He empezado a usar Aladin tal y como aconseja Frica y es una maravilla. De momento me ha servido para, tal y como decía frica que pasaba a menudo, ver que una doble abandonada HJ 1853 parece no existir -si no me he colado-, tal y como acabo de indicar en el hilo del boletín http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=226059#226059.
También lo he usado para comparar mi imagen y ver que posiblemente una compañera que no veo está afectando a mis medidas de la doble de Lira que acabo de poner aquí: http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=226050#226050.
En fin, mucho que aprender, pero por tanto mucho con lo que divertirse...
Saludos,
rafa
Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor frica » 10 Jun 2008, 23:15
Hola Acafar:
Sabia que te iba a gustar. Disfruta de la herramienta.
Sabia que te iba a gustar. Disfruta de la herramienta.
acafar escribió:He empezado a usar Aladin tal y como aconseja Frica y es una maravilla. De momento me ha servido para, tal y como decía frica que pasaba a menudo, ver que una doble abandonada HJ 1853 parece no existir -si no me he colado-, tal y como acabo de indicar en el hilo del boletín http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=226059#226059.
También lo he usado para comparar mi imagen y ver que posiblemente una compañera que no veo está afectando a mis medidas de la doble de Lira que acabo de poner aquí: http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=226050#226050.
En fin, mucho que aprender, pero por tanto mucho con lo que divertirse...
Saludos,
rafa
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor pastorgalactico » 08 Jun 2013, 17:37
Hola
Quisiera empezar a aprender usar reduc para medir dobles.
Hay algun tutorial paso a paso para eso.
¿Se puede usar un dobsom para ello?
Los videos se sacarian con el y la SPC900 NC y luego los pasaria por el castrator para que la estrella no se mueva del centro.
¿Alguien que este dispuesto a ayudarme?
Saludos.
Quisiera empezar a aprender usar reduc para medir dobles.
Hay algun tutorial paso a paso para eso.
¿Se puede usar un dobsom para ello?
Los videos se sacarian con el y la SPC900 NC y luego los pasaria por el castrator para que la estrella no se mueva del centro.
¿Alguien que este dispuesto a ayudarme?
Saludos.
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor struve1 » 08 Jun 2013, 18:52
Hola pastorgalactico, aquí tienes un manual completísimo de Reduc, de sobra para empezar (y para hacerte un experto). No dudes en hacer preguntas concretas, encantado de ayudarte en lo que pueda: http://www.astrosurf.com/hfosaf/Reduc/Manual.htm
Edito porque no te había respondido a algunas preguntas...
Sobre el dobson. Cualquier equipo se puede usar para sacar imágenes de dobles. Hombre, es evidente que si tienes motor de seguimiento con montura ecuatorial la cosa es más fácil porque la estrella no se te moverá tanto por el campo, pero hay gente que lo hace con dobsons sin problemas.
Reduc tiene una opción para alinear y apilar las imágenes.
Saludos y a darle caña, lo de las dobles es apasionante, ya lo verás.
Juan-Luis / Struve1
Edito porque no te había respondido a algunas preguntas...
Sobre el dobson. Cualquier equipo se puede usar para sacar imágenes de dobles. Hombre, es evidente que si tienes motor de seguimiento con montura ecuatorial la cosa es más fácil porque la estrella no se te moverá tanto por el campo, pero hay gente que lo hace con dobsons sin problemas.
Reduc tiene una opción para alinear y apilar las imágenes.
Saludos y a darle caña, lo de las dobles es apasionante, ya lo verás.
Juan-Luis / Struve1
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor pastorgalactico » 08 Jun 2013, 21:27
El manual es muy completo pero veo que se necesita un master en informatica para aprender a usar reduc con este manual, lo veo un laberinto de cuidado.
Primeramente lo que interesa es sacar un video de una doble.
¿ Hay que orientar la camara de tal manera que la estrella resvale por un hilo de la cruceta de la pantalla de captura no ?
¿ Qua vaya de derecha a izquierda o al reves ?
La webcam tiene la opcion de espejo ¿ hay que activarlo o sin activar?
¿El video resultante se puede tratar antes de meterlo en reduc con el programa castrator?
Mi dobsom no tiene seguimiento y claro la estrella en 11" pasara de un lado a otro por la pantalla de captura.
¿Una imagen de una doble ya tratada con registax etc . se puede usar para medirla con reduc?
Cuando se marchen la nubes sacare varios videos a algunas dobles.
¿Cuales son apropiadas para empezar.?
¿Es aconsejable usar la maxima focal posible?
Cuando tenga los videos ya vos preguntare los prosimos pasos con esos videos.
Saludos.
Primeramente lo que interesa es sacar un video de una doble.
¿ Hay que orientar la camara de tal manera que la estrella resvale por un hilo de la cruceta de la pantalla de captura no ?
¿ Qua vaya de derecha a izquierda o al reves ?
La webcam tiene la opcion de espejo ¿ hay que activarlo o sin activar?
¿El video resultante se puede tratar antes de meterlo en reduc con el programa castrator?
Mi dobsom no tiene seguimiento y claro la estrella en 11" pasara de un lado a otro por la pantalla de captura.
¿Una imagen de una doble ya tratada con registax etc . se puede usar para medirla con reduc?
Cuando se marchen la nubes sacare varios videos a algunas dobles.
¿Cuales son apropiadas para empezar.?
¿Es aconsejable usar la maxima focal posible?
Cuando tenga los videos ya vos preguntare los prosimos pasos con esos videos.
Saludos.
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor struve1 » 09 Jun 2013, 11:16
Olvídate de orientación de la imagen y de esas cosas por el momento. Lo importante es poder capturar un vídeo con una buena relación de calidad/frames para poder elegir luego las mejores.
No conozco castrator, sé que Máximo Suárez obtiene buenos resultados apilando las imágenes con Registax. Yo nunca empleé estos programas, apilaba directamente con Reduc.
Para empezar puedes centrarte en dobles conocidas y bien brillantes. ¿Hasta qué magnitud llegas con la SPC? Supongo que cosas del estilo de Albireo y así. Lo peor será intentar un buen enfoque, si te dura tan poco la doble en el campo de la SPC... será una cuestión peliaguda.
En dobles, cuanta más focal... mejor. Así podrás medir dobles cada vez más juntas, pero para comenzar una focal media te vendrá bien para practicar.
¡Suerte!
No conozco castrator, sé que Máximo Suárez obtiene buenos resultados apilando las imágenes con Registax. Yo nunca empleé estos programas, apilaba directamente con Reduc.
Para empezar puedes centrarte en dobles conocidas y bien brillantes. ¿Hasta qué magnitud llegas con la SPC? Supongo que cosas del estilo de Albireo y así. Lo peor será intentar un buen enfoque, si te dura tan poco la doble en el campo de la SPC... será una cuestión peliaguda.
En dobles, cuanta más focal... mejor. Así podrás medir dobles cada vez más juntas, pero para comenzar una focal media te vendrá bien para practicar.
¡Suerte!
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor pastorgalactico » 09 Jun 2013, 13:25
Castrator se usa en fotografia planetaria para centrar el planeta en el centro aunque sea un video como ocurre en mi caso en que el planeta entra por un lado y sale por el otro.
Mira estas estan sacadas con el 12" a F 9.6
La Mg que puedo alcanzar rondara Mg 10 nunca he provado hasta donde escapaz de llegar.
Esta noche si esta despejado intentare sacar mas de un video a algunas dobles.
Cuando tenga los videos ya veremos.
Actualmente uso el guide 9.0 para buscarlas con los catalogos que poseo.
¿ Que catalogos son los mas apropiados. ?



Mira estas estan sacadas con el 12" a F 9.6
La Mg que puedo alcanzar rondara Mg 10 nunca he provado hasta donde escapaz de llegar.
Esta noche si esta despejado intentare sacar mas de un video a algunas dobles.
Cuando tenga los videos ya veremos.
Actualmente uso el guide 9.0 para buscarlas con los catalogos que poseo.
¿ Que catalogos son los mas apropiados. ?



J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor struve1 » 09 Jun 2013, 19:00
Oye, esas imágenes tienen muy buena pinta, muy buena, desde luego. Eso se puede medir, vamos, fijo. ¿Catálogos? Cualquiera. Lo mejor es acudir a la fuente principal: el WDS, claro. Pero para estas pruebas que estás haciendo no es necesario complicarse la vida y usar el Guide sin problemas.
Ojo, si quieres medir luego estas imágenes con Reduc, tendrás que usar pares de calibración para conocer las constantes de placa de tus tomas. Es decir, además de sacar las dobles que quieras medir, deberás sacar una (mejor, dos) pares que tienen unos valores theta y rho (ángulo y separación respect.) perfectamente estables o conocidos. Hay un listado de la Sociedad Astronómica de Francia (SAF) con un listado de estos pares de calibración.
Una vez que tengas las imágenes, lo primero será medir uno de los pares de calibración y, a partir de ahí, con los datos obtenidos de tu resolución y orientación de la cámara (lo hace Reduc automáticamente), medir las demás. Suena difícil pero es fácil.
A ver si te encuentro el listado de la SAF, hace años que no lo uso.
Pero, insisto, esas imágenes tuyas son muy buenas.
Saludos.
Ojo, si quieres medir luego estas imágenes con Reduc, tendrás que usar pares de calibración para conocer las constantes de placa de tus tomas. Es decir, además de sacar las dobles que quieras medir, deberás sacar una (mejor, dos) pares que tienen unos valores theta y rho (ángulo y separación respect.) perfectamente estables o conocidos. Hay un listado de la Sociedad Astronómica de Francia (SAF) con un listado de estos pares de calibración.
Una vez que tengas las imágenes, lo primero será medir uno de los pares de calibración y, a partir de ahí, con los datos obtenidos de tu resolución y orientación de la cámara (lo hace Reduc automáticamente), medir las demás. Suena difícil pero es fácil.
A ver si te encuentro el listado de la SAF, hace años que no lo uso.
Pero, insisto, esas imágenes tuyas son muy buenas.
Saludos.
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor struve1 » 09 Jun 2013, 19:05
Mira, este es listado de pares de calibración de la SAF. No está actualizado pero eso ahora no es importante, supongo que lo quieres es conocer el método y practicar. Para obtener datos definitivos y publicables, ya te diré de dónde obtener los datos actualizados de estas dobles de calibración.
http://saf.etoilesdoubles.free.fr/docum ... Pascal.xls
Espero que te sirva.
Saludos.
http://saf.etoilesdoubles.free.fr/docum ... Pascal.xls
Espero que te sirva.
Saludos.
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor MaximoSuarez » 09 Jun 2013, 22:12
Por si te sirve de ayuda, aquí está resumido el proceso que sigo en la captura y procesado con el Registax 5.1.
http://canaryastro.webs.com/binarias.htm
http://canaryastro.webs.com/binarias.htm
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE