¿como se veria la luna con un telescopio terrestre x100 aumentos?
tengo esto
yukon 6-25x25
25-100x100
saludos
vista de la luna con telescopio terrestre
Mensajepor Inaxio » 07 May 2008, 12:46
Lo mejor que puedes hacer es probarlo, verlo y descubrirlo tu mismo.
Aunque ahora mismo estamos sin Luna pero espera un par de dias a que empieze a crecer. Te sorprenderas.
Un saludo
Aunque ahora mismo estamos sin Luna pero espera un par de dias a que empieze a crecer. Te sorprenderas.

Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 07 May 2008, 13:01
Pues no conozco el aparatejo, me refiero a la calidad, pero en principio tiene que verse bien chula.
Incluso con menos aumentos puede que mejor.
Incluso con menos aumentos puede que mejor.
Mensajepor Inaxio » 07 May 2008, 13:08
Tambien puedes probar con Saturno. La vista de los anillos es impresionante. Lo tienes justo en Leo.
Seria interesante que te descargaras el Stelarium para saber donde se encuentra cada objeto del firmamento. Es un programilla muy vistoso y facil de manejar.
Un saludo
Seria interesante que te descargaras el Stelarium para saber donde se encuentra cada objeto del firmamento. Es un programilla muy vistoso y facil de manejar.
Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Mensajepor Inaxio » 07 May 2008, 13:11
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Mensajepor sanzagero » 07 May 2008, 13:55
¿que pruebe con saturno? pero ¿con un telescopio terrestre vamos un spotting scope el yukon 6x100 puedo ver eso? ¿para tanto da? yo de astronomia no se nada de nada asi que si intentara ver saturno no sabria deciros si lo que veo es una estrella, una mota polvo en la lente o si lo que veo es saturno ... jejeje
la web del telescopio es esta ... por lo que vereis no tiene nada que ver con uno astronomico pero aun asi en la caja pone que para observacion terrestre y astronomica y para mas inri adjuntan unas tomas de la luna
A 100x ¿como veria saturno? ¿como una diminuta canica en el firmamento? y supongo que sea el planeta que sea para ver de noche vamos ¿a partir de que hora deberia poderse ver cualquier planeta? por que de dia nada de nada ¿no?
ni siquiera se donde localizar los objetos celestes .... y de orientacion mal mal ando ...
lo que fue el telescopio me costo 399€ y el tripode unos 35€
jejeje estoy muy pez ....
Ya instale stellarium en mi macbook y ahora ¿por donde empiezo? obviamente la luna se donde esta la puedo ver pero ¿y los demas planetas? por mas que me diga quee sta en tal sitio tantos grados tantos minutos me pierdo fijo ....
la web del telescopio es esta ... por lo que vereis no tiene nada que ver con uno astronomico pero aun asi en la caja pone que para observacion terrestre y astronomica y para mas inri adjuntan unas tomas de la luna



A 100x ¿como veria saturno? ¿como una diminuta canica en el firmamento? y supongo que sea el planeta que sea para ver de noche vamos ¿a partir de que hora deberia poderse ver cualquier planeta? por que de dia nada de nada ¿no?
ni siquiera se donde localizar los objetos celestes .... y de orientacion mal mal ando ...
lo que fue el telescopio me costo 399€ y el tripode unos 35€
jejeje estoy muy pez ....
Ya instale stellarium en mi macbook y ahora ¿por donde empiezo? obviamente la luna se donde esta la puedo ver pero ¿y los demas planetas? por mas que me diga quee sta en tal sitio tantos grados tantos minutos me pierdo fijo ....
Última edición por sanzagero el 07 May 2008, 14:18, editado 1 vez en total.
Mensajepor Inaxio » 07 May 2008, 14:16
A Saturno se le ven los anillos y su satelite mas luminoso, Titan con menos de 40 aumentos. Es importante reconocer las constelaciones para saber donde mirar. Descargate el stellarium, y trastea con el, te será de gran ayuda.
Si tienes dudas pregunta sin miedo que para eso estamos.
Un saludo
Si tienes dudas pregunta sin miedo que para eso estamos.
Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
- cosmicoman
- Mensajes: 116
- Registrado: 20 Abr 2008, 23:00
- Ubicación: Entre Madrid y Malpartida de Plasencia (Cáceres)
Mensajepor cosmicoman » 07 May 2008, 14:18
Cuando veas saturno no vas a tener ninguna duda de qué objeto es. Y si tienes alguna duda, entonces casi seguro que no es saturno.
Con ese telescopio se tiene que ver bastante bien, eso sí, chiquitito.
De todas formas lo mejor es que, como te han indicado, apuntes al cielo y veas por tí mismo lo que se observa. Para saber dónde encontrar los objetos, el stellarium es una buena herramienta.
Saludos

De todas formas lo mejor es que, como te han indicado, apuntes al cielo y veas por tí mismo lo que se observa. Para saber dónde encontrar los objetos, el stellarium es una buena herramienta.
Saludos

Mensajepor sanzagero » 07 May 2008, 14:21
Agradezco todas las ayudas ... y aportaciones ... tener paciencia conmigo que en esto ando mu torpe ...
A proposito he puesto unas fotos arriba que he encontrado en la web de como seria la luna con este telescopio aunque solo hay fotos hasta x50 magnification ... no se a 100 ...
¿que no se ve la luna estos dias? QUE ROYO!!! bueno a ver si puedo ver a la vecinita de enfrente que esta mu buena ...
A proposito he puesto unas fotos arriba que he encontrado en la web de como seria la luna con este telescopio aunque solo hay fotos hasta x50 magnification ... no se a 100 ...
¿que no se ve la luna estos dias? QUE ROYO!!! bueno a ver si puedo ver a la vecinita de enfrente que esta mu buena ...
Mensajepor Inaxio » 07 May 2008, 14:27
Jajaja!!!!
En cuanto a lo de las fotos que te vienen en la caja de los telescopios no las hagas caso, porque siempre son engañosas. Compruevalo tu mismo.
Un saludo


En cuanto a lo de las fotos que te vienen en la caja de los telescopios no las hagas caso, porque siempre son engañosas. Compruevalo tu mismo.
Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE