Sorpresa en Andrómeda
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Sorpresa en Andrómeda
Mensajepor Scorpius_OB1 » 23 Oct 2005, 09:59
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 23 Oct 2005, 21:55
Un día sí, dentro de unos milloncejos de años, además el termino "chocar" o "colisionar" no es del todo exacto, verás: si el Sol fuese un balón de futbol la estrella más cecana sería otro balón situado a ¡¡¡6,4 Km!!!
así de "vacío" está el espacio que hay en las galáxias, hay centenares de miles de millones de estrellas pero es que la galaxia es tan grande que se quedan muy separadas unas de otras, por eso digo que chocar no es la palabra adecuada, es muy difícil que dos estrellas choquen lo que si sucederá es que si pasan cerca moverán las órbitas de los planetas y que algunas estrellas saldrán despedidas de la unión y se perderan en el frío intergaláctico. Pero pueden perfectamente mantener sus planetas mientras sigan encendidas lo mismo que si estuviesen aún en la galaxia
Yo mejor lo llamaría "fusión"
Saludos
PD: Si el Sol fuese un balón, La Tierra sería una lenteja redonda de 2,5mm girando a 22m del balón ¡que pequeñillos somos!

Yo mejor lo llamaría "fusión"

Saludos
PD: Si el Sol fuese un balón, La Tierra sería una lenteja redonda de 2,5mm girando a 22m del balón ¡que pequeñillos somos!
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 23 Oct 2005, 22:14
Eso de salir despedidos y tener que dedicarnos solo a planetaria no me hace mucha gracia... Además tampoco tengo ganas de que la nube de Oort se desestabilice mucho no valla a ser que nos caiga una bola de nieve cosmica 

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor Almexia » 23 Oct 2005, 22:35
Jomlop escribió:Un día sí, dentro de unos milloncejos de años, además el termino "chocar" o "colisionar" no es del todo exacto, verás: si el Sol fuese un balón de futbol la estrella más cecana sería otro balón situado a ¡¡¡6,4 Km!!!así de "vacío" está el espacio que hay en las galáxias, hay centenares de miles de millones de estrellas pero es que la galaxia es tan grande que se quedan muy separadas unas de otras, por eso digo que chocar no es la palabra adecuada, es muy difícil que dos estrellas choquen lo que si sucederá es que si pasan cerca moverán las órbitas de los planetas y que algunas estrellas saldrán despedidas de la unión y se perderan en el frío intergaláctico. Pero pueden perfectamente mantener sus planetas mientras sigan encendidas lo mismo que si estuviesen aún en la galaxia
Yo mejor lo llamaría "fusión"![]()
Saludos
PD: Si el Sol fuese un balón, La Tierra sería una lenteja redonda de 2,5mm girando a 22m del balón ¡que pequeñillos somos!
Pues me quedo más tranquilo. He visto algunas fotografías de "fusiones" de galaxias, y la verdad es que impresiona.

- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 25 Oct 2005, 19:25
Teniendo en cuenta que se supone que en el centro de la Vía Láctea hay un agujero negro (y en Andrómeda posiblemente también), el simple acercamiento de las dos Galaxias creo que puede resultar en una situación caótica.
Cuando se esten acercando pero aún esten relativamente lejos, pero de forma que las energías gravitacionales se comiencen a notar, ambas Galaxias dejaran de ser elípticas y pasarán a ser del todo irregulares. No existirán brazos puesto que nubes de estrellas dejarán su "baile" cósmico alrededor del centro para estar en tierra de nadie o bien se verán atraídas por aquella que posea mayor masa.
Y cuando realmente estén cerca... Una engullirá a la otra o, como dice Jomlop, se producirá una fusión.
Bueno, me resulta impensable el nivel energético que dará situación a un encuentro tan poco "amigable"
Cuando se esten acercando pero aún esten relativamente lejos, pero de forma que las energías gravitacionales se comiencen a notar, ambas Galaxias dejaran de ser elípticas y pasarán a ser del todo irregulares. No existirán brazos puesto que nubes de estrellas dejarán su "baile" cósmico alrededor del centro para estar en tierra de nadie o bien se verán atraídas por aquella que posea mayor masa.
Y cuando realmente estén cerca... Una engullirá a la otra o, como dice Jomlop, se producirá una fusión.
Bueno, me resulta impensable el nivel energético que dará situación a un encuentro tan poco "amigable"

- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 25 Oct 2005, 20:55
El nivel energético es "Galáctico" nunca mejor dicho, una aproximacion la puedes calcular suponiendo que una esta quieta y que la otra se acerca desde el infinito (más o menos la ssituacion actual) hasta caer dentro de la otra, Como la masa que "cae" es la de una galaxia entera y el campo de gravedad es el de una galaxia (no un planetucho como el nuestro) los numeros que se usen tendran que ser en notacion científica a falta de ceros suficientes en la calculadora jejeje
En estos enlaces podeis ver videos de simulaciones de fusiones entre dos o mas galaxias
http://hubblesite.org/newscenter/newsde ... 22/video/c
http://hubblesite.org/newscenter/newsde ... 22/video/b
http://www.ifa.hawaii.edu/faculty/barnes/transform.html
Saludos
En estos enlaces podeis ver videos de simulaciones de fusiones entre dos o mas galaxias
http://hubblesite.org/newscenter/newsde ... 22/video/c
http://hubblesite.org/newscenter/newsde ... 22/video/b
http://www.ifa.hawaii.edu/faculty/barnes/transform.html
Saludos
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 25 Oct 2005, 23:02
Espero tener para entonces una Canon EOS 300D para poder registrar el suceso. Esi si para entonces, yo y el Registrax versión 3450 Beta acabamos entendiéndonos. 

Mensajepor Lynx » 26 Oct 2005, 19:09
Ya que estamos con las "colisiones" galacticas, os recomiendo este programilla para simular la interaccion entre dos o más galaxias. Muy interesante!!
http://www.adrian.lark.btinternet.co.uk/PWGravity3D.htm
Por cierto, en estas interacciones las estrellas no colisionan, pero las que sí lo hacen son las nubes de gas de ambas galaxias, con la consiguiente "explosion" de formacion estelar... imaginaos el aspecto de la vía lactea tras el choque con M 31...
Un saludo
http://www.adrian.lark.btinternet.co.uk/PWGravity3D.htm
Por cierto, en estas interacciones las estrellas no colisionan, pero las que sí lo hacen son las nubes de gas de ambas galaxias, con la consiguiente "explosion" de formacion estelar... imaginaos el aspecto de la vía lactea tras el choque con M 31...

Un saludo
Volver a “Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE