Pues menudo trío. Claro que siempre podríamos grabar un disco (¿cantando bajo la lluvia?). Lo mismo nos hacemos ricos.
Hale, a ver si los “Rafaeles” consiguen meternos algo en la cabeza.
Ayuda con el uso del Reduc
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 18 May 2008, 13:03
Ya veo ques estais animados, je, je. Eso está bien.
Rafa, solo sé la propia ayuda que trae Reduc traducida por Edgardo R. Masa. Desconozco si hay algún sitio donde exista un tutorial más completo. Yo tampoco consigo entender del todo el programa, hay unos pares que se resisten más que otros. De todos modos, si teneis alguna duda ya sabeis. Y si ni con esas logramos solucionarlo, se puede echar mano de Florent que siempre está dispuesto a ayudar.
Puedes grabar video de 100 imágenes por cada doble, yo lo hacía así antes. Después se descompone en bmp. Realmente esa es la filosofía del programa. Creo recordar que con el propio software cargabas el video y te lo descomponía en las imágenes sueltas. Pruébalo cuando puedas y nos cuentas.
De todos modos, si os interesa practicar tengo unas cinco dobles que saqué anoche. Esta tarde reduzco las imágenes y las subo y ya hay tarea para toda la semana

Rafa, solo sé la propia ayuda que trae Reduc traducida por Edgardo R. Masa. Desconozco si hay algún sitio donde exista un tutorial más completo. Yo tampoco consigo entender del todo el programa, hay unos pares que se resisten más que otros. De todos modos, si teneis alguna duda ya sabeis. Y si ni con esas logramos solucionarlo, se puede echar mano de Florent que siempre está dispuesto a ayudar.
Puedes grabar video de 100 imágenes por cada doble, yo lo hacía así antes. Después se descompone en bmp. Realmente esa es la filosofía del programa. Creo recordar que con el propio software cargabas el video y te lo descomponía en las imágenes sueltas. Pruébalo cuando puedas y nos cuentas.
De todos modos, si os interesa practicar tengo unas cinco dobles que saqué anoche. Esta tarde reduzco las imágenes y las subo y ya hay tarea para toda la semana

- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
GRACIAS
Mensajepor MigL » 18 May 2008, 15:45
Gracias Rafael, por cedernos tus fotos...
Y a todos los demás por animaros con las mediciones
Voy a ver si le pido también el reduc, para ir practicando con las fotos de Rafa y las de JCS... jejeje
Ánimo, a ver si montamos un buen sistema de mediciones "caseras"...
Gracias a todos.
Salu2, MigL

Y a todos los demás por animaros con las mediciones


Voy a ver si le pido también el reduc, para ir practicando con las fotos de Rafa y las de JCS... jejeje
Ánimo, a ver si montamos un buen sistema de mediciones "caseras"...

Gracias a todos.

Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor tacometro » 18 May 2008, 20:21
Parece interesante esta web, es de Florent Losse y en español, seguro que todos la conocíamos pero no habíamos caído
www.astrosurf.com/hfosaf
por si no os sale es la pagina de HFOSAF, en google, directamente, dentro hay un apartado de cómo reducir las observaciones y consejos para principiantes (o sea para mí, los demás os chincháis)
Edito despues de mirar un poco mas la pagina: ES FUNDAMENTAL, explica, como hizo el programa y cosas como, por ejemplo, que conviene alinear el sensor de la cámara para conseguir luego mejores reducciones , en el apartado de toma de imagenes bajo el epigrafe de "y eso que da" curiosamente habla de nuestra amiga STF 1785, (que bueno)y un monton de cosas mas
En dos palabras, como Jesulín: IMPRESIONANTE y en una sola:....MUY RECOMENDABLE
www.astrosurf.com/hfosaf
por si no os sale es la pagina de HFOSAF, en google, directamente, dentro hay un apartado de cómo reducir las observaciones y consejos para principiantes (o sea para mí, los demás os chincháis)

Edito despues de mirar un poco mas la pagina: ES FUNDAMENTAL, explica, como hizo el programa y cosas como, por ejemplo, que conviene alinear el sensor de la cámara para conseguir luego mejores reducciones , en el apartado de toma de imagenes bajo el epigrafe de "y eso que da" curiosamente habla de nuestra amiga STF 1785, (que bueno)y un monton de cosas mas
En dos palabras, como Jesulín: IMPRESIONANTE y en una sola:....MUY RECOMENDABLE
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 18 May 2008, 21:14
Pensaba que conociais la página de Florent. Bueno, como dice Tacometro es una página muy recomendable que conviene mirársela bien.
Cuando lo hagais, si os parece bien, podeis medir las parejas que he subido a http://algieba.blogalia.com/. Excepto en el par de calibración, todas las demás medidas las he realizado sobre esas imágenes. Para practicar y aprender el manejo del programa creo que están bien. A ver qué os da a vosotros.
Saludos
Cuando lo hagais, si os parece bien, podeis medir las parejas que he subido a http://algieba.blogalia.com/. Excepto en el par de calibración, todas las demás medidas las he realizado sobre esas imágenes. Para practicar y aprender el manejo del programa creo que están bien. A ver qué os da a vosotros.
Saludos
Mensajepor acafar » 18 May 2008, 23:05
Hola,
Una duda sobre reduc ¿es posible usar varios pares para calibrar? yo lo hago manualmente, es decir obtengo los valores D y E para varios pares y luego uso la media de estos valores para hacer las reducciones ¿puede hacerse esto automáticamente?
He puesto más preguntas sobre astrométrica y sobre la utilidad de las medidas en otro hilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=24303
Saludos,
Rafa
Una duda sobre reduc ¿es posible usar varios pares para calibrar? yo lo hago manualmente, es decir obtengo los valores D y E para varios pares y luego uso la media de estos valores para hacer las reducciones ¿puede hacerse esto automáticamente?
He puesto más preguntas sobre astrométrica y sobre la utilidad de las medidas en otro hilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=24303
Saludos,
Rafa
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 18 May 2008, 23:10
Que yo sepa hay que calcularlos a mano, como tú lo haces. La verdad es que no lo sé. Seguramente midiendo varios pares, ambos en modo de calibración Reduc te haga la media de D y E.
Mensajepor tacometro » 19 May 2008, 02:30
He tomado 3 fotos tuyas, Rafaelbenpal,
STF 1979 ( 9,45" / 245,7º)
STF 1955 (7,70" / 236,6º)
STF 1981 (11,86" / 3,1º)
He probado con Reduc sobre ellas, tomando la primera como calibre y me da:
STF 1955 (8,579" / 241,62º)
STF 1981 (9,678"/ 283,53º)
Bueno esto es lo que pone en las casillas de Theta y Rho de la ventana que emerge al darle al autoreduc (reduction) pero viendo que hay una pestaña de brutos y otra de reducidos a lo mejor no es ese el valor que tengo que mirar... (va a ser que yo es que soy de los brutos)
Al darle a la pestaña de reducidos me aparecen en las primeras dos columnas de la ventana otros valores de Theta y Rho:
STF 1955 ( 236,61º / 7,708")
STF 1981 (3,29º / 11,876")
por lo que supongo que son estos ultimos los que hay que mirar... me da vergüenza ser tan zopenco, pero prefiero contarlo y que me digais si es así...
Prometo releer despacio el manual y las explicaciones de F. FLosse.
STF 1979 ( 9,45" / 245,7º)
STF 1955 (7,70" / 236,6º)
STF 1981 (11,86" / 3,1º)
He probado con Reduc sobre ellas, tomando la primera como calibre y me da:
STF 1955 (8,579" / 241,62º)
STF 1981 (9,678"/ 283,53º)
Bueno esto es lo que pone en las casillas de Theta y Rho de la ventana que emerge al darle al autoreduc (reduction) pero viendo que hay una pestaña de brutos y otra de reducidos a lo mejor no es ese el valor que tengo que mirar... (va a ser que yo es que soy de los brutos)
Al darle a la pestaña de reducidos me aparecen en las primeras dos columnas de la ventana otros valores de Theta y Rho:
STF 1955 ( 236,61º / 7,708")
STF 1981 (3,29º / 11,876")
por lo que supongo que son estos ultimos los que hay que mirar... me da vergüenza ser tan zopenco, pero prefiero contarlo y que me digais si es así...
Prometo releer despacio el manual y las explicaciones de F. FLosse.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Mensajepor acafar » 19 May 2008, 08:39
Hola,
En efecto hay que mirar los datos reducidos, que son los que muestran el ángulo (θ) y la separación (ρ) de los pares elegidos. Los datos "brutos" son de los que parte reduc, y corresponden a valores tales como las coordenadas x,y de cada (centroide) del miembro del par en el fichero.
Saludos,
Rafa
En efecto hay que mirar los datos reducidos, que son los que muestran el ángulo (θ) y la separación (ρ) de los pares elegidos. Los datos "brutos" son de los que parte reduc, y corresponden a valores tales como las coordenadas x,y de cada (centroide) del miembro del par en el fichero.
Saludos,
Rafa
Mensajepor tacometro » 19 May 2008, 09:41
Pues es qus que yo he estado hasta ahora mirando los datos de theta y rho que salian de primeras, los que se quedan como"deprimidos" al abrirse la ventana, debajo de Delta y Epsilon...
Y de esos datos he venido informando desde el principio hasta ahora... lo mejor es que algunos hasta se parecían a los que tenían que ser...
bueno, no os riais mucho a mi costa ¿eh?...
Y de esos datos he venido informando desde el principio hasta ahora... lo mejor es que algunos hasta se parecían a los que tenían que ser...
bueno, no os riais mucho a mi costa ¿eh?...
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE