Hace ya tiempo, cuando hacía fotos en paralelo con la montura Astro-3 del Lidl (la que va con el Bresser 70/700) me ocurrió que no conseguía equilibrar bien el conjunto tubo-cámara (una Nikon de casi 1kg). La pobre Astro-3 hacía lo que podía, pero era una burrada. Entonces me dieron la idea de poner la cámara en el eje de pesas. Pedazo de idea, lo que pasaba es que como la cámara no quedaba centrada en el eje de pesas seguía sin equilibrar bien. Al final lo conseguí poniendo unas pesas suplementarias sujetas a la cola de milano.Todo ese rollo me sirvió para aprender a equilibrar bien cuando el peso está descentrado del plano de simetría tubo-eje de pesas.
Ese montaje no lo tengo ya, pero os envío hoy una foto del montaje que he hecho para mi EQ6 (el cortacesped y lo demás no es para astrobricolaje


Lo que veis en la foto es una pesa de Decatlon de 1kg atornillada a una de 5,1kg (la más baja de las dos grandes). Para poder atornillarla le hice dos taladros a la pesita de 1kg y otros dos taladros pero roscados (métrica M8) a la pesa grande. Para eso me ayudó un tornero que tengo "a mano" pero también lo podéis hacer con roscas normales y tornillos pasantes. En medio he metido dos barras de hierro con un bloque de hierro atornillado (y soldado también porque no me fío). La primera ventaja del montaje es que al estar el peso más lejos del eje AR hacen falta menos kg para equilibrar, por aquello de la ley de la palanca. En total he puesto unos 12.5kg, pero podría ser algo menos si quito el buscador y los discos que tiene el tubo para montarlo en la Dobson. Con todo esto le quito unos tres kilos en comparación con la sugerencia de SkyWatcher de poner tres pesas de 5,1kg y seguro que la montura lo agradece.
Como véis el peso está descentrado. Lo he hecho porque en visual, cuando el portaoculares y el buscador quedan lejos del plano de simetría tubo-barra de pesas, no había manera de equilibrar de forma que no tuviera que retocar las pesas cada vez que me iba a buscar un objeto lejano del anterior. Esto es lo que llaman una pesa 3D. Así puedo conseguir que el "centro de equilibrio" de todo el conjunto quede justo donde cortan los ejes DE y AR. Para astrofoto eso no suele ser problema porque la cámara se puede poner en el plano tubo-barra de pesas (lo más baja posible para que haga menos palanca) y el buscador se quita una vez localizado el objeto.
Espero haberme explicado bien. Si tenéis cualquier duda estoy encantado en contestar.
Saludos, Javier.