COMPRAR TRIPODE
COMPRAR TRIPODE
Mensajepor rasper » 07 May 2008, 23:12
hola quisiera saber sime podeis indicar donde poder comprar un tripode para los binoculares olympus 10x50.
Mensajepor Arbacia » 07 May 2008, 23:28
En tiendas de material fotográfico
¿presupuesto?
¿presupuesto?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
presupuesto
Mensajepor rasper » 07 May 2008, 23:31
me asusta cuando me preguntas lo delpresupuesto..jeje no se la verdad..... piensa que soy mas que novato y quisiera empezar poco apoco ...ke me aconsejarias??
Mensajepor Arbacia » 08 May 2008, 00:17
Bien, es lo de siempre: lo bueno es caro. Un trípode para esos prismáticos puede salir por 150-300€ (esa es la de asustar), pero... un Slik sale por unos 70-80€ (rotula incluida) y es bastante decente. Necesitarás además un adaptador robusto que sale por 15-25€ (es una especie de L que permite unir el trípode al prismático).
Una advertencia: no compres un trípode malo. Jamas. Es tirar el dinero. Un trípode no es un "apoya-cámaras". Un tripode es para usar una camara (o unos prismáticos) en él con estabilidad, fluidez y sin vibraciones. Si no vas a comprar un mínimo de robustez, mejor no lo compres y buscamos medios alternativos (y baratos).
Por otro lado los 10x50 son ideales para usar a mano. Lo mejor es una tumbona o una manta si vas a observar el zenit y una barandilla o un techo de coche para apoyar los codos si vas a usarlos de pié. La movilidad que se consigue usandolos a mano no tiene precio. Si fueran más pesados o de mayores aumentos no dudaria en decirte que necesitabas un tripode, pero para unos 10x50 puede ser un engorro.
Una advertencia: no compres un trípode malo. Jamas. Es tirar el dinero. Un trípode no es un "apoya-cámaras". Un tripode es para usar una camara (o unos prismáticos) en él con estabilidad, fluidez y sin vibraciones. Si no vas a comprar un mínimo de robustez, mejor no lo compres y buscamos medios alternativos (y baratos).
Por otro lado los 10x50 son ideales para usar a mano. Lo mejor es una tumbona o una manta si vas a observar el zenit y una barandilla o un techo de coche para apoyar los codos si vas a usarlos de pié. La movilidad que se consigue usandolos a mano no tiene precio. Si fueran más pesados o de mayores aumentos no dudaria en decirte que necesitabas un tripode, pero para unos 10x50 puede ser un engorro.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- lumbrerasky
- Mensajes: 484
- Registrado: 20 Dic 2007, 00:00
- Ubicación: Puerto Lumbreras (Murcia)
- Contactar:
Mensajepor lumbrerasky » 08 May 2008, 12:29
Yo conseguí mi trípode por 50-70 € (no recuerdo) en la cadena de tiendas más famosa de este país, no recuerdo el nombre de la marca, pero compré los mejores de su clase. Eso sí, eran para fotografía profesional, aunque yo no hice caso; eso sí, te hara falta adaptador de trípode a prismáticos. Saludos.
Mensajepor Arbacia » 08 May 2008, 12:54
con rotula 2D
tripode manfrotto 190 + rotula manfrotto 390RC2 (100€ + 60€)
con rótula 3D:
tripode manfrotto 190 + rotula Manfrotto 141 (100€ + 60€)
Los Slik a partir de 80€ por ejemplo un PRO-300DX o los 400
Todos ellos con alturas de metro y medio. si quieres más altura añade mínimo 50€ más
tripode manfrotto 190 + rotula manfrotto 390RC2 (100€ + 60€)
con rótula 3D:
tripode manfrotto 190 + rotula Manfrotto 141 (100€ + 60€)
Los Slik a partir de 80€ por ejemplo un PRO-300DX o los 400
Todos ellos con alturas de metro y medio. si quieres más altura añade mínimo 50€ más
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 08 May 2008, 12:56
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Peter » 11 May 2008, 13:31
Arbacia escribió:con rotula 2D
tripode manfrotto 190 + rotula manfrotto 390RC2 (100€ + 60€)
con rótula 3D:
tripode manfrotto 190 + rotula Manfrotto 141 (100€ + 60€)
Los Slik a partir de 80€ por ejemplo un PRO-300DX o los 400
Todos ellos con alturas de metro y medio. si quieres más altura añade mínimo 50€ más
Hola Arbacia y hola a todos,
Leyendo tus comentarios y los de otros foreros me surje una duda.
Estais recomendando varios tipos de tripodes de entorno a 1,50m de altura, que entiendo que muchos de vosotros usais, mi pregunta es si la observación con esos tripodes la haceis sentados o de pie pues yo siempre me he planteado lo del tripode como un complemento para observar de pie, por eso pensaba en uno que por lo menos llegase a 2m de altura pero quiza este equivocado con el planteamiento, por eso queria saber como os planteais vosotros la observación con tripode
Gracias
Mensajepor Arbacia » 11 May 2008, 15:17
si pasas de 1,50m de altura, el trípode ha de ser mucho más robusto y también mucho más caro.
Yo uso un Benbo 2 que alcanza 2,35m de altura.
http://www.photax.se/sttv/bnb/bnb.htm
http://www.patersonphotographic.co.uk/benbo-tripods.htm
los tripodes Benbo están diseñados para condiciones de trabajo muy dificiles. Tengo el monstruo que aparece en esa fotografía (benbo 2) y su hermano mini (benbo 3, de patas no extensibles de 40cm). Los uso para fotografía de naturaleza. Son extremadamente versátiles. Puedes colocar las patas y columna en cualqueir posición. En cuevas, por ejemplo, dejo las patas en zonas altas de galerias mientras que dejo la cámara colgando. Con abrir y cerrar la palanca, pasas de situar la cámara a 2 metros de altura o a ras de suelo.
En este tripode, con una palanca única desbloqueas columna central y patas y se queda todo fofo. Funciona al revés que otros tripodes: en un tripode convencional colocas el tripode y a continuación pones la cámara en el tripode. En el Bembo pones la cámara donde la necesitas, las patas en ese momento literalmente cuelgan fofas, las colocas donde las necesitas y aprietas el mando. El conjunto queda rígido y muy estable.
Con los prismáticos lo uso con las patas extendidas y el brazo oblícuo sobre mi cabeza. Yo me sitúo debajo los prismáticos y las patas del tripode quedan delante de mi sin molestarme. Imaginate, en la foto anterior que el brazo lo dejas más tumbado y tu te colocas bajo la cámara...
Como estás de pie la postura de mirar hacia arriba es bastante natural, incluso puedes echar la espalda un poco hacia atrás. La postura es muy diferente en un trípode convencional pues en estos sitúas las patas entre las tuyas e inclinas el torso hacia delante mientras doblas el cuello hacia atrás para mirar hacia arriba. En cualuier caso, en un Bembo la regulación de altura de la cámara/prismáticos es casi instantánea por lo que puedes usar una tumbona y colocar los prismáticos encima de ti en la posición que te resulte más cómoda. Obviamente los prismáticos no están flotando delante de ti, por lo que los movimientos se limitarán a unos cuantos grados que ajustarás con una rótula.
En mi uso habitual, cuando quiero mirar de un punto del cielo a otro lejano lo que hago simplemente es levantar el trípode, giro y lo plantar con la nueva orientación, sin aflojar el mando.
La broma supera los 300€ aunque con paciencia puedes conseguirlo en ebay.
Hay otra empresa que fabrica trípodes similares (Uni-Loc), de hecho fueron parte de los socios de Kennett-Benbo que formaron una nueva compañía
Yo uso un Benbo 2 que alcanza 2,35m de altura.

http://www.photax.se/sttv/bnb/bnb.htm
http://www.patersonphotographic.co.uk/benbo-tripods.htm
los tripodes Benbo están diseñados para condiciones de trabajo muy dificiles. Tengo el monstruo que aparece en esa fotografía (benbo 2) y su hermano mini (benbo 3, de patas no extensibles de 40cm). Los uso para fotografía de naturaleza. Son extremadamente versátiles. Puedes colocar las patas y columna en cualqueir posición. En cuevas, por ejemplo, dejo las patas en zonas altas de galerias mientras que dejo la cámara colgando. Con abrir y cerrar la palanca, pasas de situar la cámara a 2 metros de altura o a ras de suelo.
En este tripode, con una palanca única desbloqueas columna central y patas y se queda todo fofo. Funciona al revés que otros tripodes: en un tripode convencional colocas el tripode y a continuación pones la cámara en el tripode. En el Bembo pones la cámara donde la necesitas, las patas en ese momento literalmente cuelgan fofas, las colocas donde las necesitas y aprietas el mando. El conjunto queda rígido y muy estable.
Con los prismáticos lo uso con las patas extendidas y el brazo oblícuo sobre mi cabeza. Yo me sitúo debajo los prismáticos y las patas del tripode quedan delante de mi sin molestarme. Imaginate, en la foto anterior que el brazo lo dejas más tumbado y tu te colocas bajo la cámara...
Como estás de pie la postura de mirar hacia arriba es bastante natural, incluso puedes echar la espalda un poco hacia atrás. La postura es muy diferente en un trípode convencional pues en estos sitúas las patas entre las tuyas e inclinas el torso hacia delante mientras doblas el cuello hacia atrás para mirar hacia arriba. En cualuier caso, en un Bembo la regulación de altura de la cámara/prismáticos es casi instantánea por lo que puedes usar una tumbona y colocar los prismáticos encima de ti en la posición que te resulte más cómoda. Obviamente los prismáticos no están flotando delante de ti, por lo que los movimientos se limitarán a unos cuantos grados que ajustarás con una rótula.
En mi uso habitual, cuando quiero mirar de un punto del cielo a otro lejano lo que hago simplemente es levantar el trípode, giro y lo plantar con la nueva orientación, sin aflojar el mando.
La broma supera los 300€ aunque con paciencia puedes conseguirlo en ebay.
Hay otra empresa que fabrica trípodes similares (Uni-Loc), de hecho fueron parte de los socios de Kennett-Benbo que formaron una nueva compañía
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE