Tienes razón. Al situar antes que nada los medios según el valor de Estadísticas (En el PixInsight) logramos mayor luminosidad en las zonas menos brillantes de la galaxia, mostrando zonas que desaparecen en procesados más agresivos. El resultado, en mi opinión, es que de esta forma, el objeto parece haber estado expuesto a una mayor exposición, con lo que el fondo del cielo también está más iluminado.
A mí me gusta evitar que el fondo del cielo sea demasiado negro, porque creo que eso sólo se consigue fuera de la atmósfera terrestre, donde no hay contaminación lumínica ni turbulencias que tienden a a aclarar las zonas más oscuras en largas exposiciones.
Bueno, ya sabes que sobre gustos no hay nada escrito

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>