Hola compañeros....
Quisiera iniciarme en la astrofotografía...¿qué me recomendaís? ¿Qué opinión os merece la NexImage? Aunque diga que es sólo para el sistema solar..¿se puede utilizar para cielo profundo? ¿Qué resultados daría?
Muchas gracias por vuestro tiempo e interés...
Saludos
Vespe
Información sobre cámara NexImage
Mensajepor procy » 09 Nov 2005, 13:57
Hola Vespe, yo no soy muy docto en el tema de ccd (estoy empezando con la toucam pro II ahora mismito), pero por lo que tengo entendido la nex image lo unico que hace es ir acumulando fotografias, y alinearlas el solo para luego dar como resultado una imagen unica; en consecuencia, y dado que de lo que se trata a estos niveles es de sacar videos para dividirlos luego en fotogramas, no deja mucho margen de maniobra al usuario y requiere un seguimiento mucho mejor...
Espero que dentro de mis limitaciones te haya ayudado algo...
Un saludo!
Espero que dentro de mis limitaciones te haya ayudado algo...
Un saludo!
Gracias
Mensajepor vespe » 09 Nov 2005, 15:17
Hola Procy, gracias por tu respuesta.... ¿qué me puedes contar de tu experiencia con la Toucam pro?... la verdad es que estoy pensando en comprarme un equipo... puede que un sky-watcher 200/1000 Q5 y una philips toucam pro ii .... pero no tengo muy claro que puedo "ver" con un equipo así....
Saludos y gracias
Saludos y gracias
Mensajepor procy » 09 Nov 2005, 17:07
Hola de nuevo vespe;
Mi experiencia, siento decirte, no abarca newtons grandes; yo uso normalmente un refractor 150/1500 y un LX200 de 10"; fuera de eso solo he trabajado con refractores pequeñitos.
De todas formas, hasta donde yo se, un newton 200/1000 es un muy buen telescopio; muy valido para planetaria y excelente en cielo profundo. Quizas en planetaria andes corto de focal, ya que aun usando un duplicador estarias a f10, pero sin embargo, lo que pierdes en planetaria lo ganas en cielo profundo.
Con la toucam acabo de empezar como ya te comentaba; de hecho solo la he probado una vez (el sabado pasado) a foco directo con el meade y las imagenes que obtuve son un poco chapucillas. Aun asi me sorprendio gratamente la increible sensibilidad que tiene el chip para ser una webcam; para que te hagas una idea, apunte a la nebulosa de orion, m42, y... claro, de la nebulosa no se veia ni rastro en la pantalla del ordenador, pero... ¡¡registraba perfectamente las estrellas del trapecio que son de magnitud 6.5!!!, de hecho se veian sobreexpuestas!!
Ahora estoy esperando que me llegue el adaptador y el filtro IR que ya he encargado y estoy con unas ganas tremendas de que llegue el fin de semana para poder seguir probando!
Mi experiencia, siento decirte, no abarca newtons grandes; yo uso normalmente un refractor 150/1500 y un LX200 de 10"; fuera de eso solo he trabajado con refractores pequeñitos.
De todas formas, hasta donde yo se, un newton 200/1000 es un muy buen telescopio; muy valido para planetaria y excelente en cielo profundo. Quizas en planetaria andes corto de focal, ya que aun usando un duplicador estarias a f10, pero sin embargo, lo que pierdes en planetaria lo ganas en cielo profundo.
Con la toucam acabo de empezar como ya te comentaba; de hecho solo la he probado una vez (el sabado pasado) a foco directo con el meade y las imagenes que obtuve son un poco chapucillas. Aun asi me sorprendio gratamente la increible sensibilidad que tiene el chip para ser una webcam; para que te hagas una idea, apunte a la nebulosa de orion, m42, y... claro, de la nebulosa no se veia ni rastro en la pantalla del ordenador, pero... ¡¡registraba perfectamente las estrellas del trapecio que son de magnitud 6.5!!!, de hecho se veian sobreexpuestas!!
Ahora estoy esperando que me llegue el adaptador y el filtro IR que ya he encargado y estoy con unas ganas tremendas de que llegue el fin de semana para poder seguir probando!
Mensajepor gab9555 » 29 Dic 2005, 20:06
HOLA VESPE,YO TENGO UNA CAMARA NEXIMAGE Y FUNCIONA DEL MISMO MODO QUE LA TOUCAM,SACA VIDEOS EN FORMATO AVI QUE LUEGO PUEDES TRATAR CON REGISTAX,ITIS,K3CCD,QUESTION DE SENSIBILIDAD NO TE PUEDO DECIR YA QUE NO HE HECHO NINGUNA PREUBA CON LA TOUCAM,PERO YO LA USO CON UN TELESCOPIO STF 7" CON 1800 DE FOCAL CON F/10 Y HE SACADO MUY BUENAS IMAGENES DE MARTE Y SATURNO, UN SALUDO.
Mensajepor Locutus » 31 Dic 2005, 19:47
Buenas,
Según tengo entendido, la Neximage es un "clon" de la ToUcam. De hecho, se le puede realizar la misma modificación para larga exposición e incluso creo que también es compatible a nivel de firmware (activación de modo RAW, etc.)
La Neximage sale algo más cara que una ToUcam + adaptador, pero como dato positivo está que la modificación, debido al diseño físico interno, resulta mucho menos "peligrosa" que con la Philips.
Espero que te sea de ayuda.
Un saludo y ¡Feliz entrada de año!
Según tengo entendido, la Neximage es un "clon" de la ToUcam. De hecho, se le puede realizar la misma modificación para larga exposición e incluso creo que también es compatible a nivel de firmware (activación de modo RAW, etc.)
La Neximage sale algo más cara que una ToUcam + adaptador, pero como dato positivo está que la modificación, debido al diseño físico interno, resulta mucho menos "peligrosa" que con la Philips.
Espero que te sea de ayuda.
Un saludo y ¡Feliz entrada de año!
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE