
Limpieza del visor en reflex digital...
Limpieza del visor en reflex digital...
Mensajepor jordillo » 23 May 2008, 19:42
He limpiado el sensor y a quedado prerfecto, pero vi unos pelillos en el visor y he sacado la lente de plastico montada en el visor y la he limpiado y secado bien, pero ahora me ha quedado todo enguarrado, lo he limpiado varias veces y no consigo que quede limpito, ¿sabeis si se venden recambio de estas lentes de plastico?, ¿se puede limpiar bien, conn que y como lo hago?, gracias... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Arbacia » 23 May 2008, 20:17
Jordillo, ¿tienes toallitas Zeiss?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor aries » 23 May 2008, 21:32
las toallitas zeiss que te comenta Patricio deben de ir bien, pero yo he limpiado el sensor con metanol puro y un paño no abrasivo que no dejase pelusas y con bastante éxito. Venden un producto que es básicamente metanol y se llama "eclipse" para esos menesteres. Cuando hablas del visor, deber referirte a la pantalla de enfoque. Creo que antes de comprar una nueva (que las venden), puedes intentar limpiarla bien, incluso con agua destilada y secarla con cuidado para no dejar marcas. La verdad es que nunca me he atrevido a desmontarlo, pero creo que se puede. Ya nos contarás.
Un saludo
Un saludo
Mensajepor jordillo » 23 May 2008, 21:47
no no tengo de esas toallitas, tengo un kid de limpieza con una "pera" grande, papelillos, alcohol especial y bastoncillos, la he limpiado con eso y luego le he pasado agua destilada y a pesar de todo no ha quedado del todo bien, si si, me refiero a la pantalla de enfoque...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor FLA » 23 May 2008, 21:55
Buenas foreros....
Despues de varios años de trabajo como relojero...cuando era joven.....la conclusión es, que nunca uses las manos si tienes algo mas efectivo a tu alcance...
Plantéate comprarte algo como ésto para limpieza de la óptica y demás....son 70 euros y no te arrepentirás.....
http://es.ucables.com/ref/ULTRASONIC-WASHING-MA-R28007
PD:Los anillos de la parienta quedan impecables.....
Usa una solucion de metanol...
Un saludo
Despues de varios años de trabajo como relojero...cuando era joven.....la conclusión es, que nunca uses las manos si tienes algo mas efectivo a tu alcance...
Plantéate comprarte algo como ésto para limpieza de la óptica y demás....son 70 euros y no te arrepentirás.....
http://es.ucables.com/ref/ULTRASONIC-WASHING-MA-R28007
PD:Los anillos de la parienta quedan impecables.....
Usa una solucion de metanol...
Un saludo
Labor Improbus omnia vincit
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Mensajepor jordillo » 23 May 2008, 22:01
Gracias FLA, pero para una simple limpieza (que vete tu a saber cuando haré otra) gastarme 70 euros pués como que no (soc catalá
), prefiero intentar las toallitas o si me apuras lo dejo como esta que se ve bien aunque no perfecto que la camara ya empieza a ser viejecita y a no mucho tardar la reemplazare por otra...

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Arbacia » 23 May 2008, 22:19
Vaya, Fla, sin leerte le había recomendado en privado lo mismo... puedes conseguirlas por 25€
Jordillo, te comentaba tambien el meterlo directamente debajo del grifo e incluso usar una jeringa para crear chorros de agua a presión, mas eficaces si los usas bajo el agua. Aclara con agua destilada.
Jordillo, te comentaba tambien el meterlo directamente debajo del grifo e incluso usar una jeringa para crear chorros de agua a presión, mas eficaces si los usas bajo el agua. Aclara con agua destilada.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor FLA » 23 May 2008, 22:30
Arbacia escribió:Vaya, Fla, sin leerte le había recomendado en privado lo mismo... puedes conseguirlas por 25€
Jordillo, te comentaba tambien el meterlo directamente debajo del grifo e incluso usar una jeringa para crear chorros de agua a presión, mas eficaces si los usas bajo el agua. Aclara con agua destilada.
Buen precio......la primera que compré me costó el sueldo de un mes...a lámparas........una maravilla....
otra opción.....un irrigador bucal de chorro regulable...
http://www.twenga.es/oferta/099360781.html
Un saludo
Labor Improbus omnia vincit
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Mensajepor Arbacia » 23 May 2008, 23:13
Las primeras cubetas que usé costaban una fortuna ahora en tiendas nternet salen muy baratas.
http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.6522
El otro di las vi unas en oportunidades del Corte Inglés de mas o menos un litro por 25€
http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.6522
El otro di las vi unas en oportunidades del Corte Inglés de mas o menos un litro por 25€
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE