Hoy en dia se habla cada vez mas de numeros y unidades de medicion de la calidad de los espejos de reflectores.
Y digo yo, ¿sabemos realmente las diferencias entre las calidades de los espejos?
Suponiendo que tengamos un espejo con pruebas de interferometro verificadas por escrito y de marcas buenas, supuestamente de fiar :
PV , RMS , Strehl y diagramas.
¿Seriamos capaces de distinguir en condiciones optimas (cielo muy oscuro y a mas de 2000 m de altitud) entre varios espejos con aperturas identicas pero con 1/4 , 1/6 , 1/8 y 1/10 PV ?
Lo que quiero decir es si con 1/4 PV (RMS y Strehl acordes con este valor) no necesitamos nada mas, que es lo que te aseguran algunas marcas de calidad, como OMI y Galaxy (espejos de Obsession).
Y tambien habria que ver los valores de los espejos gigantescos de los observatorios profesionales, que no se si iran por 1/10, o mas bien por 1/4 PV.
Calidad de los espejos
Mensajepor Arbacia » 18 May 2008, 10:38
Pues al usuario medio, salvo calidades de óptica pésimas, creo que no le debería importar mucho. Es muy normal que se usen los telescopios con una colimación muy burda y aún así el usuario disfruta.
Primero la p con la a y luego la semiótica.
Primero la p con la a y luego la semiótica.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Nova » 18 May 2008, 18:15
Pues la diferencia será aprecible o no en función del tipo de observación. Para cielo preofundo es posible que la diferencia sea mínima, pero para planetaria de alta resolución será más importante. De este modo, con un espejo con un PV 1/10 (y un RMS acorde con esta cifra) un observador experimentado apreciará detalles más sutiles que con un espejo a 1/4 y con un RMS acorde a este otro valor.
El problema no sólo está en las diferencias de PV o RMS, es que, normalmente, un espejo con 1/4 PV presentará un cocktail de aberraciones varias, que sumadas a una obstrucción típica, digamos de un 20 %, lo hacen muy mediocre.
En un refractor un PV de 1/4 no es tan malo, es más bien muy aceptable.
NaCl-U-2
El problema no sólo está en las diferencias de PV o RMS, es que, normalmente, un espejo con 1/4 PV presentará un cocktail de aberraciones varias, que sumadas a una obstrucción típica, digamos de un 20 %, lo hacen muy mediocre.
En un refractor un PV de 1/4 no es tan malo, es más bien muy aceptable.
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Polaris » 18 May 2008, 21:55
Entonces, por ejemplo, en un newton a f/4 o f/5 ,segun eso, en cielo profundo supuestamente no notariamos las diferencias, pero habria que ver si a 1/4 PV es posible conseguir el contraste y la puntualidad de estrellas de los refractores APO. Porque en los Newton con pulido 1/10 PV dicen que si se consigue.
Y quien este acostumbrado a la puntualidad de un buen Apocromatico, no creo que pueda ver estrellas de otro tipo.
Y quien este acostumbrado a la puntualidad de un buen Apocromatico, no creo que pueda ver estrellas de otro tipo.
Mensajepor Arbacia » 18 May 2008, 22:13
Ahí interviene tambien el "sweet point"
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor alf » 21 May 2008, 08:42
Arbacia escribió:Pues al usuario medio, salvo calidades de óptica pésimas, creo que no le debería importar mucho. Es muy normal que se usen los telescopios con una colimación muy burda y aún así el usuario disfruta.
Primero la p con la a y luego la semiótica.
para muchos eso es lo importante
Mis tres nenes:
Newton 26 cm f6 comprado y adaptado.
Newton 15 cm f10 en madera, hecho por mi.
Lidlscopio 70/700, un chollo.
Newton 26 cm f6 comprado y adaptado.
Newton 15 cm f10 en madera, hecho por mi.
Lidlscopio 70/700, un chollo.
Mensajepor rcacho » 21 May 2008, 09:07
Yo te puedo hablar de mi experiencia con dos telescopios supuestamente iguales.
Probé, bajo las mismas condiciones (la misma noche y con diferencia de 5 minutos) dos Celestron C8-N sobre monturas CG-5, uno de ellos el mío propio.
Tengo que decir que no sé los datos de ninguno de los dos espejos, ni del mío ni del espejo del compañero, pero las imágenes que ofrecían eran diferentes. Imagino que los valores de corrección no serán nada del otro mundo, puesto que son telescopios "baratos" (y en astronomía, más caro es casi sinónimo de más calidad)
Sin haber mirado antes por el telescopio bueno, se puede disfrutar con el menos bueno. Pero una vez que tienes cierta experiencia, te das cuenta de que uno de ellos da unas imágenes peores que el otro. La nitidez era menor, y se apreciaban menos detalles en un telescopio que en otro. Hasta la luminosidad parecía ser menor, debido al peor contraste.
Por tanto, mi conclusión es que un observador puede darse cuenta de la diferencia de calidades de un espejo respecto a otro, pero no hace falta tener el mejor telescopio para disfrutar del cielo.
Un saludo!
Probé, bajo las mismas condiciones (la misma noche y con diferencia de 5 minutos) dos Celestron C8-N sobre monturas CG-5, uno de ellos el mío propio.
Tengo que decir que no sé los datos de ninguno de los dos espejos, ni del mío ni del espejo del compañero, pero las imágenes que ofrecían eran diferentes. Imagino que los valores de corrección no serán nada del otro mundo, puesto que son telescopios "baratos" (y en astronomía, más caro es casi sinónimo de más calidad)
Sin haber mirado antes por el telescopio bueno, se puede disfrutar con el menos bueno. Pero una vez que tienes cierta experiencia, te das cuenta de que uno de ellos da unas imágenes peores que el otro. La nitidez era menor, y se apreciaban menos detalles en un telescopio que en otro. Hasta la luminosidad parecía ser menor, debido al peor contraste.
Por tanto, mi conclusión es que un observador puede darse cuenta de la diferencia de calidades de un espejo respecto a otro, pero no hace falta tener el mejor telescopio para disfrutar del cielo.
Un saludo!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mensajepor Polaris » 21 May 2008, 22:36
Si, esa es una de las cosas que mas me sorprendio la primera vez que pregunte en una tienda por telefono acerca de los telescopios Celestron y Meade.
Quise informarme acerca del tratamiento Hilux y del tubo de carbono, y me dijeron que eso era un tema secundario, que lo mas importante era la suerte que tuviese con el tubo que me tocase. Lo cual me hace pensar que el control de calidad no es muy serio. Y yo desde luego no estaria dispuesto a pagar lo que piden por un C8 o C9.25 , asi como por un Ligebridge si no tengo unos parametros de lo que me voy a encontrar.
Y seguramente si tienes suerte, calidad precio puede ser favorable.
Ya no es cuestion de que la calidad de un espejo Meade o Celestron sea peor que un Orion Optics, que con eso ya se cuenta en el precio, sino la falta de criterios de calidad, que si estan presentes en las primeras marcas opticas.
Quise informarme acerca del tratamiento Hilux y del tubo de carbono, y me dijeron que eso era un tema secundario, que lo mas importante era la suerte que tuviese con el tubo que me tocase. Lo cual me hace pensar que el control de calidad no es muy serio. Y yo desde luego no estaria dispuesto a pagar lo que piden por un C8 o C9.25 , asi como por un Ligebridge si no tengo unos parametros de lo que me voy a encontrar.
Y seguramente si tienes suerte, calidad precio puede ser favorable.
Ya no es cuestion de que la calidad de un espejo Meade o Celestron sea peor que un Orion Optics, que con eso ya se cuenta en el precio, sino la falta de criterios de calidad, que si estan presentes en las primeras marcas opticas.
Mensajepor Arbacia » 21 May 2008, 23:14
No, si controles de calidad tambien los tienen Meade y Celestrón, pero más tolerantes que los que tienen primerísimas marcas. Eso es parte de la diferencia de precio, pero tambien lo es el diferente número de unidades producidas y que hace posible el abaratamiento de costos. Si te toca una unidad mala es cuando queda justificado el precio mas barato que pagas, pero cuando te toca un desvio hacia arriba es cuando te planteas si merece la pena la diferencia de precio.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE