que puedo hacer con esta camara?

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

que puedo hacer con esta camara?

Mensajepor pablox » 16 May 2008, 12:02

hola, tengo una camara logitech quickcam skype y había pensado en adaptarla para planetaria, pero antes de liarme y sacrificarla por la causa prefiero preguntar. La camara es esta
http://www.logitech.com/index.cfm/webca ... 3&cl=us,en
Un saludo y gracias
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 16 May 2008, 12:34

Pablox, como la retirada del objetivo es reversible, experimenta con ella. Para sujetarla al portaocualr, en vez de pegarla un barrilete, de momento usa cinta adhesiva y/o plastelina. Si no te gusta vuelves a montar el objetivo.

Tengo una quickcam algo mas avanzada y tiene mucho ruido y pixeles marcados en niveles bajos de luz. Eso puedes probarlo sin desmontar el objetivo. Simplemente toma alguna imagen de una habitación con bajos niveles de luz. En esas condiciones las imagenes de planetas se resentirán mucho, pero para la luna no deberias tener demasiados problemas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Mensajepor pablox » 16 May 2008, 12:59

entiendelo Patricio, Robinson Crusoe tenía mas presupuesto que yo actualmente, me compré la casa por tener cielo oscuro (como mi cuenta corriente) :D :D
si no da resultado hablaremos de tu camara
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 16 May 2008, 14:26

yo no esperaria demasiado de ella y mas tras leer las espicificaciónes:
Quality CiF (352x288) CMOS webcam ... :roll:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Mensajepor pablox » 16 May 2008, 16:17

bueno realmente me encanta enredar, seguramente lo pruebe jejeje
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 16 May 2008, 16:48

Pablox, experimenta!!
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”