Es casi lineal , y lo seria del todo si no fuera por el ruido de lectura.
Pero en realidad , los profesionales usan la palabra integracion , y te dicen " integracion de 2 horas " sin importar demasiado si se parte de tomas de 30s o de 30 minutos .
No digo que 5 tomas de un minuto sean igual que una sola de 5 minutos pero si te digo que 6 o 7 tomas de 1 minuto te daran mejor resultado que una sola toma de 5 minutos.
Ademas en sitios con cierta contaminacion luminica puede ser mucho mejor exponer menos tiempo y hacer muchas mas tomas . que hacer unas pocas tomas de mucho tiempo de exposicion.
Yo practicamante solo hago cometas y asteroides , y la velocidad de estos astros me obliga a usar tiempos de exposicion mas o menos cortos ,(para que no salgan movidos) pero al final el resultado es el mismo y un cometa de mag 20 aparecerá igual si uso tomas de 30 segundos como si uso tomas de 5 minutos . En una sola toma de 30s el cometa no se ve por ningun lado , incluso despues de sumar varias decenas sigie sin aparecer , pero cuando "integras" una hora y pico , suele aparecer de forma incuestionable. tanto si la integracion es fruto de tomas de 30s como de tomas de 5 minutos .
Practicamente nunca uso tomas de mas de 5 minutos pues el cielo ya sale por encima de las 25.000 cuentas
duda sobre darks
Mensajepor mamr4 » 02 Jun 2008, 15:28
gracias
me has aclarado mucho. Ahora lo entiendo mejor. Me quedo con lo de "integracion"
y me queda claro que es mejor muchas tomas de menos exposición que una sola o pocas de más tiempo de exposición.
Gracias de nuevo
miguel
me has aclarado mucho. Ahora lo entiendo mejor. Me quedo con lo de "integracion"

Gracias de nuevo
miguel
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Xoelopez » 02 Jun 2008, 22:24
Cometas, tengo una pregunta para ti:
Cómo se hace en astrometría para que al hacer la foto no aparezca el cometa o asteroide movido? Porque en una o dos horas, el cometa o asteroide se mueve. En una foto con seguimiento normal aparecería una estela. Cómo se sigue el movimiento del cometa? Me imagino que las fotos astrométricas se apilan de una forma diferente a las astrofotos normales. Es cierto?
Saludos
Cómo se hace en astrometría para que al hacer la foto no aparezca el cometa o asteroide movido? Porque en una o dos horas, el cometa o asteroide se mueve. En una foto con seguimiento normal aparecería una estela. Cómo se sigue el movimiento del cometa? Me imagino que las fotos astrométricas se apilan de una forma diferente a las astrofotos normales. Es cierto?
Saludos

Una D80 y un SW de 8 pulgadas
Mi flickr
Mi flickr
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 02 Jun 2008, 22:59
Si , con un programa llamado astrometrica , apilamos las fotos siguiendo el movimiento o trayectoria del cometa , incluso aunque en cada foto tu no veas el cometa , el programa apila las imagenes automaticamente siguiendo la trayectoria prevista y el cometa acaba apareciendo como por arte de magia .
En mi web hay una explicacion mas detallada de como usarlo
http://www.astrosurf.com/cometas/confer ... trica.html
En mi web hay una explicacion mas detallada de como usarlo
http://www.astrosurf.com/cometas/confer ... trica.html
Mensajepor Bellatrix » 03 Jun 2008, 18:30
Acabo de leer este tema y las explicaciones de Cometas y ahora vuelvo a entender conceptos que tenía olvidados tras más de seis meses de inactividad por problemas de salud y por el dichoso tiempo.
Cometas, tus explicaciones son excelentes, me han ayudado a entender cosas que aún no tenía claras. Ahora sé, por tus explicaciones que en mi ciudad tengo que combinar un buen número de tomas para luchar contra la contaminación lumínica. Más o menos así lo intuía pero tus comentarios me han convencido.
Por cierto Cometas, yo también uso Linux. Me encantaría que hubiese programas de retoque de fotografía astronómica para Linux, pero de momento aún no hay gran cosa (eso creo).
Muchas gracias
Cometas, tus explicaciones son excelentes, me han ayudado a entender cosas que aún no tenía claras. Ahora sé, por tus explicaciones que en mi ciudad tengo que combinar un buen número de tomas para luchar contra la contaminación lumínica. Más o menos así lo intuía pero tus comentarios me han convencido.
Por cierto Cometas, yo también uso Linux. Me encantaría que hubiese programas de retoque de fotografía astronómica para Linux, pero de momento aún no hay gran cosa (eso creo).
Muchas gracias

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor Bellatrix » 04 Jun 2008, 11:36
¿Queeeee? ¿En serio? Pues ahora mismo voy a investigarlo por la web
Si encuentro el instalador, pondré el enlace para los linuxeros que les interese bajárselo.
Muchísimas gracias. Si lo encuentro como si no informaré en este tema.

Si encuentro el instalador, pondré el enlace para los linuxeros que les interese bajárselo.
Muchísimas gracias. Si lo encuentro como si no informaré en este tema.

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor Bellatrix » 04 Jun 2008, 11:46
Bueno, pues me estoy bajando la versión core (trial de 30 días) para linux. Está en la página oficial del programa:
http://pixinsight.com/download/STD/index.html
No se si hay alguna versión gratuita en linux pero seguiré investigando.
Muchas gracias de nuevo.
http://pixinsight.com/download/STD/index.html
No se si hay alguna versión gratuita en linux pero seguiré investigando.
Muchas gracias de nuevo.

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE