Modernizar eq6
Modernizar eq6
Mensajepor ugatza » 12 May 2008, 23:21
Qué debo hacer con una eq6 normal (sólo tiene seguimiento) para que, si no gotorizarla, sí por lo menos pueda manejarla desde un portátil? ¿Es factible? ¿Qué accesorios debería incorporarle y dónde puedo conseguirlos? ¿Es sencillo de hacerlo por tu cuenta o mejor enviarla a alguna tienda especializada para que realicen la tarea?
Mensajepor jordillo » 12 May 2008, 23:32
Creo que para manejarla desde un pc es obligado gotoizarla, si tu mando lleva la versión 2.05, deberias actualizarla a la 3.0 que te permitira más actualizaciónes desde internet...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor SidNun » 13 May 2008, 17:29
Hola,
No sé cuál será la versión que tienes de la EQ6, si no estoy equivocado, una de las primeras versiones motorizada no se puede convertir a la versión "goto" pero el resto si.
En ese caso tendrías dos posibilidades:
Convertir tu montura a la versión con "goto" cambiando el conjunto de motores y electrónica de la montura, sin el mando (opción económica). Con esta conversión ya puedes controlar la montura desde el PC u ordenador portátil mediante EQMOD, necesitaras instalar ASCOM, si no lo tienes instalado, y un programa planetario compatible con esa plataforma.
La otra opción es como la primera pero añadiendo además el mando "goto" con la versión 3.0 ( los de la versión 2.0 no permiten su actualización). Una vez actualizado el "firmware" a la versión 3.21 puedes utilizar el mando con la función "PC Direct" para conectar la montura al PC u ordenador portátil a través de este. No obstante parece que existe un "bug" (error de programa) en esta actualización que hace que al pulsar alguna de las teclas de dirección del mando (para hacer el alineado, por ejemplo) se detiene el seguimiento de la montura, incluso algún usuario ha comentado que pierde la comunicación con la montura. Esperemos que pronto lo solucionen. Necesitarás, al igual que en el caso anterior, tener instalados EQMOD y ASCOM para controlar la montura desde un programa planetario compatible con esa plataforma.
Saludos
No sé cuál será la versión que tienes de la EQ6, si no estoy equivocado, una de las primeras versiones motorizada no se puede convertir a la versión "goto" pero el resto si.
En ese caso tendrías dos posibilidades:
Convertir tu montura a la versión con "goto" cambiando el conjunto de motores y electrónica de la montura, sin el mando (opción económica). Con esta conversión ya puedes controlar la montura desde el PC u ordenador portátil mediante EQMOD, necesitaras instalar ASCOM, si no lo tienes instalado, y un programa planetario compatible con esa plataforma.
La otra opción es como la primera pero añadiendo además el mando "goto" con la versión 3.0 ( los de la versión 2.0 no permiten su actualización). Una vez actualizado el "firmware" a la versión 3.21 puedes utilizar el mando con la función "PC Direct" para conectar la montura al PC u ordenador portátil a través de este. No obstante parece que existe un "bug" (error de programa) en esta actualización que hace que al pulsar alguna de las teclas de dirección del mando (para hacer el alineado, por ejemplo) se detiene el seguimiento de la montura, incluso algún usuario ha comentado que pierde la comunicación con la montura. Esperemos que pronto lo solucionen. Necesitarás, al igual que en el caso anterior, tener instalados EQMOD y ASCOM para controlar la montura desde un programa planetario compatible con esa plataforma.
Saludos
Mensajepor ugatza » 13 May 2008, 17:38
Dos cuestiones:
- ¿Cómo puedo comprobar cuál es la versión de la montura? Sólo sé que está comprada hace unos cinco años.
- ¿Dónde puedo adquirir esa versión "go to" con nuevos motores y electrónica, pero sin mando? ¿Cuánto me costaría? ¿Necesito el gpusb de la firma shoestring?
- ¿Cómo puedo comprobar cuál es la versión de la montura? Sólo sé que está comprada hace unos cinco años.
- ¿Dónde puedo adquirir esa versión "go to" con nuevos motores y electrónica, pero sin mando? ¿Cuánto me costaría? ¿Necesito el gpusb de la firma shoestring?
Mensajepor SidNun » 13 May 2008, 21:39
Hola,
Puedes leer este anterior hilo, quizá te sirva para saber cuál es la versión de la montura que tienes:
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=20557&highlight=eq6
Con respecto a si necesitas o no el GPUSB puedes leer este otro hilo que trata sobre el tema:
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=24072
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos
Puedes leer este anterior hilo, quizá te sirva para saber cuál es la versión de la montura que tienes:
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=20557&highlight=eq6
Con respecto a si necesitas o no el GPUSB puedes leer este otro hilo que trata sobre el tema:
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=24072
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos
Mensajepor avazdo » 14 May 2008, 05:42
Hola, no necesitas el shoestring gpusb ya que el guiado lo puedes hacer por ascom pulse guide, pero sí necesitaras el shoestring EQDIR Interface Module o bien hacerte el chisme tu o algun amigo electronico.
Parece ahora lo mas dificil encontrar los motores y electronica syntrek, no?
un saludo
Parece ahora lo mas dificil encontrar los motores y electronica syntrek, no?
un saludo
-------------------------------------------------------
http://picasaweb.google.com/avazdo/Dslr
http://picasaweb.google.com/avazdo/Dslr
Mensajepor ugatza » 15 May 2008, 08:51
Así es, ninguna de las tiendas con las que he hablado me han ofertado esa posibilidad. Digo yo que quien tiene una syntrek y se le estropean los motores, habrá recambios. No sé, a lo mejor, no es tan sencilllo como cambiarle sólo los motores...
La realidad es que en los catálogos de venta, la diferencia de precio entre una eq6 normal y una syntrek es de poco más de 200 euros, mientras que el kit de goto ya vale alrededor de los 600 e incluso en algunos sitios los superan.
Al final, tendré que optar por el bricolaje puro y duro con el sistema picgoto, pero me da un poco de miedo coger el soldador.
¿A alguien se le ocurre una solución al respecto?
La realidad es que en los catálogos de venta, la diferencia de precio entre una eq6 normal y una syntrek es de poco más de 200 euros, mientras que el kit de goto ya vale alrededor de los 600 e incluso en algunos sitios los superan.
Al final, tendré que optar por el bricolaje puro y duro con el sistema picgoto, pero me da un poco de miedo coger el soldador.
¿A alguien se le ocurre una solución al respecto?
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE