Que se ve con unos prismaticos?

Peter
Mensajes: 116
Registrado: 05 May 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Que se ve con unos prismaticos?

Mensajepor Peter » 08 May 2008, 22:34

Se que os parecera una pregunta un poco chorra pero estoy todo el dia pensando en comprarme ya los prismaticos de una vez y cada rato que pasa pienso "qué se verá?"

En algun hilo he leido que se podia ver M42! ¿es posible? lo dicho, estoy fascinado!

Imagen

Alguien podría poner fotografías de lo que se puede llegar a ver con unos prismaticos para seguir soñando un poco más hasta que se haga realidad? (la semana que viene me los compro!)



Gracias

alfredoaldi
Mensajes: 460
Registrado: 26 Jul 2006, 23:00

Mensajepor alfredoaldi » 08 May 2008, 22:44

Lo se ve nada tiene que ver con las fotos, no te lleves luego un chasco de los gordos, busca en este foro 'dibujos' que no 'fotos' de los aficionados y te podras hacer una idea aproximada, aunque la mayoria de los dibujos son de visuales por telescopios no por prismaticos y los aumentos importan.

Saludos.

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 08 May 2008, 22:47

En este hilo se ha hablado un poco del tema.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=23884

M42 si se ve con prismaticos, y tambien a simple vista desde un buen cielo. Lo que no lo vas a ver como en esa foto. El telescopio y la camara que han hecho esa foto cuestan bastantes millones y unos prismaticos apenas cuestan unos pocos euros.
Las fotografias no son la forma de mostrar lo que se ve por unos prismaticos o por un teles, no tiene nada que ver. Para representar lo que se ve se hacen dibujos. Aqui tienes uno de como se ve M42 por unos prismaticos de 50mm de abertura:
http://www.deepsky-archive.com/record.php?id=3599
Por supuesto sobra decir que no se ven colores, supongo que lo sabras.

De todas maneras si quieres saber lo que se ve de cada objeto lo tienes facil, tienes el subforo de observacion en el que hay muchos reportes de observaciones nuestras.

Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 08 May 2008, 22:59

:shock: ¡¡¡ En finnnn !!! esos dibujos son demasiado pobres, las imágenes de M 42 y de otros objetos vistos con prismáticos no son como se aprecian en las fotografías, eso es indiscutible, pero tampoco son tan "esmirriadillos" como lo que se ve en los dibujos.

Por supuesto hablamos de prismáticos con abertura de 50 mm como mucho, porque si nos vamos a las aberturas grandes la cosa va por otro lado, y no tiene ya nada que ver.

Para quienes quieren iniciarse en la Astronomía con prismáticos, hay muy pocas publicaciones en las que uno se puede informar con orden y de un modo lo más completo posible. Por ello, suelo recomendar el texto cuya referencia sigue, primero porque lo tengo y lo conozco a fondo, y segundo porque su compra merece realmente la pena. Hoy mismo lo he recomendado ya tres veces:

Observación Astronómica con Prismáticos
Mike D. REYNOLDS
Ed. TUTOR. Madrid 2006

Tiene 235 páginas con toda clase de información sobre prismáticos, clases de ellos, monturas o trípodes, objetos que se pueden observar por estaciones (incluidos los catálogos Messier y Caldwell), cómo registrar las observaciones, etc., etc. Y todo ello por 15 € nada más.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Peter
Mensajes: 116
Registrado: 05 May 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Peter » 08 May 2008, 23:10

Gracias a todos, echare un vistazo a esos dibujos!

P.D.: ya me imaginaba que no iba a ver la foto como tal y tan clara con unos prismaticos, pero verla simplemente como la habeis puesto tampoco esta tan mal!

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 09 May 2008, 09:21

Hola Peter,

Supongo que ya lo sabrás, pero lo comento por si acaso: abrá mucha diferencia entre lo que puedas ver con los prismáticos desde ciudad o desde un lugar sin contaminación lumínica. Como de la noche al día.

Los prismáticos te darán mucho juego, sobretodo en cúmulos abiertos, pero ten en cuenta lo que te comento de observar desde un lugar oscuro.

Saludos y a disfrutar de los prismáticos :wink:

Edito:

Por cierto:

almach escribió:Hola a todos,

Ahora me he acordado de este pdf. Me parece que en alguna ocasión ya ha salido este compendio de 110 objetos para observar con prismáticos publicado por la IFAS (Irish Federation of astronomical Societies http://www.irishastronomy.org/ ):

http://www.minds.may.ie/~astro2/IFASDat ... ndbook.pdf

Yo lo encuentro muy completo y útil, aunque para muchos de estos objetos es necesario un cielo bien oscuro.

Espero que os sea útil a los que no lo conocíais.

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Chuso
Mensajes: 411
Registrado: 21 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Torrent (Valencia)

Mensajepor Chuso » 09 May 2008, 09:34

En este hilo encontrarás algunos dibujos de como veo yo las cosas con unos 15 x 70, también está M42. Están un poco adornados, con las aspas en las estrellas y cosas así, pero los colores y la luminosidad y que se ven así más o menos.
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=18845&postdays=0&postorder=asc&start=15

Peter
Mensajes: 116
Registrado: 05 May 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Peter » 09 May 2008, 09:51

Chuso escribió:En este hilo encontrarás algunos dibujos de como veo yo las cosas con unos 15 x 70, también está M42. Están un poco adornados, con las aspas en las estrellas y cosas así, pero los colores y la luminosidad y que se ven así más o menos.
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=18845&postdays=0&postorder=asc&start=15


Precioso! Gracias!

Imagen

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 09 May 2008, 20:31

:D Eso sí es más real, mucho más real, pero sin color. Si los prismáticos son de 50 mm, la observación no es tan espléndida, pero también resulta muy gratificante. :wink:
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Tracer
Mensajes: 370
Registrado: 04 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Mataró, Bcn
Contactar:

Mensajepor Tracer » 10 May 2008, 10:18

como el ultimo dibujo, asi es como la veo yo con el lidlscopio en medio de una ciudad, imagina si vas a apuntar con los prismaticos desde ciudad... yo no la veo, ya te digo con los 10x50.... bueno, con paciencia y un tripode para los prismaticos igual si, pero a pulso... nanai,

Volver a “Prismáticos”