Duda con filtros IR

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Duda con filtros IR

Mensajepor javo » 10 May 2008, 14:45

Hola a todos:


Vereis, estoy mirando para comprar un filtro para fotografia planetaria, que hasta ahora estaba tirando sin nada (solo tengo un filtro para Marte) y segun tengo entendido para la webcam philips SPC 900 acaba haciendose necesario un filtro de bloqueo IR, y eh aqui mi duda, he visto dos de la misma casa que tienen el mismo precio pero se llaman de distinta forma, pongo los nombres:


Filtro Astronomik Planet IR Pro 807 CCD-Filter

Ese es uno que vale 39€


Y el otro es:

Astronomik IR- BlockingFilter.

Por el mismo precio.




No se si son iguales, uno es mejor que otro, estos no valen para fotografia planetaria, lunar...??


me gustaria que me aconsejarais sobre cual comprar, o si hace falta otro.

Un saludo, y muchas gracias de antemano.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 10 May 2008, 15:08

Javo no tienen nada que ver.

El primero SOLO deja pasar el IR. Bloquea la luz visible hasta los 807nm. A la vista, en la mano es un vidrio de color rojo negruzco, opaco.

El segundo BLOQUEA el IR y es casi transparente a la luz visible. En la mano es un vidrio transparente con alguna irisación verde-rosacea.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Mensajepor javo » 10 May 2008, 17:13

Pues muchas gracias arbacia, ya me has resuelto las dudas, blockingfilter.



Un saludo
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

denon
Mensajes: 397
Registrado: 10 Ene 2007, 00:00
Ubicación: León

Mensajepor denon » 10 May 2008, 17:27

Hola javo

Yo con la spc uso el filtro baader UV/IR blocking
Como su nombre indica, bloquea tanto el IR como el UV, que según cuentan también es necesario.

me costó 45€

Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Mensajepor javo » 10 May 2008, 18:35

Gracias Denon, y has notado diferencia con y sin filtro?


Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

rober150
Mensajes: 637
Registrado: 27 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor rober150 » 10 May 2008, 20:20

Pregunta de profano: ¿para qué sirve bloquear el IR para planetaria?

Y... ¿qué tal son los filtros de colores? ¿son útiles?

Un saludo. Gracias
http://www.astroaficion.com / Pasión por la Astronomía
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Mensajepor javo » 10 May 2008, 20:26

Precisamente por eso preguntaba, aun que el ojo humano no capte la infrarroja las camaras si lo hacen, y esta luz enfoca un poco mas lejos que el resto, lo que no sabia es que el ultravioleta have lo mismo, por eso tendre que comprar un UV-IR, supongo.


en cuanto los filtros de colores se utilizar para resaltar ciertos detalles de los planetas que resaltan bajo cierto color.


Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 10 May 2008, 21:39

es un problema de foco. Cada color tiende a hacer foco a una distancia diferente. Dicho muy a lo bruto si enfocas los azules los rojos quedan desenfocados y si enfocas los rojos los azules quedan desenfocados.

En visual no hay mucho problemas, las ópticas se han diseñado para hacer esas diferencias pequeñas. Por eso se diseñaron los acromáticos, los apocromáticos etc.

El problema es que las cámaras son capaces de captar mas tipos de luz que nuestros ojos y son sensibles a los Infrarrojos. ASi que de nuevo, si enfocamos los IR desenfocamos los azules... todo no se puede enfocar.

El efecto es una especie de velo. Los IR desenfocados producen una imagen turbia, como cubierta con un velo, pero si enfocamos los IR eson los azules los que crean ese velo.

La solución es eliminar colores. Usamos un filtro de corte IR y eliminamos los IR de nuestra imagen. Al quitar ese velo aumentamos el contraste del resto.

Otra técnica es realizar tomas en bandas muy estrechas, monocromáticas. Yo estoy usando en la luna una banda muy estrecha del rojo lejano (650nm, muy cercana al famoso H alfa). Las imágenes que así consigo tienen un mayor contraste. Además hay un efecto curioso: las longitudes de onda largas (rojo, IR) son menos afectadas por las turbulencias, y las turbulencias son mayores cerca del horizonte. Asi que una técnica para obtener imágenes en blanco y negro con mayor detalle de objetos que apenas levantan un palmo sobre el horizonte es precisamente usar ese filtro que solo dejaba pasar los IR que decía Javo ( Filtro Astronomik Planet IR Pro 807 CCD-Filter y otro que hay de 742nm creo recordar) o en su defecto lo que yo uso.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

rober150
Mensajes: 637
Registrado: 27 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor rober150 » 11 May 2008, 11:44

¡Qué curioso! Muchas gracias por las explicaciones, no tenía ni idea.

Pero... ¿no se supone que justo en la zona de foco crítico debería estar todo enfocado? y, la diferencia de foco es debida a la diferente longitud de onda, no? Y por último, la reflex digitales vienen con filtro IR, o eso tenía entendido, entonces para las reflex no haría falta este filtro?

Joe, me solucionais una duda y os vengo con otras tres... jeje

Un saludo
http://www.astroaficion.com / Pasión por la Astronomía
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Mensajepor kothaar » 12 May 2008, 16:57

uy uy uy que temita tan interesante estais tocando... vamos por partes, como los forenses :wink: :

Hola Javo, yo antes que el Astronomik te recomendaria por calidad el IR/UV de Baader, algunas quejas he leido de Atronomik, que genera aberraciones en la imagen... por lo que tengo entendido los filtros de Baader son dos cristales perfectamente paralelos para no crear aberraciones... no soy un superentendido, pero creo que el tema va por ahi, a ver si Arbacia o algun otro fenomeno puede corroborar esto .... o me expulsan directamente del foro por incompetente :lol:

Una experiencia personal;yo tengo el Baader, lo coji para la webcam y tal ... y habia leido que no era aprovechable en visual.... pues que quereis que os diga... en Jupiter me mejora la experiencia visual un monton, yo no se la explicacion exacta, pero es como lo cuento... como si mejorase el seeing o algo asi,elimina turbulencias de la imagen y de forma evidente :shock: la imagen gana en contraste y como menos bamboleante, mas atenazada, mas controlada... lei una vez que Jupiter emitia mas IR que saturno... el caso es que con Saturno la imagen no mejora en visual con el filtro...

Rober, de lo que preguntas del foco, Arbacia te lo ha explicado en su repuesta, releela. Si, las reflex llevan filtro, y para planetaria es necesario... aunque los que fotografian cielo profundo, les quitan el filtro (mira la seccion de Bricoloje)...y las webcam tambien lo llevan, lo que pasa es que si desenroscas la optica original tambien le quitas el filtrillo que llevan.

Adios.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”