Filtro OIII de Baader

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 10 May 2008, 00:50

Ah, por cierto, en ciudad el OIII te oscurecerá mucho la visión en el 6". Necesitas aclimatación a la oscuridad para sacarle partido
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor rumbert » 10 May 2008, 08:43

Gracias por los enlaces Arbacia, no los conocía por lo que siempre me he basado en las "gráficas comerciales" del propio fabricante, que supongo deben barrer bastante para casa.

Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 10 May 2008, 11:15

Rumber, mas que barrer para casa, lo que ocurre es que suelen ser muy esquemáticas y por lo tanto es muy difícil comparar modelos de de diferentes fabricantes.

En esos dos enlaces han analizado con el mismo espectrómetro varios filtros. En la página alemana (la de fondo amarillo) incluso varias series del mismo filtro y fabricante. Además en la página alemana puedes descargarte los valores numéricos de las curvas e importarla en el programa que uses de análisis numerico (¿quien no tiene excel?).

Como me gusta juguetear con los filtros y apilarlos, lo que he hecho es sumar el efecto de los filtros. Como las curvas representan la tansmitancia en tanto por ciento por cada valor de frecuencia, con multiplicar los valores de un filtro por los del otro para cada frecuencia obntienes el valor del apilado. En Excel es muy sencillo de hacer.

Por otra parte, conociendo las curvas te permite anticipar el comportamiento de los dferentes objetos en el ocular.

Para terminar de jugar, como tengo algunos filtros de los que no he encontrados curvas (algunos muy conocidos como el Televue Mars Type A) me construí un espectroscopio casero. No es nada complicado de hacer. Viene a ser una caja de carton con el interior negro y con pantallas, un orificio por el que mirar y una ranura estrecha para la entrada de luz que es donde se pone el filtro. El resto... no es más que un trozo de CD-ROM. No es preciso pero es divertido y ayuda a entender los filtros y las lámparas de emisión. Ahora se el motivo de que con uno de mis UHC se vea verdoso y con el otro rojizo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Principiantes”