Como buen principiante, una vez entendidos los fundamentos de la medicion de angulos y separacion de dobles, me he puesto a luchar con el Reduc. (Gracias, Florent Losse) y a todos los que me habeis puesto el la pista del programa, ya se sabe, Acafar, Almach, JCS, Rafaelbenpal, Migl.....
he tratado de utilizarlo sobre varias fotos de dobles, pero los resultados de AP (theta) y separacion (rho) no son los que se supone que deberían ser.
Algo debo estar haciendo mal.
A lo mejor es que no cualquier foto se puede utilizar en el Reduc?
Ayuda con el uso del Reduc
Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor tacometro » 17 May 2008, 17:55
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 17 May 2008, 18:26
Hola Tacometro. ¿Llegaste a hacer bien la calibración? ¿Cómo la hiciste?
En principio si el programa es capaz de medir, aunque sea mal, es que soporta las imágenes. Así que me decanto por el tema de la calibración.
En principio si el programa es capaz de medir, aunque sea mal, es que soporta las imágenes. Así que me decanto por el tema de la calibración.
Mensajepor tacometro » 17 May 2008, 18:39
Bueno, esta es mi primera toma de contacto con el programa, como no dispongo todavía de imagenes propias, me he bajado varias de uno de los hilos de dobles en formato .bmp. tras cargar la primera, (kappa Bootis) y colocar el primer centroide como comp. A y el 2º como componente B, he dado a autoreduc.
Despues, en vez de medicion he puesto calibracion y le he introducido los datos "oficiales", he puesto la "orientacion de los cuadrantes" como creo que va (norte y oeste conforme deben coincidir con los datos de AP para esa imagen y ese sistema, y despues he vuelto a marcar medicion y he abierto la siguiente imagen.
Se me ocurre que los datos oficiales de Kappa Bootes que he tomado son lo que genericamente vienen en el pie de foto, que no tienen por que ser muy exactos y además vendrán "redondeados"....
Despues, en vez de medicion he puesto calibracion y le he introducido los datos "oficiales", he puesto la "orientacion de los cuadrantes" como creo que va (norte y oeste conforme deben coincidir con los datos de AP para esa imagen y ese sistema, y despues he vuelto a marcar medicion y he abierto la siguiente imagen.
Se me ocurre que los datos oficiales de Kappa Bootes que he tomado son lo que genericamente vienen en el pie de foto, que no tienen por que ser muy exactos y además vendrán "redondeados"....
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 17 May 2008, 18:47
¿Me puedes pasar las imágenes o indicarme le hilo a mi correo personal y así lo vamos viendo? A ver si encuentro la solución 

Mensajepor JCS » 17 May 2008, 18:52
Mi buen amigo, tienes toda mi comprensión, apoyo y solidaridad. Te ofrezco mi hombro para descargar tus pesares (algo alejado está, cierto es). A mi me ocurre lo mismo. He intentado comprobar mediciones en varias de mis fotos (acaso ahí resida el problema) y los resultados obtenidos no se atrevería a exponerlos ni nuestro intrépido representante euro televisivo. Confío que algunos de nuestros compañeros de dobles que “de verdad” saben de este asunto nos iluminen sobre el particular.
He leído con interés el hilo de Acafar sobre medición de dobles y la posibilidad de publicarlos y, desde luego, en mi caso, quizás podría intentarlo con “El Jueves” pero no se, no se.
En fin, ya veremos. Por probar que no quede.
He leído con interés el hilo de Acafar sobre medición de dobles y la posibilidad de publicarlos y, desde luego, en mi caso, quizás podría intentarlo con “El Jueves” pero no se, no se.
En fin, ya veremos. Por probar que no quede.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor tacometro » 17 May 2008, 18:59
Con el permiso (espero) de JCS, he tomado varias de sus fotos del hilo de Propuesta de Dobles en Bootes, en concreto las de la pg 3 del hilo:
Kappa, 39, SHJ 191, STF 1793
Al calibrar, despues de reducir, la primera, he puesto como Theta y Rho de Kappa las que están adjuntas con la imagen.
Luego cambiado a modo de medicion y he probado con 2 mas y las medidas me dan distintas a las esperadas.
Son todas con su C8 y con las misma camara
Seguro que simplemente hay algo que YO he pasado por alto
Kappa, 39, SHJ 191, STF 1793
Al calibrar, despues de reducir, la primera, he puesto como Theta y Rho de Kappa las que están adjuntas con la imagen.
Luego cambiado a modo de medicion y he probado con 2 mas y las medidas me dan distintas a las esperadas.
Son todas con su C8 y con las misma camara
Seguro que simplemente hay algo que YO he pasado por alto
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 17 May 2008, 19:03
Dejadme un ratillo y os digo lo que me sale
Imagino que la cámara no se movería entre doble y doble, al menos eso espero

Imagino que la cámara no se movería entre doble y doble, al menos eso espero

Mensajepor JCS » 17 May 2008, 19:38
Permiso concedido, caballero. Pero debo decir que la cámara si se mueve entre una doble y otra porque primero las observo con el ocular, probando distintos aumentos, y, cuando he disfrutado con la vista, coloco la cámara y tomo el vídeo. Procuro situarla siempre en la misma posición pero el resultado admito que, probablemente, no sea demasiado preciso. Si el problema radica en ello, estoy apañado.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor acafar » 17 May 2008, 19:48
Claro, para usar reduc la cámara no debe moverse entre imagen e imagen. De esta forma la toma de calibración calcula los parámetros que luego se aplica a las otras imágenes. Yo uso un "flip mirror" para lograr mirar sin tener que quitar la cámara. Aún en el caso de que la cámara se mueva se debería poder usar reduc para medir las distancias. Si queréis probamos con algunas de JCS o si queréis practicar también lo de los ángulos puedo poner alguna de mis imágenes -aunque son de muy mala calidad- y vemos qué sale.
Saludos,
Rafa
Saludos,
Rafa
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 17 May 2008, 19:56
Pues sí. Ahí está el principal problema. Entre doble y doble la cámara no se debe mover. Siempre es muy difícil, por no decir imposible que la orientación sea clavada. Para ello lo ideal es un sistema GOTO, pero un flip mirror también es un complemento ideal. También un telescopio guía. Como ves hay diferentes posibilidades.
De todos modos, los resultados son interesantes.
Partimos de Kappa Bootis (STF1821), si admitimos las medidas del WDS tenemos una distancia angular (rho) de 13,5" y un AP (theta) de 237º. Al meterla como par de calibración en Reduc, nos sale un valor de Delta -36,55 y un valor de E de 0,54474.
Bien, pasamos ahora a medición.
-SHJ 191: medidas WDS: 40,3" y 342º. Según Reduc siguiendo los parámetros anteriores, llegamos a 341,15º y 41,803". A ver si os sale algo parecido. La medida no es exacta, pero estoy seguro que con una buena tanda de imágenes inidividuales llegariamos a valores muchos más exactos. No es recomendable basar una medida en una sola imagen. A pesar de quitar la cámara para cada doble, la orientación de la cámara te salió mu bien es esta
-Iota Bootis (STFA 26AB): medidas WDS 39,7" y 34º. Como veis la imagen no puede corresponder a esa estrella. Yo creo que es la misma imagen que Kappa Bootis pero quizás invertida. Fijaros en las distancias angulares. Imposible que sea Iota Bootis.
-2 Día. De nuevo calibración, pues la cámara se movió.
-STF 1793. Según WDS, 4,8" y 243º. Par de calibración. Ahora con Reduc nos sale Delta: -183,72 y E: 0,541. Es lógico que E (amplificación) al usar la misma configuración sea muy parecida en cada sesión, pero la rotación (Delta) al haberse movido la cámara es muy diferente.
Ahora de nuevo, pasamos medición.
-STF 1785. En WDS 3,2" y 178º. Usando Reduc con las herramientas QuadPX y Surface (ideal para pares cerrados) obtengo 3,055" y 299,65º. Aquí el AP no cuadra en absoluto, pero la distancia angular es bastanta coherente. ¿No os parece?
Ya me direis si llegais a resultados similares o cualquier otra cuestión que se os ocurra.
Saludos
De todos modos, los resultados son interesantes.
Partimos de Kappa Bootis (STF1821), si admitimos las medidas del WDS tenemos una distancia angular (rho) de 13,5" y un AP (theta) de 237º. Al meterla como par de calibración en Reduc, nos sale un valor de Delta -36,55 y un valor de E de 0,54474.
Bien, pasamos ahora a medición.
-SHJ 191: medidas WDS: 40,3" y 342º. Según Reduc siguiendo los parámetros anteriores, llegamos a 341,15º y 41,803". A ver si os sale algo parecido. La medida no es exacta, pero estoy seguro que con una buena tanda de imágenes inidividuales llegariamos a valores muchos más exactos. No es recomendable basar una medida en una sola imagen. A pesar de quitar la cámara para cada doble, la orientación de la cámara te salió mu bien es esta

-Iota Bootis (STFA 26AB): medidas WDS 39,7" y 34º. Como veis la imagen no puede corresponder a esa estrella. Yo creo que es la misma imagen que Kappa Bootis pero quizás invertida. Fijaros en las distancias angulares. Imposible que sea Iota Bootis.
-2 Día. De nuevo calibración, pues la cámara se movió.
-STF 1793. Según WDS, 4,8" y 243º. Par de calibración. Ahora con Reduc nos sale Delta: -183,72 y E: 0,541. Es lógico que E (amplificación) al usar la misma configuración sea muy parecida en cada sesión, pero la rotación (Delta) al haberse movido la cámara es muy diferente.
Ahora de nuevo, pasamos medición.
-STF 1785. En WDS 3,2" y 178º. Usando Reduc con las herramientas QuadPX y Surface (ideal para pares cerrados) obtengo 3,055" y 299,65º. Aquí el AP no cuadra en absoluto, pero la distancia angular es bastanta coherente. ¿No os parece?
Ya me direis si llegais a resultados similares o cualquier otra cuestión que se os ocurra.
Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE