Los que ves "brillantes" bajo la "luz negra" son los materiales que, por sus propiedades, absorben radiación ultravioleta. Los átomos o moléculas que absorben la radiación pasan a un estado excitado. Al volver a su estado relajado emiten la energía que antes han absorbido, pero con una mayor longitud de onda (ahora dentro del espectro visible). De ahí su aspecto "luminoso". Iluminando esos mismos materiales con luz blanca normal el efecto no se percibe ya que la cantidad de radiación ultravioleta es mucho menor (la luz visible no tiene energía suficiente para causar la antedicha excitación), por lo que la fluorescencia generada es imperceptible.
Saludos
xcasab
Sobre la luz ultravioleta de algunos bares y discotecas
Mensajepor Guest » 16 May 2008, 08:27
En su día, igual que tú snow_ms, también dudaba de las aseveraciones de wikipedia. Me extrañaba que se diera valor a redacciones que podía haberlas colgado cualquier persona. Ello me llevó a leerme sobre el particular, toda referencia sobre admisión y corrección de lo propuesto como tema.
El proceso, es largo y tendido y efectivamente no todo lo que se ofrece para su publicación consigue su destino.
Hay censores para cada rama del conocimiento humano, que dan su visto bueno. Incluso cuando algún tema se escapa del dominio de los censores, lo ponen en cuarentena y periódicamente, o corrigen o, complementan las redacciones iniciales.
Por este motivo, desde haber leído su funcionamiento, no pongo en duda lo que wiki diga. Cuando menos, será lo que en aquél momento, una amplia sociedad científica conozca.
Te ruego no seas susceptible, que yo te daba los datos con la mejor intención, desconociendo como es lógico tu edad y formación.
Por este foro acuden desde niños (para mí) de 13 años, aún de ESO hasta jóvenes (para mí) de 50, incluso catedráticos. Nadie se da a conocer directamente, porque nos une la camaradería por el interés en saber o, ayudar a quienes no saben. Y es por ello, como me siento agradecido a todos y dentro de lo que me parece posible, aporto mi granito de arena, en justa correspondencia. (Normalmente, pregunto, o expongo mis interpretaciones para que me las corrijan).
Espero haberte dado satisfacción con esta exposición aclaratoria. Para mí es mucho más fácil, que leerme los miles de artículos del tema tratado para ayudarte. Cuando busco algo por motu propio, no suelo pasar de las 15, 0 20, páginas consultadas. Me pone nervioso hallar montones de clones, o, desviaciones de lo que realmente me interesa saber.
Saludos del Abuelo.
El proceso, es largo y tendido y efectivamente no todo lo que se ofrece para su publicación consigue su destino.
Hay censores para cada rama del conocimiento humano, que dan su visto bueno. Incluso cuando algún tema se escapa del dominio de los censores, lo ponen en cuarentena y periódicamente, o corrigen o, complementan las redacciones iniciales.
Por este motivo, desde haber leído su funcionamiento, no pongo en duda lo que wiki diga. Cuando menos, será lo que en aquél momento, una amplia sociedad científica conozca.
Te ruego no seas susceptible, que yo te daba los datos con la mejor intención, desconociendo como es lógico tu edad y formación.
Por este foro acuden desde niños (para mí) de 13 años, aún de ESO hasta jóvenes (para mí) de 50, incluso catedráticos. Nadie se da a conocer directamente, porque nos une la camaradería por el interés en saber o, ayudar a quienes no saben. Y es por ello, como me siento agradecido a todos y dentro de lo que me parece posible, aporto mi granito de arena, en justa correspondencia. (Normalmente, pregunto, o expongo mis interpretaciones para que me las corrijan).
Espero haberte dado satisfacción con esta exposición aclaratoria. Para mí es mucho más fácil, que leerme los miles de artículos del tema tratado para ayudarte. Cuando busco algo por motu propio, no suelo pasar de las 15, 0 20, páginas consultadas. Me pone nervioso hallar montones de clones, o, desviaciones de lo que realmente me interesa saber.
Saludos del Abuelo.

Mensajepor fpvigo » 16 May 2008, 11:29
Es tal y como explica xcasab.
Existen ciertos pigmentos que tienen la capacidad de absorber fotones de determinada longitud de onda, para absorber su energía y emitir nuevos fotones de una longitud de onda mayor y por lo tanto con un menor contenido energético. A este fenómeno en el que una sustancia es capaz de “transformar” los fotones incidentes en otros de diferente energía se le conoce como fluorescencia. Es importante hacer notar que la fluorescencia se puede desarrollar en todos los rangos de longitudes de onda, aportando por lo tanto las emisiones de fotones por fluorescencia su contribución al color total.
Yo sencillamente porque soy aficionado a la acuario marino y tratamos mucho el tema de la luz en longitudes de onda que incorporan luz actinica (>14.000ºK) En la naturaleza, especialmente en el mar, la fluorescencia es un fenómeno que ocurre con muchísima frecuencia y en todas las longitudes de onda.
Una luz actínica es una fuente de luz que centra la mayor parte de su emisión en los rangos cercanos al ultravioleta pero sin llegar a éste. Generalmente la longitud de onda de la luz emitida por estos tubos se centra en el entorno de los 350-400 nm , muy cerca del límite inferior de lo que es capaz de captar el ojo humano. Es por lo tanto una radiación de alta energía, pero que se encuentra en el rango inferior de lo que puede ser captado por la clorofila.
Debido a las propiedades de absorción de radiaciones del agua, es la más penetrante de las radiaciones visibles, alcanzando profundidades en las que el resto de los fotones con longitudes de onda mayores han sido ya absorbidos por la columna de agua. Los buceadores habrán podido observar de primera mano este fenómeno, gracias al cual cuando se va descendiendo en el mar, los colores de todo alrededor se van tornando azules progresivamente, hasta ser éste el color dominante.
[/quote]
Existen ciertos pigmentos que tienen la capacidad de absorber fotones de determinada longitud de onda, para absorber su energía y emitir nuevos fotones de una longitud de onda mayor y por lo tanto con un menor contenido energético. A este fenómeno en el que una sustancia es capaz de “transformar” los fotones incidentes en otros de diferente energía se le conoce como fluorescencia. Es importante hacer notar que la fluorescencia se puede desarrollar en todos los rangos de longitudes de onda, aportando por lo tanto las emisiones de fotones por fluorescencia su contribución al color total.
Sera eso, me sorprende que la fluorescencia este tan presente en todas las cosas, incluso en los dientes. Pensaba que era una propiedad mas rara como lo es el magnetismo por ejemplo.
Yo sencillamente porque soy aficionado a la acuario marino y tratamos mucho el tema de la luz en longitudes de onda que incorporan luz actinica (>14.000ºK) En la naturaleza, especialmente en el mar, la fluorescencia es un fenómeno que ocurre con muchísima frecuencia y en todas las longitudes de onda.
Una luz actínica es una fuente de luz que centra la mayor parte de su emisión en los rangos cercanos al ultravioleta pero sin llegar a éste. Generalmente la longitud de onda de la luz emitida por estos tubos se centra en el entorno de los 350-400 nm , muy cerca del límite inferior de lo que es capaz de captar el ojo humano. Es por lo tanto una radiación de alta energía, pero que se encuentra en el rango inferior de lo que puede ser captado por la clorofila.
Debido a las propiedades de absorción de radiaciones del agua, es la más penetrante de las radiaciones visibles, alcanzando profundidades en las que el resto de los fotones con longitudes de onda mayores han sido ya absorbidos por la columna de agua. Los buceadores habrán podido observar de primera mano este fenómeno, gracias al cual cuando se va descendiendo en el mar, los colores de todo alrededor se van tornando azules progresivamente, hasta ser éste el color dominante.
[/quote]
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fpvigo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor snikers » 11 Sep 2008, 18:28
Es perjudicial ese tipo de luz para la vista? supongo que no,al estar en muchos sitios publicos.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Re: Sobre la luz ultravioleta de algunos bares y discotecas
Mensajepor rbosque » 23 Feb 2009, 23:47
Hola
Muchos detergentes añaden substancias fluorescentes a la ropa; la acción de la luz ultravioleta (la del Sol, por ejemplo, o la de las discotecas) hace que emitan luz azul...
Es aquello de "más blanco que el blanco": un color blanco ligeramente azulado parece más blanco que uno que sea neutro.
Otro ejemplo de substancia fluorescente es la quinina que hay presente (en pequeña cantidad) en la tónica: con luz ultravioleta emite luz azul. Esta imagen es de la wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_t%C3%B3nica

Saludos
Ramón
Muchos detergentes añaden substancias fluorescentes a la ropa; la acción de la luz ultravioleta (la del Sol, por ejemplo, o la de las discotecas) hace que emitan luz azul...
Es aquello de "más blanco que el blanco": un color blanco ligeramente azulado parece más blanco que uno que sea neutro.
Otro ejemplo de substancia fluorescente es la quinina que hay presente (en pequeña cantidad) en la tónica: con luz ultravioleta emite luz azul. Esta imagen es de la wikipedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_t%C3%B3nica

Saludos
Ramón
Ramón Bosque
Astronomia Amateur: http://sites.google.com/site/ramonbosque/
Astronomia Amateur: http://sites.google.com/site/ramonbosque/
Re:
Mensajepor Omicron » 24 Feb 2009, 00:18
snikers escribió:Es perjudicial ese tipo de luz para la vista? supongo que no,al estar en muchos sitios publicos.
Hola amigos,
La luz ultravioleta no es lo mejor que hay para la retina, cristalino y cornea. El cristalino humano filtra parte de la radiacion UV impidiendo que llege a la retina y produzca daño macular. Ciertas enfermedades oculares entre ellas la degeneracion macular asociada a la edad se relaciona, entre otros factores etiológicos, a la radiación UV.
Saludos

Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Volver a “Física Clásica o Newtoniana”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE