Pues me ocurre lo siguiente:
Intentando guiar con PHD y la LXD75 comienzo con Vega y el programa calibra y empieza a guiar sin problemas. Le pido al goto m57 y me haceun guiado de 6 minutos bastante bueno. La imagen no es utilizable por la tremenda CL pero la cuestion era probar el guiado.
A continuacion pido m81, intento guiar y nanai. Cierro PHD, abro de nuevo y no hay manera de calibrar. Siempe me dice "star did not move enough" y de ahi no sale. He intentado tropecientas veces y siempre da el mismo error. Sin embargo cuando lo hago con vega o sobre m57 ningun problema.
¿Alguna idea de donde esta el problema? ¿Que estoy haciendo mal?
Saludos y ayuda
Problema con PHD
- TMazon
- Mensajes: 415
- Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
- Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
- Contactar:
Mensajepor TMazon » 18 May 2008, 08:54
Hola.
Puede que te esté pasando que la montura no reaccione bien a las instrucciones del programa sólo cuando apunta hacia el lado Oeste del meridiano. El cambio de meridiano es relativamente normal que sea una fuente de problemas.
Se me ocurren tres posibles soluciones.
1- Aumenta el valor de la agresividad del PHD cuando apuntes hacia el W.
2- Cuando equilibres la montura, deja una pequeña descompensación cargando un poco más hacia el Este.
3- Ajustar la holgura entre corona-tornillo bisinfín de Ascensión Recta.
Por otro lado, tampoco descartes que sea que el propio programa, que a veces se medio cuelga y hace cosas raras.
Suerte.
Puede que te esté pasando que la montura no reaccione bien a las instrucciones del programa sólo cuando apunta hacia el lado Oeste del meridiano. El cambio de meridiano es relativamente normal que sea una fuente de problemas.
Se me ocurren tres posibles soluciones.
1- Aumenta el valor de la agresividad del PHD cuando apuntes hacia el W.
2- Cuando equilibres la montura, deja una pequeña descompensación cargando un poco más hacia el Este.
3- Ajustar la holgura entre corona-tornillo bisinfín de Ascensión Recta.
Por otro lado, tampoco descartes que sea que el propio programa, que a veces se medio cuelga y hace cosas raras.
Suerte.
Mensajepor Neko » 18 May 2008, 10:57
Hola,
eso es que la estrella con la que guias para m81, esta demasiado al cenit.
Para hacer la calibracion, es mejor una estrella baja en el horizonte. Asi el programa puede detectar mejor las derivas y movimientos no deseados que la montura hace.
Eso tambien me ocurrio a mi hace tiempo. Si intento calibrar con una estrella al cenit, nada de nada. Asi que lo suyo es calibrar con una mas baja, y luego hacer el goto para ir al objeto que quieras.
Espero que esto ayude,
Saludos
eso es que la estrella con la que guias para m81, esta demasiado al cenit.
Para hacer la calibracion, es mejor una estrella baja en el horizonte. Asi el programa puede detectar mejor las derivas y movimientos no deseados que la montura hace.
Eso tambien me ocurrio a mi hace tiempo. Si intento calibrar con una estrella al cenit, nada de nada. Asi que lo suyo es calibrar con una mas baja, y luego hacer el goto para ir al objeto que quieras.
Espero que esto ayude,
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor alcupe » 22 May 2008, 15:41
Parece que el problema de guiado esta resuelto gracias a TMazon y Neko.
La imagen que posteo es la suma de 4 tomas de 3 minutos a 400 ISO.
Queria hacer m81 pero por no configurar bien la montura el goto no la centraba. No tengo ni idea de que minigalaxia es la que ha salido!
Saludos y buenos cielos
La imagen que posteo es la suma de 4 tomas de 3 minutos a 400 ISO.
Queria hacer m81 pero por no configurar bien la montura el goto no la centraba. No tengo ni idea de que minigalaxia es la que ha salido!

Saludos y buenos cielos
Mensajepor luacees » 04 Ago 2008, 22:31
hola compañero ,llevo unos cuantos intentos con este programa , y si hago un estacionamiento con la polar mas o menos aceptable ,conecto la dsi y la montura cg5 mediante la plataforma ascomy me reconce todo., comienzo a tomar imaguenes y luego le doi a que comience el proceso de calibrado y es aqui cuando surge el problema.
comienza a calibrar y cuando llega al punto calibration 61 de w en esta direccion sale un error ra calibration failed-start did not move enough .
si hago un estacionamiento rapido en el cual se vea un movimiento mayor de la estrlla de guiado entonces el programa completa el proceso de calibracion ,por lo cual deduzco que si el estacionamiento es mas preciso el programa no logra encontrar el error en esa direccion.
te agradeceria me echaras una manoa ya que tengo todo el material para la astrofoto y no puedo hacer el guiado.
gracias de antemano
un saludo
comienza a calibrar y cuando llega al punto calibration 61 de w en esta direccion sale un error ra calibration failed-start did not move enough .
si hago un estacionamiento rapido en el cual se vea un movimiento mayor de la estrlla de guiado entonces el programa completa el proceso de calibracion ,por lo cual deduzco que si el estacionamiento es mas preciso el programa no logra encontrar el error en esa direccion.
te agradeceria me echaras una manoa ya que tengo todo el material para la astrofoto y no puedo hacer el guiado.
gracias de antemano
un saludo
Tubos :Celestron C9 1/4, Lunatico de 60
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE