Vamos a ver Moni, el tornillito en cuestión no es de colimación sino de fijación.
En los aculares , tambien ponen dichos tornillitos. Tu problema es de descentrado de los prismas interiores que los fijan con adhesivo malo,malo y con un lijero golpe se descentran.En esencia puedo decirte que hace pocos dias he estado manipulando unos de parecidos (Chinos)
y lo he dejado por inútil. Tengo algo de experiencia en prismáticos y estos la mayoria de plástico son malos de solemnidad. Las roscas,las fijaciones, la rótula de enfoque, etc. etc.
Lo barato, salvo raras excepciones sale caro.Y esto que la apariencia externa es buena , pero ya ves, resultados nefastos.
Bresser 10X50 Kaput!
Mensajepor Comiqueso » 17 May 2008, 21:36
Yo lo hice con la esponjita que trae, muy cargada de liquido para que deslizara bien sin arañar. Lo que ya no recuerdo es si lo hice por partes o no para que no se secara la pelicula antes de pasarle el trapito 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor Atlas » 14 Jun 2008, 05:05
bueno, tampoco hay que exagerar.
yo tengo unos bresser y si bien son baratos , me han dado un gran servicio durante 2 años de momento y si se rompen siempre tengo opticas para trastear.
Ademas son ideales para estar en el maletero del coche y observar si se tiene ocasion.
Lo unico es que no han pasado controles de calidad, son devoluciones, ect ect y que la gente los puede descambiar cuando quiera sin tratarlos muy bien que digamos.
de lo barato, los bresser son de lo mejor.
Pd- yo los prove a fondo en la tienda antes de salir y cuesta encontrar el "bueno", otros tienen virutas, estan descolimados, o holguras en el enfoque. pero haberlos los hay.
yo tengo unos bresser y si bien son baratos , me han dado un gran servicio durante 2 años de momento y si se rompen siempre tengo opticas para trastear.
Ademas son ideales para estar en el maletero del coche y observar si se tiene ocasion.
Lo unico es que no han pasado controles de calidad, son devoluciones, ect ect y que la gente los puede descambiar cuando quiera sin tratarlos muy bien que digamos.
de lo barato, los bresser son de lo mejor.
Pd- yo los prove a fondo en la tienda antes de salir y cuesta encontrar el "bueno", otros tienen virutas, estan descolimados, o holguras en el enfoque. pero haberlos los hay.
Cuando miras al abismo, el tambien te mira
Mensajepor Rasel » 02 Jul 2008, 18:29
no se si ya tendras el problema solucionado o no pero mi pregunta es, son buenos los prismaticos de la marca bresser? es tu caso poco usual o es una marca complicada?
Estaba interesado en unos 12x a 36x zoom de B&Crown de 110€ y despue encontre unos bresses iguales 12 36x zoom que valen 199€, seran mas buenos, tendre problemas?
Gracias y saludos a todos
Estaba interesado en unos 12x a 36x zoom de B&Crown de 110€ y despue encontre unos bresses iguales 12 36x zoom que valen 199€, seran mas buenos, tendre problemas?
Gracias y saludos a todos
Mensajepor moni » 02 Jul 2008, 20:47
Hola Rasel,
Mira, Los Bresser aun los tengo, y a pesar de que para no ver doble tengo que forzar uno de los objetivos hacia afuera mientras miro
me sigue gustando con qué nitidez se ven las estrellas, a pesar de haber costado sólo 20 € en el Lidl.
Pero para terrestre, no creo que te haga falta nada especial,
En Aldi vendían unos traveller con zoom que no servían para astronomía porque se veían reflejos raros en las estrellas, pero en cambio, para terrestre van muy bien, y tambien por unos 20 €. Estas ofertas las suelen repetir de vez en cuando.
Pero si quieres estar seguro, abre un hilo y pregunta al resto del foro
un saludo
moni
Mira, Los Bresser aun los tengo, y a pesar de que para no ver doble tengo que forzar uno de los objetivos hacia afuera mientras miro

Pero para terrestre, no creo que te haga falta nada especial,
En Aldi vendían unos traveller con zoom que no servían para astronomía porque se veían reflejos raros en las estrellas, pero en cambio, para terrestre van muy bien, y tambien por unos 20 €. Estas ofertas las suelen repetir de vez en cuando.
Pero si quieres estar seguro, abre un hilo y pregunta al resto del foro
un saludo
moni

Mensajepor Rasel » 02 Jul 2008, 21:10
gracias, ya me gustaria tener algo para ver las estrellas pero tengo la intencion que a vista simpe o con solo 8 o 12 aumentos se deven ver igual de grandes... me gusta ver el cielo negro con las estrellas pero...
Haber si alguien es como yo... me gusta mucho el tema si alguien me lo explica etc etc, lo que no me gusta es leer y estudiar jeje
Bueno vamos por partes! Los que he mancionado anteriormente los de 110€ por lo que dices tambien me iran bien para terrestre? o mejor marca bresser?
Gracias
Haber si alguien es como yo... me gusta mucho el tema si alguien me lo explica etc etc, lo que no me gusta es leer y estudiar jeje
Bueno vamos por partes! Los que he mancionado anteriormente los de 110€ por lo que dices tambien me iran bien para terrestre? o mejor marca bresser?
Gracias
Mensajepor moni » 02 Jul 2008, 21:24
Si yo tubiera que elegir entre esos 2 que dices, elegiría los Bresser, pero yo soy novata en esto, por eso te recomiendo que preguntes al foro abriendo otro hilo, porque en este ya no lo va a leer casi nadie.
Ya veras que los expertos te sacan de dudas en un plis

Ya veras que los expertos te sacan de dudas en un plis

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE