Hola anteayer compre un telescopio terrestre yukon 6x100 y pense probemos con la luna pero estos dias estamos sin luna ... asi que dije vaaaaaaale probemos con algun otro planeta ... pero si tengo instalado el stellarium pero francamente no me oriento ... en el cieli veia una unica estrella que se veia muy brillante y apunte hacia ella ... pero joder por mas que queria localizarla no daba con ella si la veia en el cielo pero a travez del telescopio no daba con ella ... no habia manera ... logicamente lo puse a minimo de zoom para empezar a buscar y ir acercando pero ni a minimo de zoom ... era frustrante, asi qeu aqui estoy esperando que la luna se digne a aparecer para hecharle el ojo encima ....
si no soy capaz de ver y localizar por el telescopio una estrella que a simple vista se ve perfectamente ¿como porras voy a dar con saturno o otro planeta que mi modesto yukon 6x100 me permita ver?
Otra cosa veo que en algunos post hablais de acoplar lasers a telescopio terrestre .... ¿con que finalidad un puntero laser que te pueden vender en el chino puede ser util si se acopla a un telescopio terrestre o astronomico? ¿para ver a travez del telescopio a donde apunta?
Ayer apunte mi telescopio al firmamento y me perdi
Ayer apunte mi telescopio al firmamento y me perdi
Mensajepor sanzagero » 08 May 2008, 14:18
Última edición por sanzagero el 08 May 2008, 14:21, editado 1 vez en total.
Mensajepor jordillo » 08 May 2008, 14:20
Hoy si las nubes te dejan sobre las 21h sobre el oeste la verás...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 08 May 2008, 14:37
Se refiere a la luna.
Los lasers de los chinos no son. Son unos lasers especializados que permiten ver el az luminoso en la oscuridad de la noche, si lo ajustas al telescopio puedes saber mirando el laser (es plan espada de Jedy) donde apunta el telescopio.
El problema de tu telescopio es que no tiene un tubo con el que apuntar como si fuera una escopeta. Si a 6 aumentos que es el mínimo no fuiste capaz de localizar una estrella brillante, un buscador no creo que te sirva porque esos son los aumentos que tiene. Lo más probable es que el campo de visión que tenga el ocular de tu telescopio sea muy pequeño )20º) y eso dificulte la vision (y la calidad de la experiencia).
Practica un poco más. Localiza un objeto terrestre, un campanario o algo así, y lo miras a través del telescopio, después mira a ver en que posicion está, buscate puntos de referencia con el propio telescopio, (no se, si con el borde del ocular y la punta de otro extremo en determinada posición está el susodicho campanario) después recuerdalo para la noche. Otro asunto es que lo tengas enfocado a infinito, porque aunque no localices la estrella brillante tienes que ver otras muchas.
Por cierto, Saturno es una de las "estrellas" más brillantes ahora" y Jupiter a pesar de salir a las 3 o las 4h es la que más brilla pero no seas demasiado optimista con lo que vas a ver con tu telescopio, piensa que no ha sido diseñado para la Astronomia aunque se pueda hacer servir.
Otro asunto es sobre que lo tienes, es decir sobre que montura o trípode.
Los lasers de los chinos no son. Son unos lasers especializados que permiten ver el az luminoso en la oscuridad de la noche, si lo ajustas al telescopio puedes saber mirando el laser (es plan espada de Jedy) donde apunta el telescopio.
El problema de tu telescopio es que no tiene un tubo con el que apuntar como si fuera una escopeta. Si a 6 aumentos que es el mínimo no fuiste capaz de localizar una estrella brillante, un buscador no creo que te sirva porque esos son los aumentos que tiene. Lo más probable es que el campo de visión que tenga el ocular de tu telescopio sea muy pequeño )20º) y eso dificulte la vision (y la calidad de la experiencia).
Practica un poco más. Localiza un objeto terrestre, un campanario o algo así, y lo miras a través del telescopio, después mira a ver en que posicion está, buscate puntos de referencia con el propio telescopio, (no se, si con el borde del ocular y la punta de otro extremo en determinada posición está el susodicho campanario) después recuerdalo para la noche. Otro asunto es que lo tengas enfocado a infinito, porque aunque no localices la estrella brillante tienes que ver otras muchas.
Por cierto, Saturno es una de las "estrellas" más brillantes ahora" y Jupiter a pesar de salir a las 3 o las 4h es la que más brilla pero no seas demasiado optimista con lo que vas a ver con tu telescopio, piensa que no ha sido diseñado para la Astronomia aunque se pueda hacer servir.
Otro asunto es sobre que lo tienes, es decir sobre que montura o trípode.
Mensajepor acafar » 08 May 2008, 14:50
Ante todo paciencia, que esta afición da muchas alegrías pero también exige un poco de tiempo. Muchos hemos pasado por esta situación, y aunque parezca muy difícil poco a poco se va aprendiendo.
Como dice andresmatorral todo es cuestión de práctica. Al principio es desesperante, pero así da más satisfacción cuando lo consigues. Si quieres acelerar el proceso podrías tratar de contactar con alguna agrupación cercana a donde vivas, o apuntarte a una quedada.
Saludos,
rafa
Como dice andresmatorral todo es cuestión de práctica. Al principio es desesperante, pero así da más satisfacción cuando lo consigues. Si quieres acelerar el proceso podrías tratar de contactar con alguna agrupación cercana a donde vivas, o apuntarte a una quedada.
Saludos,
rafa
Mensajepor sanzagero » 08 May 2008, 15:09
Estube provando durante una hora y lo deje con dolor de cuello ... yo decia si parece que esta apuntando a la estrella ... ¿donde estas? una cosa que me doy cuenta es que en modo telescopio terrestre y a 100x magnificacion el mas minimo movimiento por leve que sea supone que lo que estabas viendo acabes por perderlo de vista asi qeu imaginaros una estrella para que atine a hacerlo coincidir con la vision del telescopio ...
Mensajepor kothaar » 08 May 2008, 15:10
eso eso, toneladas de paciencia, busca estrellas gordas que te sirvan de referencia, una vez que des con una o con un planeta, y te situes, podras ir saltando de estrella en estrella mas facilmente... esta aficion da suculentas experiencias pero lo hace a cambio de dedicacion, no regala nada asi como asi.
Animo, que los comienzos son lo mas dificiles
Animo, que los comienzos son lo mas dificiles

- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 08 May 2008, 21:50
Este telescopio es un terrestre un tanto peculiar: de momento su configuración es sorprendente pues se trata de un newton. Pero además un extraño newton: no tiene secundario, el punto focal está detrás y el objetivo lo forma una lente, y sin embargo es un newton ?????
Además, no acabo de comprender que las búsquedas se compliquen tanto con él, dado que incorpora dos visores en forma compacta y uno de ellos es un buscador. De hecho fijándonos en la foto del avatar, que es la del telescopio, se puede apreciar una especie de abultamiento en la parte superior, ahí está el buscador.
Este instrumento lo han fabricado (por cierto creo recordar que en Ucrania, o en Bielorrusia, o próximo geográficamente hablando, vamos que no es chino) con la intención de darle un doble uso: astronómico de ahí su abertura ( 4 pulgadas), su capacidad de magnificación (100X) y su focal (que no recuerdo). Y también terrestre, aunque para este uso le sobran unos cuantos aumentos, algo que se nota en vivo y en directo, a partir de los 60X.
No obstante, debido a su construcción y peculiar forma, no encuentro modo de que se le pueda acoplar ningún láser. Tampoco tengo muy claro cómo se le podrían poner anillas y montarlo sobre una ecuatorial, con lo que ganaría mucho en estabilidad. Está diseñado para ir sobre un cabezal pro-vídeo (tendríais que ver su tamaño), y supongo que pesará bastante. Todo ello: volumen, peso, aumentos... etc., sugiere la necesidad de un trípode de los de gran capacidad, es decir, de los caros
pero como han dicho los compañeros, también paciencia y estudiarlo para ir conociendo sus secretos internos y de manejo. 
Además, no acabo de comprender que las búsquedas se compliquen tanto con él, dado que incorpora dos visores en forma compacta y uno de ellos es un buscador. De hecho fijándonos en la foto del avatar, que es la del telescopio, se puede apreciar una especie de abultamiento en la parte superior, ahí está el buscador.
Este instrumento lo han fabricado (por cierto creo recordar que en Ucrania, o en Bielorrusia, o próximo geográficamente hablando, vamos que no es chino) con la intención de darle un doble uso: astronómico de ahí su abertura ( 4 pulgadas), su capacidad de magnificación (100X) y su focal (que no recuerdo). Y también terrestre, aunque para este uso le sobran unos cuantos aumentos, algo que se nota en vivo y en directo, a partir de los 60X.
No obstante, debido a su construcción y peculiar forma, no encuentro modo de que se le pueda acoplar ningún láser. Tampoco tengo muy claro cómo se le podrían poner anillas y montarlo sobre una ecuatorial, con lo que ganaría mucho en estabilidad. Está diseñado para ir sobre un cabezal pro-vídeo (tendríais que ver su tamaño), y supongo que pesará bastante. Todo ello: volumen, peso, aumentos... etc., sugiere la necesidad de un trípode de los de gran capacidad, es decir, de los caros


S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor sanzagero » 09 May 2008, 00:43
Bueno pues yo si lo he probado y he podivo ver que pesar lo que se dice pesar no pesa tanto ... de hecho apenas pesa ... si es voluminoso, tiene muchos aumentos ...
Por ahy arriba daban como truco tomar alguna referencia en tierra y ir saltando de estrella en estrella hasta el objetivo ... lastima que el objetivo no se si es una estrella o un planeta es solo un punto brillante en el firmamento asi que no puedo ir saltando de uno a otro ... de veras agradezco vuestras aportaciones, opiniones, ideas ... sugerencias ... es un gustazo leer de gente que a todas luces son mas expertos que yo en el arte de descifrar los objetos del firmamento ... con lo grande que es el cielo nocturno, es facil y mas para mi perderme ...
Por ahy arriba daban como truco tomar alguna referencia en tierra y ir saltando de estrella en estrella hasta el objetivo ... lastima que el objetivo no se si es una estrella o un planeta es solo un punto brillante en el firmamento asi que no puedo ir saltando de uno a otro ... de veras agradezco vuestras aportaciones, opiniones, ideas ... sugerencias ... es un gustazo leer de gente que a todas luces son mas expertos que yo en el arte de descifrar los objetos del firmamento ... con lo grande que es el cielo nocturno, es facil y mas para mi perderme ...
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE