Hola, he estado buscando informacion sobre los telescopios, pero aun no lo tengo muy claro. Tengo una, creo que buena, oferta y me gustario conocer la opinon de gente que ya lleva tiempo en esto antes de lanzarme. Seria para iniciarse en este tema. Gracias.
Telescopio 5128 de La Crosse Technology
Características
• Reflactor tipo Newton
• Ancho de 45x a 150x
• Magnitud estelar limitada +12,8
• Visor punto rojo
• Montura motorizada de metal
• Trípode de metal regulable
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
• Sistema óptico: Newton
• Diámetro del espejo: 114 mm
• Largo focal: 900 mm
• Resolución: 1,05 segundos de arco
• Tratamiento multicapas: estándar
• Ancho máximo teórico: 114x2,5 = 285X
• Montura: tipo alemana
• Hemisferios de operación: Norte y Sur
• Materiales:
• Tubo: cinc reforzado
• Montura de fundición
• Espejo primario: iluminado
Que tal está este telescopio para empezar
Mensajepor javi_svl » 13 May 2008, 18:13
Hola cmnsrv,primero darte la bienvenida al foro.Tengo que decirte que ese teles me huele a "chamusquina",¿de qué presupuesto dispones?....saludos
http://astronomiaenburguillos.blogspot.com/
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
Mensajepor cmnsrv » 13 May 2008, 18:19
En principio tenia pensado comprarme unos prismticos (7x50) para ir empezando sin gastar mucha pasta a ver si le cojo el gusanillo, pero este lo ofrecen en una pagina de ventas privadas por 99 Euros, por eso me estaba planteando su compra. Gracias por contestar
- massimoRed
- Mensajes: 145
- Registrado: 26 Abr 2007, 23:00
- Ubicación: Ciampino (Rome)
- Contactar:
Mensajepor massimoRed » 13 May 2008, 18:24
ciao cnmrsv
Esta empresa no es especializada en ópticas por telescopios, pero vende una enorme cantidad de accesorios para meteo, relojes etcétera.
Deja estar y ves un bonito Bresser 130 Newton, que yo he tenido como primer telescopio, y te garantizo es una óptima diversión. Creo que hoy el acqusti con 300 €completo de todo.
O bien un Dobson 200 GSO.
max_________________

Esta empresa no es especializada en ópticas por telescopios, pero vende una enorme cantidad de accesorios para meteo, relojes etcétera.
Deja estar y ves un bonito Bresser 130 Newton, que yo he tenido como primer telescopio, y te garantizo es una óptima diversión. Creo que hoy el acqusti con 300 €completo de todo.
O bien un Dobson 200 GSO.
max_________________
"L'amore non ha confini come il cielo della mia vita."
mi setup

mi setup


Mensajepor javi_svl » 13 May 2008, 18:27
Hace poco estaban a la venta los famosísimos prismáticos del lidl 10x50,por 20 euros una ganga te los recomiendo,lo que no se si aún están en los lidl porque estos vuelan.....
...,mi consejo es que no compres telescopios en la famosa pagina de subastas....,antes de comprar nada consulta por aqui por el foro,que aquí hay mucha gente experta con ganas de aconsejar....antes te preguntaba que con que presupueste tienes para comprarte tu telescopio.,saludos

http://astronomiaenburguillos.blogspot.com/
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
- massimoRed
- Mensajes: 145
- Registrado: 26 Abr 2007, 23:00
- Ubicación: Ciampino (Rome)
- Contactar:
Mensajepor massimoRed » 13 May 2008, 18:36
fobos_jca escribió:Hola cmnsrv, bienvenido.
Lee en este foro y conseguiras mucha información para empezar, mientras, es solo mi opinión, no tires el dinero en ese telescopio, cueste lo que cueste.
Un saludo Jesús.
palabras santas

"L'amore non ha confini come il cielo della mia vita."
mi setup

mi setup


Re: Que tal está este telescopio para empezar
Mensajepor deonliuan » 13 May 2008, 18:44
cmnsrv escribió:Hola, he estado buscando informacion sobre los telescopios, pero aun no lo tengo muy claro. Tengo una, creo que buena, oferta y me gustario conocer la opinon de gente que ya lleva tiempo en esto antes de lanzarme. Seria para iniciarse en este tema. Gracias.
Telescopio 5128 de La Crosse Technology
Características
• Reflactor tipo Newton
• Ancho de 45x a 150x
• Magnitud estelar limitada +12,8
• Visor punto rojo
• Montura motorizada de metal
• Trípode de metal regulable
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
• Sistema óptico: Newton
• Diámetro del espejo: 114 mm
• Largo focal: 900 mm
• Resolución: 1,05 segundos de arco
• Tratamiento multicapas: estándar
• Ancho máximo teórico: 114x2,5 = 285X
• Montura: tipo alemana
• Hemisferios de operación: Norte y Sur
• Materiales:
• Tubo: cinc reforzado
• Montura de fundición
• Espejo primario: iluminado
Sólo por este detalle ya no me lo compraba
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Mensajepor tonio » 13 May 2008, 18:51
Hola bienvenido al foro. Creo que fobos lleva toda la razon, epera un poco y cuando te decidas , ya veras que hay muy buenos teles y con una calidad-precio bastante aceptable. Muchas veces lo barato sale caro .
Como ya te an dicho , date una vuelta por los ditintos hilos veras como la eleccion se hace mas facil.
Un saludo .
Como ya te an dicho , date una vuelta por los ditintos hilos veras como la eleccion se hace mas facil.
Un saludo .
Si alfinal del tunel ves una luz...!!..¡¡ apartate rapido.. ¡¡que es que viene el tren..!!!!
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE