Esos valores que indicas son los que debes introducir a mano para el par de calibración, si por mi parte lo entiendo bien. Si te fijas cuando das a "calibración" se ponen editables y cuando das a "medición" se ponen en gris y ya no se pueden cambiar.
Saludos,
Rafa
Ayuda con el uso del Reduc
Mensajepor tacometro » 19 May 2008, 12:58
Si, si, el caso es que en esas "cajas" introducía los valores de calibracion, pero luego, cuando pasaba a medir otra estrella, esos valores cambian, y yo simplemente los tomaba de ahí, en vez de mirar los de la pestaña reducidos...(lo mío es impaciencia pura)
En los proximos días ire leyendo muy despacito la web de F. Losse y el manual, (la cosa tiene "miga" pero promete) que es por dónde tenía que haber empezado, obviamente...
Supongo que luego será mas fácil, pero parece un mundo: ser no ya serios, sino exhaustivos con la puesta en estación del equipo (que no tenemos casi nadie fijo) orientar bien el sensor de la cámara, (tomar imagenes de la deriva para calibrar bien .....con el GOTO no puedo parar motores sin perder alineacion, en visual simpre lo hice simplemente moviendo AR ¿valdrá?) tomar siempre una estrella de calibración que sea un par fijo e inmóvil para cada tanda de fotos (por cierto esa lista no la encuentro en el USNO) apilar y alinear las tomas...borrar los datos entre par y par ...
Aunque lo mire bien, me da a mi que vais a tener que darnos clases prácticas... no os vais a escapar...
En los proximos días ire leyendo muy despacito la web de F. Losse y el manual, (la cosa tiene "miga" pero promete) que es por dónde tenía que haber empezado, obviamente...

Supongo que luego será mas fácil, pero parece un mundo: ser no ya serios, sino exhaustivos con la puesta en estación del equipo (que no tenemos casi nadie fijo) orientar bien el sensor de la cámara, (tomar imagenes de la deriva para calibrar bien .....con el GOTO no puedo parar motores sin perder alineacion, en visual simpre lo hice simplemente moviendo AR ¿valdrá?) tomar siempre una estrella de calibración que sea un par fijo e inmóvil para cada tanda de fotos (por cierto esa lista no la encuentro en el USNO) apilar y alinear las tomas...borrar los datos entre par y par ...

Aunque lo mire bien, me da a mi que vais a tener que darnos clases prácticas... no os vais a escapar...

Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Mensajepor JCS » 19 May 2008, 19:09
Voy a probar yo con las fotos de Don Rafaelbenpal, a ver que pasa y ya os contaré, aunque no voy a tener demasiado tiempo. Por cierto, soberbias.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Mensajepor Rafaelbenpal » 19 May 2008, 20:09
Tacometro, ya veo que Rafa te ha respondido perfectamente a tus preguntas....y por cierto, tus medidas son muy buenas. Excelentes. Así que ya ves que no vas tan desencaminado. 

Mensajepor almach » 21 May 2008, 10:09
Hola,
¿Sabéis cómo puedo pasar un vídeo avi a fotogramas bmp ó fit?
Gracias.
¿Sabéis cómo puedo pasar un vídeo avi a fotogramas bmp ó fit?
Gracias.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 21 May 2008, 10:19
Hola.
A lo mejor te sirve: en el mismo REDUC, Menú Fichero-->AVI (y selecionas el avi que quieres pasar a bmp).
Salu2, MigL
A lo mejor te sirve: en el mismo REDUC, Menú Fichero-->AVI (y selecionas el avi que quieres pasar a bmp).
Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor almach » 21 May 2008, 10:30
Gracias MigL,
No tengo el programa a mano, pero juraría que al ir a abrir un fichero con el Reduc, sólo me da la opción de abrir bmp ó fit.
Ya lo comprobaré. A lo mejor lo tengo mal instalado... o no veo tres en un burro
Saludos
No tengo el programa a mano, pero juraría que al ir a abrir un fichero con el Reduc, sólo me da la opción de abrir bmp ó fit.
Ya lo comprobaré. A lo mejor lo tengo mal instalado... o no veo tres en un burro


Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 21 May 2008, 10:40
Hola.
Si en REDUC le das a Fichero--> Abrir, ocurre como dices, tienes que meter un bmp o un fit.
Pero si en lugar de darle a abrir, le das a Fichero-->AVI, entonces ya te deja (y te lo pasa a bmp).
Estoy usando la v3.82 (en español).
De todas formas, creo que había también un programita por ahí... que permitía hacer la conversión AVI->bmp o similar... si lo encuentro lo pongo por aquí.
Salu2, MigL
EDITO por si las moscas
: que conste que no lo he probado; sólo sé que esa opción que comento está ahí, y que te pide un fichero avi (y pone AVI->BMP), pero no lo he probado puesto que no tengo avis 
Si en REDUC le das a Fichero--> Abrir, ocurre como dices, tienes que meter un bmp o un fit.
Pero si en lugar de darle a abrir, le das a Fichero-->AVI, entonces ya te deja (y te lo pasa a bmp).
Estoy usando la v3.82 (en español).
De todas formas, creo que había también un programita por ahí... que permitía hacer la conversión AVI->bmp o similar... si lo encuentro lo pongo por aquí.
Salu2, MigL
EDITO por si las moscas


Última edición por MigL el 21 May 2008, 23:06, editado 1 vez en total.
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor almach » 21 May 2008, 21:02
Ya lo he comprobado, tengo la versión 3.7 y no aparece lo del avi por ningún lado. Mañana pediré la nueva versión.
Gracias MigL.
Saludos
Gracias MigL.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor JCS » 22 May 2008, 08:15
Yo tengo el mismo problema. No veo la forma de procesar ficheros AVI. Si bien Acafar me comentó en una ocasión que se podían hacer las mediciones con fotogramas individuales en formato bmp, y así lo hago, aunque con resultados, digamos que, pintorescos, pero tengo claro que no lo estoy haciendo bien, aunque hace mucho que no lo intento. Por otra parte, parece que nuestro amigo tacómetro le va cogiendo el truco. A ver si conseguimos que nos lleve la manita en la caligrafía, poco a poco, hasta que podamos ir haciendo solos los deberes nosotros solitos.
Un abrazo.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE