







Mensajepor acafar » 27 May 2008, 23:36
Mensajepor Rafaelbenpal » 27 May 2008, 23:59
Mensajepor frica » 30 May 2008, 17:21
Rafaelbenpal escribió:El movimiento propio debe ser apreciable y moverse al unísono, como bien dices. No tienen que tener valores idénticos, aunque sí parecidos. En este caso son diferentes, pero tan pequeños que poco más se puede añadir. Haría falta un estudio más serio, pero a primera vista sólo constituyen una parejita de lejanas estrellas de fondo, curiosamente ambas de clase espectral F.
Y bueno..... tus medidas habrá que tomarlas con reserva, pero ya ves que tienen precisión de sobra para publicarse en cualquier sitio y mejorar el WDS. De verdad que son muy buenas![]()
Con la barlow es mucho más difícil trabajar, aunque es necesaria para medir pares interesantes como este. De todos modos ya ves que Reduc se comporta muy bien. Como curiosidad, cuando despeje podrías tomar imágenes a foco primario del mismo sistema para pillar más estrellas y probar a ver que tal se porta Astrometrica.
Saludos
Mensajepor frica » 30 May 2008, 17:27
acafar escribió:Hola,
Anoche en un rato sin nubes, estuve midiendo con reduc la doble "olvidada" Ali 1109. Según el WDS este par, con magnitudes 9.2/11.2, sólo tiene 3 mediciones en su historia, la primera en 1895, la última en 1928. Os pongo los datos de 1895, 1928, y los de mi medición ayer:
1815: 141º, 9,2"
1928: 144º, 11.2"
2008: 141.8º, 9.35"
La medición coincide prácticamente con la de hace casi 100 años, y no se diferencia en mucho de la de 1928 ¿significa esto que se trata de un sistema fijo, es decir de un par físico? ¿podría tener esta medida algún valor (ser digna de publicación)? El equipo fue una DSI Pro con una barlow 2x en telescopio ED 100 f/9. La separación de 10" es el límite razonable para obtener buenas medidas con este equipo según mi experiencia y aún así rechacé 10 de las 16 imágenes que tomé por su poca calidad. un Los valores que pongo son la media de las mediciones sobre 6 imágenes restantes (me quedé con aquellas que ofrecián las estrellas mejor definidas y con forma más regular). Aquí está cada medición individual:
Ap / Sep.
142,59 9,288
142,77 9,177
142,1 9,319
141,98 9,413
140,52 9,166
140,84 9,73
La desviación típica (o estánddar) con respecto a la media es de 0.839º y 0.206". Aquí una de las imágenes en "negativo":
Las estrellas se ven alargadas porque la DSI Pro tiene píxeles rectangulares en lugar de cuadrados.
Para calibrar utilicé STF 2338 que parece estar fija desde su primera en 1829 y hasta su última en 2002 con ángulo 301º y separación 12.2":
(es curioso, pero la foto de las 2 se parece un poco: estrella brillante y un poco más lejos la doble).
Para comprobar la calibración use STTA 171, que tiene 3 componentes muy separados. El ángulo parecía estar perfecto con la primera calibración, pero introduje una ligerísima modificación en el factor de separación (la E de reduc).
Agradecería cualquier indicación/comentario para aprender más.
Saludos,
Rafa
Mensajepor JCS » 30 May 2008, 19:15
Mensajepor struve1 » 30 May 2008, 20:04
Mensajepor tacometro » 30 May 2008, 20:15
Mensajepor struve1 » 30 May 2008, 20:38
Mensajepor Rafaelbenpal » 30 May 2008, 21:35
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados