Estupendo ese tutorial Máximo, seguro que le viene de maravilla al pastorgalactico.
Abrazos.
Ayuda con el uso del Reduc
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor pastorgalactico » 13 Jun 2013, 22:56
Hola;
anoche saque un video a beta scorp y lo tengo de dos maneras tal cual salio con el dobsom y tambien tratado con castrator con lo que la estrella no se mueve del centro del video de 11 segundos y 386 frams.
Esta es la imagen obtenida;

¿Cual es el sigiente paso y que video devo usar?
Saludos.
anoche saque un video a beta scorp y lo tengo de dos maneras tal cual salio con el dobsom y tambien tratado con castrator con lo que la estrella no se mueve del centro del video de 11 segundos y 386 frams.
Esta es la imagen obtenida;

¿Cual es el sigiente paso y que video devo usar?
Saludos.
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor struve1 » 25 Jun 2013, 17:27
Disculpa Joaquín, he estado liadillo y no había visto esta pregunta tuya. Se la paso a Máximo que seguro que te orienta mejor.
Abrazos y disculpa de nuevo.
Abrazos y disculpa de nuevo.
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor MaximoSuarez » 25 Jun 2013, 18:25
Si ya lo tienes pretratado con castrator pues mejor, sigue el tutorial con él, al registax le será mas fácil trabajar con el video ya alineado.
Para esta estrella brillante va bien, pero para estrellas mas débiles y juntas tendrás que capturar videos de mayor duración, afortunadamente aquí no hay limitación de tiempo como en planetaria
Ojo con saturar ninguna de las dos estrellas, el reduc no calculará bien el centroide y no se podrá medir.
Saludos
Maximo
Para esta estrella brillante va bien, pero para estrellas mas débiles y juntas tendrás que capturar videos de mayor duración, afortunadamente aquí no hay limitación de tiempo como en planetaria

Ojo con saturar ninguna de las dos estrellas, el reduc no calculará bien el centroide y no se podrá medir.
Saludos
Maximo
- prometheus
- Mensajes: 304
- Registrado: 16 Oct 2010, 15:29
- Ubicación: Islas Orientales de Al-Andalus
- Contactar:
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor prometheus » 15 Ago 2013, 22:01
otro que se suma al ejército doblista
Acabo de recibir el programa Reduc de las manos (bueno, del mail) de Laurent Loss. Ya lo he abierto y comprobado que está bien descargado. Ok. Ahora tendré que meterle alguna doble, claro. La pregunta es: yo tengo una DMK 21 mono ¿es una cámara adecuada? Si lo es, qué tipo de cámara tengo que seleccionar en el menú del programa, dado que no viene este modelo? Mi tubo es un C8 (F10) sobre una montura CG5. También tengo una cámara QHY5 mono (la del kit de autoguiado de Lunático), y no sé cuál es más adecuada.
No hago más preguntas por ahora, porque las de Pastorgaláctico son las que iba a hacer yo, y las respuestas me sirven totalmente.
Saludos.

Acabo de recibir el programa Reduc de las manos (bueno, del mail) de Laurent Loss. Ya lo he abierto y comprobado que está bien descargado. Ok. Ahora tendré que meterle alguna doble, claro. La pregunta es: yo tengo una DMK 21 mono ¿es una cámara adecuada? Si lo es, qué tipo de cámara tengo que seleccionar en el menú del programa, dado que no viene este modelo? Mi tubo es un C8 (F10) sobre una montura CG5. También tengo una cámara QHY5 mono (la del kit de autoguiado de Lunático), y no sé cuál es más adecuada.
No hago más preguntas por ahora, porque las de Pastorgaláctico son las que iba a hacer yo, y las respuestas me sirven totalmente.
Saludos.
Equipo habitual:
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor struve1 » 17 Ago 2013, 11:44
Hola Prometheus, bienvenido a este apasionante mundo. Reduc es una maravilla, ya lo verás.
Puedes "configurar" cualquier cámara en Reduc. Fácil. Vete a la ventana de Reducción (Ventana > Reducción). Arriba, a la izquierda, hay un botón con (...) puntos suspensivos. Le das. Te sale la lista de cámaras pre-configuradas. Como la tuya no aparecerá (supongo), sobrescribe los valores sobre algunas de las existentes (por ejemplo: Audine). Pones el nuevo nombre y el tamaño del pixel. Le das a Ok. Y listo.
A disfrutar de este campo de trabajo. Ve contándonos tus progresos.
Saludos
Puedes "configurar" cualquier cámara en Reduc. Fácil. Vete a la ventana de Reducción (Ventana > Reducción). Arriba, a la izquierda, hay un botón con (...) puntos suspensivos. Le das. Te sale la lista de cámaras pre-configuradas. Como la tuya no aparecerá (supongo), sobrescribe los valores sobre algunas de las existentes (por ejemplo: Audine). Pones el nuevo nombre y el tamaño del pixel. Le das a Ok. Y listo.
A disfrutar de este campo de trabajo. Ve contándonos tus progresos.
Saludos
- prometheus
- Mensajes: 304
- Registrado: 16 Oct 2010, 15:29
- Ubicación: Islas Orientales de Al-Andalus
- Contactar:
Re: Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor prometheus » 17 Ago 2013, 23:07
Más que progresos, de momento te cuento mis retrocesos
Estoy intentando hacer una medición con una de las imágenes cogidas del blog del compañero... (bueno, ahora no recuerdo y no me va bien abrir más ventanas). El caso es que me da medidas disparatadas. Te explico lo que hago.
Primero la foto, que me la copio en jpg en mi escritorio, la convierto en bmp. La abro con el reduc. selecciono dentro del cuadradito la primaria y con el botón derecho hago clic. Hago lo mismo con la secundaria. Se supone que ya está, ¿no?
No sé que´hago mal. Espero vuestra ayuda.


Estoy intentando hacer una medición con una de las imágenes cogidas del blog del compañero... (bueno, ahora no recuerdo y no me va bien abrir más ventanas). El caso es que me da medidas disparatadas. Te explico lo que hago.
Primero la foto, que me la copio en jpg en mi escritorio, la convierto en bmp. La abro con el reduc. selecciono dentro del cuadradito la primaria y con el botón derecho hago clic. Hago lo mismo con la secundaria. Se supone que ya está, ¿no?
No sé que´hago mal. Espero vuestra ayuda.
Equipo habitual:
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Celestron C8". Long Pern ED 100 APO. Montura CG5-GT. Canon 1000D modificada por XAP. DMK 21 monocromática. Autoguiado Lunático. y oculares y trastería varia...
"AD ASTRA PER ASPERA"
http://www.astrobin.com/users/antares9000/
http://astrotanit.blogspot.com.es
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE