraciones (tener unas fotos de "recuerdo" y para enseñar a los colegas) ya me va bien.
Aun es pronto para ponerme ha hacer fotos. Todavia me peleo por encontrar objetos saltando de estrella en estrella

Por cierto, que noche mas wapa hace. Salvo alguna nube traicionera que se pone en medio en el momento justo, estoy disfrutando como un enano

Mensajepor espeluznante » 23 Oct 2005, 00:28
Hola
Deivid me alegro de que te hayan gustado las paginas, te adjunto otra de un tio que usa la EQ6 y un SCT de 10" a f/10.
http://www.astrochris.net/
Un saludo
Deivid me alegro de que te hayan gustado las paginas, te adjunto otra de un tio que usa la EQ6 y un SCT de 10" a f/10.
http://www.astrochris.net/
Un saludo
Mensajepor espeluznante » 23 Oct 2005, 00:29
Hola
Deivid me alegro de que te hayan gustado las paginas, te adjunto otra de un tio que usa la EQ6 y un SCT de 10" a f/10.
http://www.astrochris.net/
Un saludo
Deivid me alegro de que te hayan gustado las paginas, te adjunto otra de un tio que usa la EQ6 y un SCT de 10" a f/10.
http://www.astrochris.net/
Un saludo
Mensajepor M87 » 23 Oct 2005, 01:39
Lo de sobradamente, mucho me temo que no. Un tubo SCT de 9" y cuarto pesa mas que un reflector de 200mm.
Los ejemplos que poneis, no es por nada pero:
- SCT 10" si pero con una EQ6 no una HEQ5 y creerme que hay mucha diferencia.
- Reflector 200/1000 con HEQ5, esto puede ser que si resulte, yo mismo e hecho fotos con este telescopio y una simple EQ5. Pero el caso es que Nano quiere montar un SCT de 9" y esto es justo para fotos hasta para una HEQ5 (tened en cuenta que hay que sumar cámara, telescopio guia, etc).
- Mk 102/1300 con HEQ5, este equipo es muy estable porque el tubo es muy ligero.
- ED80 con EQ6, el colmo de la estabilidad para fotografía y observación, un tubo muy ligero y una de las monturas que mas peso carga.
Mi recomendación: descarta por completo la CG5 GT. La HEQ5 te puede servir, aunque yo para tu equipo hechaba el resto e iba a por una EQ6. Es mi opinión
Los ejemplos que poneis, no es por nada pero:
- SCT 10" si pero con una EQ6 no una HEQ5 y creerme que hay mucha diferencia.
- Reflector 200/1000 con HEQ5, esto puede ser que si resulte, yo mismo e hecho fotos con este telescopio y una simple EQ5. Pero el caso es que Nano quiere montar un SCT de 9" y esto es justo para fotos hasta para una HEQ5 (tened en cuenta que hay que sumar cámara, telescopio guia, etc).
- Mk 102/1300 con HEQ5, este equipo es muy estable porque el tubo es muy ligero.
- ED80 con EQ6, el colmo de la estabilidad para fotografía y observación, un tubo muy ligero y una de las monturas que mas peso carga.
Mi recomendación: descarta por completo la CG5 GT. La HEQ5 te puede servir, aunque yo para tu equipo hechaba el resto e iba a por una EQ6. Es mi opinión
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE