NGC-4754 y NGC-4762
Mensajepor Bellatrix » 21 May 2008, 12:30
Hola Alfirk. No sé si he visto más fotos tuyas después de tanto tiempo sin pasarme por el foro, pero esta me gusta bastante. ¿La foto está hecha desde la ciudad? Lo digo porque el fondo se ve gris (no se si es la pantalla LCD del monitor del ordenador en el que estoy ahora). Si es así, no estaría de más intentar eliminar ese fondo a ver si así sacaba más detalles... 

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor Alfirk » 22 May 2008, 20:52
Hola Bellatrix, muchas gracias, no se si las has visto, pero si que he puesto unas cuantas tomas, la foto esta hecha desde el campo y es cierto esta un poco claro el fondo, he probado a oscurecerlo, pero me daba la sensacion de perder las extensiones de la NGC-4762, por eso he dejado asi el fondo, para no perder ese detalle. Un saludo.
Hola Carlosseg, cierto que es algo extraña, es muy plana, he probado a aumentar y no se ve ninguna barra oscura de polvo, las extensiones parecen ensancharse al final. Si he buscado informacion pero en español no he encontrado nada y en ingles no me entero, si alguien encuentra informacion, por favor enviadme un privado, gracias.
Un saludo.
Hola Carlosseg, cierto que es algo extraña, es muy plana, he probado a aumentar y no se ve ninguna barra oscura de polvo, las extensiones parecen ensancharse al final. Si he buscado informacion pero en español no he encontrado nada y en ingles no me entero, si alguien encuentra informacion, por favor enviadme un privado, gracias.
Un saludo.
Mensajepor Bellatrix » 23 May 2008, 12:21
Si tienes el programa PixInsight LE (que es gratis), hay una herramienta que se llama DBE que sirve para crear una imagen en grises que al restarla a la imagen original permite oscurecer más el cielo. Debe utilizarse después de aplicar una máscara de luminancia invertida para proteger las galaxias y estrellas, pero hay videotutoriales en la página de Calliu que explican como hacer eso y otras cosas básicas del programa. De todas formas, con tu permiso, me apetece intentarlo a ver si lo consiguo.
Si me sale te explico como lo hice.

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor Bellatrix » 23 May 2008, 12:25
Alfirk escribió:Hola Bellatrix, muchas gracias, no se si las has visto, pero si que he puesto unas cuantas tomas,...
Un saludo.
Perdona, sí que que he visto tus otras fotos y también las he comentado, pero es que aún no estoy muy despejado.

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor Alfirk » 23 May 2008, 21:31
Hola Bellatrix, si que tengo el programa y lo he utilizado para fotos sacadas con camara color, mas o menos he conseguido algo, la verdad es que soy muy torpe procesando, pero en la CCD monocromo, no consigo los resultados que yo quiero, lo veo demasiado complicado, seguro que una vez que conoces su funcionamiento es estupendo, de momento no me atrevo a usarlo, utilizo el Astroart, me parece mas sencillo, seguro que no es tan completo pero me voy apañando, la herramienta DBE, parece interesante, tu trastea la foto, ya me diras algo y gracias por los consejos, un saludo.
Mensajepor Bellatrix » 24 May 2008, 11:32
Pues lo voy a intentar con tu foto a ver si consigo algo.
Si, al principio es complicadillo pero luego aprendes tus propios truquillos y se hace bastante sencillo y mecánico. Yo no lo uso tal como dice en los tutoriales pero me sirvió de mucho ver los videos para saber manejar cuatro cosillas.
. Después va todo a gusto de uno.
El Astroart no lo conozco, pero tampoco debe estar mal. Me he acostumbrado al PixInsight y no lo cambiaría por nada del mundo (como en ese anuncio anuncio de Colón de hace años
)
Si, al principio es complicadillo pero luego aprendes tus propios truquillos y se hace bastante sencillo y mecánico. Yo no lo uso tal como dice en los tutoriales pero me sirvió de mucho ver los videos para saber manejar cuatro cosillas.

El Astroart no lo conozco, pero tampoco debe estar mal. Me he acostumbrado al PixInsight y no lo cambiaría por nada del mundo (como en ese anuncio anuncio de Colón de hace años



<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor Bellatrix » 26 May 2008, 12:35
Pues le he intentado sacar más jugo pero apenas hay diferencia. Creo que tienes algo de polvo en la cámara o el teles. La subo, aunque no me convence mucho:
Ahora las subo por el imageshare porque va más rápido que el imageshack que está bastante petadillo de gente
Creo que se me ha ido la mano con las estrellas.

Ahora las subo por el imageshare porque va más rápido que el imageshack que está bastante petadillo de gente
Creo que se me ha ido la mano con las estrellas.

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor Alfirk » 26 May 2008, 18:21
Hola Bellatrix, evidentemente los instrumentos cogen polvo y no se pueden limpiar todos los dias, saca esta foto con una canon y veras la diferencia de campo, si la CCD aumenta la foto tambien los defectos, polvo incluido, el polvo que ves, puede ser por el procesado tan agresivo que le has dado, ten en cuenta que aqui no he aplicado ningun flat.
Veo que has intentado resaltar las galaxias, pero al hacerlo has colocado unos aros negros a las estrellas, a mi tambien ma pasa a veces, eso es lo dificil, procesar y dejarlo perfecto, a mi no me sale, por eso he intentado dejar la foto lo mas uniforme posible, tu sigue intentandolo con mis fotos, a mi me parece bien, todo lo que sea para mejorar.
Un saludo.
Veo que has intentado resaltar las galaxias, pero al hacerlo has colocado unos aros negros a las estrellas, a mi tambien ma pasa a veces, eso es lo dificil, procesar y dejarlo perfecto, a mi no me sale, por eso he intentado dejar la foto lo mas uniforme posible, tu sigue intentandolo con mis fotos, a mi me parece bien, todo lo que sea para mejorar.
Un saludo.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE