¡¡¡¡¡ ALAAAAAAAAAAA !!!!!!!!!!!, ¿ Es una pegatina?, era casi siempre lo primero que nos preguntaban, ¿Qué es eso que tiene alrededor?,preguntaban lo mas curiosos, con más o con menos interés todos miraban, pero no había ni uno solo que no se quedara con la boca abierta con lo que veía, pero claro ¿ no nos paso a nosotros la primera vez que vimos saturno?.
Espero que ahora comprendáis lo que os digo, los pasados días 16, 17 y 18 de Mayo se celebro en Alcalá de Guadaíra dentro del programa de alcal@ctiva´08 la X Feria de Muestras de Alcalá de Guadaíra, movilización educativa local, orientada a los mas peques de cada casa, con actividades para los niños, educación medioambiental, alimenticia, talleres de cerámica, percusión y de lo mas variopinto, y como no podía ser menos allí tenia que haber un telescopio.
Ese telescopio no encargamos de ponerlo los miembros de la Asociación Cielo del Guadaira, montamos un pequeño pero precioso stand con más ilusión que medios, pero cuando se hacen las cosas con ilusión solo pueden salir como salio, perfecto.
Como contarlo, difícil pero lo intentare. La jornada empezó el sábado por la mañana, con esa extraña mezcla de ilusión y nervios que te cogen el estomago al pensar como puede salir, era la primera actividad que hacíamos como Asociación, pero los nervios se fueron pronto, hubo una afluencia de publico increíble, todo el mundo quería ver el Sol, se acercaba a ver el solarscope, preguntaba que era aquella foto que teníamos allí, que era eso de la vela, en definitiva conseguimos hacer que la gente se interesara por la astronomía, conversábamos con todos, rodeados de niños curiosos que se acercaban a recortar su propio planisferio, que miraban por el ocular con cara de incrédulos cuando les decías que estaban viendo el sol, una pequeñaja me dijo que parecía una galleta , y lo único que puedes es sonreír, preguntaban curiosos que porque apuntábamos una crucecitas en un papel blanco en el suelo, y ver la cara de curiosidad al hablarle que lo que estamos haciendo es apuntar la altura del Sol mediante un gnomon, ¿Cómo los nogmos? Me preguntaron, otra sonrisa, y explicarles que fue como Erastótenes midió el diámetro de la tierra hace 2000 años, haciendo una simples marquitas en el suelo, lo comprendieran o no, ni uno solo se perdía la explicación. Fue una jornada muy agradable hablando todo el día de lo que nos gusta y sobretodo haciendo lo que consideramos que debemos hacer como Asociación, dar a conocer al los demás lo que se pierden por no mirar al cielo, enseñarles esta maravillosa afición, enseñarles astronomía.
El plato fuerte vino con la observación nocturna, plantamos tres telescopios en medio de la plaza y cual fue mi sorpresa que al terminar de montar el telescopio había una cola bastante larga esperando, y eso que aun quedaba un rato para oscurecer, muchos aguardaron pacientemente para observar, les mostramos Saturno y la Luna a todo el que quería verlo, la cara de los niños al verlo era un poema, esas caras de ilusión no se me olvidaran jamás, como niños y adultos hacían cola era increíble, como se interesaban en lo que veían , como comentaban que parecía una pegatina, preguntaban y preguntaban, y señores y señoras ¡¡¡ nos escuchaban atentísimos al hablarles y hablarles de astronomía !!!!!!!, pero sin duda la imagen a recordar, es la de cientos de sonrisas que pudimos ver esa noche cada vez que alguien separaba el ojo del ocular, y como nos daban las gracias porque les había parecido precioso.
En la jornada del domingo el cielo no nos acompaño, pero aun así tuvimos una buenísima afluencia de público, continuamos con nuestro estudio en el Gnomon y enseñandoles el Sol a todo el que quisiera, además de hacer un par de socios nuevos y uno de ellos con tan solo 11 añitos.
Esta fue nuestra participación en la feria, y bueno, supongo que para Paco, Alejandro, Luciano, Paco “el de Paradas”, Acisclo, Antonio “el caracol”, Vito y todos los miembros de la Asociación Cielo del Guadaira son unos días a recordar, donde el trabajo y las horas no suponen nada con la satisfacción del deber cumplido, que no es ni nada mas ni nada menos que haber divulgado científicamente la astronomía.
Me gustaría que esta crónica solo tuviera un objetivo, que nos demos cuenta de que en el 2009 Año Internacional de la Astronomía no puede faltar un solo telescopio en ninguna feria, velá, verbena, acto cultural o lo que sea que se celebre sin que nosotros, lo aficionados a la astronomía acerquemos al público esta maravillosa afición, que entre todos hagamos que la gente mire un poco mas al cielo, y que cuando lo haga no solo vea puntitos luminosos, si no las maravillas que nosotros, los “locos” del cielo les hemos enseñado, al fin y al cabo nosotros somos la base y el alma de la astronomía, los aficionados.
Me gustaría darlas gracias a tanta gente que no se si me dejare a alguien. Primero al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra por hacernos un hueco y su gran interés por nuestro proyecto, al personal de Alcal@ctiva por que estuvieron muy atentos en todo momento, como no dárselas una y mil veces a nuestras mujeres/novias por su tremendísima paciencia para con nosotros, a nuestros compañeros de la Asociación Hércules de Cádiz por que con ellos dimos nuestros primero pasos, a IBN-Firnás por prestarnos las maquetas, a todos los habitantes de Alcalá por habernos hecho muy felices esos dos días, y particularmente a mis compañeros de Asociación, porque al fin y al cabo uno se queda con las risas y las interminables charlas sobre oculares, filtros, tubos, monturas…. Y con las cervecitas por supuesto, que compartimos durante toda la feria, a todos ellos gracias por este magnifico fin de semana.
Y terminar con una frase que cada uno de vosotros siente como propia, de ello estoy seguro:
“La astronomía hace buena gente”
J.L. Comellas, Sevilla 1 de Marzo de 2008
Abel Bernáldez Mariscal
Asociación Cielo del Guadaíra
Os dejo el enlace a las fotos que hicimos durante la feria,que las disfruteis.
http://www.cielodeguadaira.org/index.ph ... =57&gid=12
Un telescopio en Alcala@ctiva
- moreno_sev
- Mensajes: 191
- Registrado: 08 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Sevilla
Un telescopio en Alcala@ctiva
Mensajepor moreno_sev » 20 May 2008, 18:40
Última edición por moreno_sev el 20 May 2008, 22:10, editado 2 veces en total.
" La Astronomía hace buena gente "
( J.L Comellas , Sevilla 1 de Marzo de 2008)
( J.L Comellas , Sevilla 1 de Marzo de 2008)
Mensajepor JCS » 20 May 2008, 19:05
Amigo, si para montar el "quiosco" pusiste la misma pasión que narrando la experiencia, no me cabe la menor duda de que ha debido ser, como dices, perfecto. Gracias por hacernos partícipes de esa magnífica experiencia y gracias, sobre todo, por ayudar a crear afición. Puedes estar seguro que más de uno acabará en la Orden de Caballería Celeste por vuestra "culpa" y, pasado un tiempo, recordará el día en que un "pirado" del firmamento le inoculó el germen del que ya no pudo librarse.
Un abrazo.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor novato » 20 May 2008, 19:21





Admirable, que haya gente que disfrutemos viendo a los demas disfrutar, y mas con nuestra aficion.
Yo realize una "observacion publica" si se puede llamar asi en la puerta de la tienda que tiene mi mujer, muy improvisada, del eclipse anular de sol y realmente disfrute como un enano viendo a la gente como flipaba al poner el ojo en el ocular.
Si teneis fotos no estaria de mas que pusierais alguna. Yo, si mis obligaciones personales me lo permiten, intentare aprovechar el tiron del año internacional de la astronomia para hacer alguna observacion publica en las fiestas de barrio de aqui de mi pueblo. Ya veremos.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=novato"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
- jandrochan
- Mensajes: 672
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid
Mensajepor jandrochan » 20 May 2008, 19:32
La verdad es que la experiencia ha sido colosal. No esperábamos un éxito tan satisfactorio y hacernos sentir entre el gran público. Todos disfrutaban, niños, grandes, no tan grandes, haciendo planisferios, preguntando.
En definitiva, la mejor forma de hacer aprender a alguien es despertar su curiosidad, en cualquier sentido, una pregunta demuestra interés, escuchar la respuesta con asombro y satisfacción, demuestra que el ser humano siente curiosidad, inquietud, necesidad de conocimiento.
De eso se trata todo esto, necesitamos despertar la curiosidad del gran público, hacer que se cuestionen hechos que muchas veces pasan desapercibidos o se dan por supuestos. Qué, cómo, cuándo, cuánto y por qué, poderosas herramientas ellas, especialmente aplicadas a la ciencia.
La verdad es que creo que todos disfrutamos bastante, el sábado estuvimos casi ininterrumpidamente desde las 10 de la mañana hasta la 1 de la noche, y el domingo me levanté deseando volver para seguir con la tarea. No importaba el dolor de pies.
Ahora a continuar con los cursos de los sábados... que ya estoy preparando la charlita
"Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes"
En definitiva, la mejor forma de hacer aprender a alguien es despertar su curiosidad, en cualquier sentido, una pregunta demuestra interés, escuchar la respuesta con asombro y satisfacción, demuestra que el ser humano siente curiosidad, inquietud, necesidad de conocimiento.
De eso se trata todo esto, necesitamos despertar la curiosidad del gran público, hacer que se cuestionen hechos que muchas veces pasan desapercibidos o se dan por supuestos. Qué, cómo, cuándo, cuánto y por qué, poderosas herramientas ellas, especialmente aplicadas a la ciencia.
La verdad es que creo que todos disfrutamos bastante, el sábado estuvimos casi ininterrumpidamente desde las 10 de la mañana hasta la 1 de la noche, y el domingo me levanté deseando volver para seguir con la tarea. No importaba el dolor de pies.
Ahora a continuar con los cursos de los sábados... que ya estoy preparando la charlita

"Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes"
Mensajepor Nexus_6 » 20 May 2008, 20:13
Fuera de Tema: Vaya pedazos de castillos que tenéis por la zona...
He visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia...
- jandrochan
- Mensajes: 672
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid
Mensajepor jandrochan » 20 May 2008, 20:31
Por cierto, gracias también a IBN-Firnás que nos cedió las maquetas de Eratóstenes y el del foco del telescopio
Mensajepor Interjavi » 20 May 2008, 20:57
Felicidades por la iniciativa.
Con ese entusiasmo seguro que habéis contagiado a más de un@, y también ha debido ser muy gratificante. No todo va a ser estar sólos y aislados en un palomar haciendo creer a los demás que somos unos frikis pirados.
Afortunadamente el cielo no es algo que haya que repartir entre unos pocos, al revés, cuantos más seamos, más fuerza se puede hacer para luchar contra la CL y mejor precio tendrán los telescópios
Saludos
(con palmadas en la espalda y mucha efusión).
Con ese entusiasmo seguro que habéis contagiado a más de un@, y también ha debido ser muy gratificante. No todo va a ser estar sólos y aislados en un palomar haciendo creer a los demás que somos unos frikis pirados.
Afortunadamente el cielo no es algo que haya que repartir entre unos pocos, al revés, cuantos más seamos, más fuerza se puede hacer para luchar contra la CL y mejor precio tendrán los telescópios

Saludos
(con palmadas en la espalda y mucha efusión).
Mensajepor javi_svl » 20 May 2008, 23:10





Muy bien expuesto moreno.....transmites mucho sentimiento......enhorabuena compañero

http://astronomiaenburguillos.blogspot.com/
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
Volver a “Comunidad de Madrid”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE