Hola a todos!
Tengo un newtoniano de 150 con 750 de focal. Soy nuevo en esto, pero ya me voy apañando con estrellitas dobles, planetaria, etc...
Lo que me tiene desolado son los elementos de cielo profundo. Creo que los apunto más o menos bien (no tengo sistemas Goto ni nada de eso), usando las coordenadas de un atlas, pero no consigo encontrar nada.
Estuve buscando la M81 en Osa mayor, que se supone que es facilita pero no hay forma... ¿Qué se supone que debo ver? ¿Un brillo más o menos intenso como una estrella o una luz difusa de fondo? ¿Algún consejo para iniciarme?
Muchas gracias
No consigo encontrar elementos de espacio profundo!!
Mensajepor Comiqueso » 19 May 2008, 22:43
Hola, Japeto
Necesitas un plano para encontrar los sitios. Hay muchos mapas estelares que te pueden servir. Luego tb está desde donde observas. si es mas o menos oscuro
Luego, en tu pregunta, las galaxias se ven como manchitas neblinosas, bien definidas en el nucleo y poco a poco diluyendose en la nada

Necesitas un plano para encontrar los sitios. Hay muchos mapas estelares que te pueden servir. Luego tb está desde donde observas. si es mas o menos oscuro
Luego, en tu pregunta, las galaxias se ven como manchitas neblinosas, bien definidas en el nucleo y poco a poco diluyendose en la nada

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor lodiom » 19 May 2008, 22:45
Hola bienvenido.
Lo primero, importante que estes observando desde un cielo oscuro. Desde ciudad es muy dificil ver objetos de cielo profundo, y mas aun galaxias.
Lo de las coordenadas mejor usa otro metodo. Usa el salto de estrella. Ya que tienes el atlas utilizalo para ir saltando de estrella en estrella hasta llegar al objeto.
Es muy importante que estes totalemente aclimatado a la oscuridad. Si usas linterna para ver el atlas que sea de color rojo y poco intensa.
Lo que veras es un borron. En el caso de m 81 con un nucleo mas brillante que los alrededores. Con el tiempo y experiencia observando conseguiras ver algun detalle en esta galaxia. Yo con un telescopio como el tuyo he conseguido verle alguun detalle a esta y a otras muchas galaxias, que dejan de ser borrones sin detalles, y pasan a mostrar algo de estructura (pero desde buenos cielos). Te dejo mi ultima observacion pa que te apuntes algunos objetos interesantes para este telescopio:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=23589
Si estas empezando en observacion, mejor empieza con algun cumulo abierto o globular que son mas faciles de ver.
Un saludo
Lo primero, importante que estes observando desde un cielo oscuro. Desde ciudad es muy dificil ver objetos de cielo profundo, y mas aun galaxias.
Lo de las coordenadas mejor usa otro metodo. Usa el salto de estrella. Ya que tienes el atlas utilizalo para ir saltando de estrella en estrella hasta llegar al objeto.
Es muy importante que estes totalemente aclimatado a la oscuridad. Si usas linterna para ver el atlas que sea de color rojo y poco intensa.
Lo que veras es un borron. En el caso de m 81 con un nucleo mas brillante que los alrededores. Con el tiempo y experiencia observando conseguiras ver algun detalle en esta galaxia. Yo con un telescopio como el tuyo he conseguido verle alguun detalle a esta y a otras muchas galaxias, que dejan de ser borrones sin detalles, y pasan a mostrar algo de estructura (pero desde buenos cielos). Te dejo mi ultima observacion pa que te apuntes algunos objetos interesantes para este telescopio:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=23589
Si estas empezando en observacion, mejor empieza con algun cumulo abierto o globular que son mas faciles de ver.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor arcturo » 19 May 2008, 22:59
Hola Japeto
Para cielo profundo, como ya te ha dicho Comiqueso es muy importante disponer de cartas estelares. Localizas con el buscador alguna estrella de referencia fácil de ver y cercana al objeto que quieras localizar y luego desde allí te vas con el buscador a donde se supone debe estar el objeto. Una vez hecho esto miras por el ocular. También puedes utilizar los círculos graduados de coordenadas. Localizas la estrella de referencia con el buscador, pones su AR y DEC y luego mueves la montura hasta que te marque la AR y DEC del objeto que buscas.
Otra cosa muy importante es utilizar el ocular adecuado. Usa inicialmente el que te dé el mayor campo posible (el de mayor focal), que será tambien el más luminoso. Un 32 mm o un 25 mm, te vendrán bien.
También es fundamental observar en un lugar que no haya contaminación lumínica. Si observas desde una ciudad es dificil observar objetos de cielo profundo. Si hay farolas cerca, tápate con un trapo negro para no ver la luz de las mismas.
Por último, empieza por objetos fáciles de ver, cúmulos abiertos y cúmulos globulares. Deja las nebulosas y sobre todo las galaxias para cuando hayas cogido más experiencia. De todas maneras M81 y M82 se localizan bien. Yo te recomendaría ahora M44 (El pesebre) en Cancer que es un objeto amplio, ademas del 21 al 24 estará muy interesante con Marte atravesándolo. También te será fácil M13, el cúmulo de Hércules.
Sobre todo paciencia.
Un saludo.
Para cielo profundo, como ya te ha dicho Comiqueso es muy importante disponer de cartas estelares. Localizas con el buscador alguna estrella de referencia fácil de ver y cercana al objeto que quieras localizar y luego desde allí te vas con el buscador a donde se supone debe estar el objeto. Una vez hecho esto miras por el ocular. También puedes utilizar los círculos graduados de coordenadas. Localizas la estrella de referencia con el buscador, pones su AR y DEC y luego mueves la montura hasta que te marque la AR y DEC del objeto que buscas.
Otra cosa muy importante es utilizar el ocular adecuado. Usa inicialmente el que te dé el mayor campo posible (el de mayor focal), que será tambien el más luminoso. Un 32 mm o un 25 mm, te vendrán bien.
También es fundamental observar en un lugar que no haya contaminación lumínica. Si observas desde una ciudad es dificil observar objetos de cielo profundo. Si hay farolas cerca, tápate con un trapo negro para no ver la luz de las mismas.
Por último, empieza por objetos fáciles de ver, cúmulos abiertos y cúmulos globulares. Deja las nebulosas y sobre todo las galaxias para cuando hayas cogido más experiencia. De todas maneras M81 y M82 se localizan bien. Yo te recomendaría ahora M44 (El pesebre) en Cancer que es un objeto amplio, ademas del 21 al 24 estará muy interesante con Marte atravesándolo. También te será fácil M13, el cúmulo de Hércules.
Sobre todo paciencia.
Un saludo.

Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Mensajepor arcturo » 19 May 2008, 23:01
Vaya lodiom, me has ganado por la mano
Has debido contestar mientras yo estaba redactando.
Siento repetir lo dicho.
Saludos.

Has debido contestar mientras yo estaba redactando.
Siento repetir lo dicho.
Saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Mensajepor fmm » 20 May 2008, 08:15
Una cosa que puede pasar es que a veces no sabemos exactamente qué es lo que tenemos que buscar en visual, especialmente con este tipo de objetos.
Te pongo un enlace que colocó otro forero y que son dibujos de Vedran Vrohvac, que representan con mucha fidelidad lo que un observador en visual captará por el ocular.
http://www.inet.hr/~vevrhova/english/sketches.html
Aqui tienes objetos Messier, NGC,...
Espero que te ayude.
Te pongo un enlace que colocó otro forero y que son dibujos de Vedran Vrohvac, que representan con mucha fidelidad lo que un observador en visual captará por el ocular.
http://www.inet.hr/~vevrhova/english/sketches.html
Aqui tienes objetos Messier, NGC,...
Espero que te ayude.
Mensajepor Arbacia » 20 May 2008, 08:55
Echa un vistazo a esta recopilación de atlas, planisferios y guias:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=17210
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=17210
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor japeto » 20 May 2008, 17:55
Hola de nuevo,
Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda, me ha sido muy útil (luego veremos si sé aplicarla)
Iodiom, gracias por tu lista de observación, es muy útil, porque así sé por dónde empezar y qué es lo que debo ver.
Arcturo, Mintaka, gracias por los consejos técnicos. Creo que mi principal problema era el no escoger una noche buena. Este sábado teníamos una luna casi llena, y desde luego estrellas no se veían demasiadas. Además probaré el método de ir saltando de estrella a estrella (aunque viendolo todo cabeza abajo no será tan sencillo
) Lo de los círculos de coordenadas lo he ido probando, pero todavía no tengo demasiada seguridad. Por otra parte elegiré los objetos que me habéis recomendado, que siempre será más fácil... En cuanto a los oculares, creo que eso lo estaba haciendo más o menos bien, con un 25 mm (30x)
Finalmente, gracias a fmm por los dibujos, eso es precisamente lo que más me orienta para saber qué ver, esa era mi duda principal.
Ah, y el listado de atlas de Arbacia simplemente impresionante. Empezaré por los facilitos, que ya tengo trabajo para días!
Prometo contaros con detalle mi siguiente intento "profundo". Un saludo a todos y gracias por vuestra ayuda.
Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda, me ha sido muy útil (luego veremos si sé aplicarla)

Iodiom, gracias por tu lista de observación, es muy útil, porque así sé por dónde empezar y qué es lo que debo ver.
Arcturo, Mintaka, gracias por los consejos técnicos. Creo que mi principal problema era el no escoger una noche buena. Este sábado teníamos una luna casi llena, y desde luego estrellas no se veían demasiadas. Además probaré el método de ir saltando de estrella a estrella (aunque viendolo todo cabeza abajo no será tan sencillo

Finalmente, gracias a fmm por los dibujos, eso es precisamente lo que más me orienta para saber qué ver, esa era mi duda principal.
Ah, y el listado de atlas de Arbacia simplemente impresionante. Empezaré por los facilitos, que ya tengo trabajo para días!
Prometo contaros con detalle mi siguiente intento "profundo". Un saludo a todos y gracias por vuestra ayuda.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE