Meade 80 ED APO OTA

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4025
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Meade 80 ED APO OTA

Mensajepor Valakirka » 23 May 2008, 23:39

Hola, este es un mensaje dirigido a quienes conozcan este telescopio, dado que tengo un especial interés en él y, antes de una posible compra, quisiera conocer de primera mano opiniones acerca de lo que parece prometer. Lo digo con intención dado que he tenido ocasión de leer muy buenas, y menos buenas, críticas de otros tubos, incluídas expresiones tales como "cajas muy bonitas pero cuyo contenido no se corresponde" en referencia a tubos muy llamativos, con mucha laca externa y prometiendo resultados que luego se han debido perder por el camino. Así que gracias de antemano por las posibles aportaciones que podais hacer algunos. :wink:
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Conery
Mensajes: 843
Registrado: 12 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Tenerife

Mensajepor Conery » 24 May 2008, 00:17

Yo lo tenía en mente, y me quitaron la idea, :?

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4025
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 24 May 2008, 00:44

:? ¿Why?, ¡cuenta, cuenta!
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Conery
Mensajes: 843
Registrado: 12 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Tenerife

Mensajepor Conery » 26 May 2008, 00:08

Pueees me dijeron que por el mismo precio puedes obtener aparatejos con la misma calidad y mejor pero tampoco me los mencionaron, supongo que será cuestión de esperar a ver si alguien se lo pilla y cuenta algo, de buscar y buscar mismas caracteristicas y precios, yo sigo con la duda, vienen dos precios supongo que como siempre menor calidad y mejor calidad, en una tienda los ofertan por 498 € y el otro de 2 por 598 €, tambien estoy buscando información porque me parece un buen aparato, no creo que sean pésimos, meade nunca saca un aparato mediocre, :oops: igual me equivoco, por lo menos el de 2 supongo que estará bien, otra cosa es ver como se comportan sobre el terreno.

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4025
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 26 May 2008, 09:42

:? Creo que tengo algo más de información que tú. Se trata de un triplete de verdad, es más en la propia etiqueta que llevan los instrumentos figura la expresión: tres elementos (en inglés, claro), de ahí que ya esté definido como APO, además, la óptica es japonesa y lleva alguna lente ED. El parasol es retráctil y lleva una cola de milano para buscador.

Respecto al precio, en efecto hay dos, pues se trata de que el más barato tiene la salida de pulgada y cuarto y el más caro de dos pulgadas. No obstante, los precios que citas obedecen a una oferta que habrás visto en cierto sitio, y que yo también sé cuál es y dónde, pues su precio habitual ronda entre los 700 y pico y los casi 900 €.

En este tema la elección entre similares siempre es difícil, y como en tantas cosas dependerá de la particular opinión de cada uno, vamos aquello que se suele decir que "para gustos, colores". Y no hay más que fijarse en la comparativa que se está haciendo en la Revista "Espacio" en los números de este mes y el que viene. Tres telescopios de los pequeños: unos Sky Watcher y WO de 66 mm por un lado, más un Taka de 60. Bueno, pues sorprendentemente el peor parado hasta ahora es el Taka, pero aún faltan más datos para la conclusión final. Entonces habrá usuarios de Taka que dirán que "naranjas de la China" que un instrumento de esta marca vaya a ser superado por un SW por mucho ED que tenga en las lentes y por mucha laca que le hayan puesto en el cuerpo.

De ahí, el que yo pidiera en el primer post la opinión de aquellos que ya tengan este Meade o de quienes lo hayan podido probar. Porque si nos fiamos de otras opiniones creo que no compraríamos nada más que TMB, o Astrophysics, y poco más, y... aún así, no sé, no sé. Pero por lo que veo no hay muchos que lo conozcan, así que va a ser cuestión de dejarse de "reviews" y, en cambio, ir a la experiencia personal. Por otro lado, también es importante el tipo de uso que se le quiera dar, pues este aspecto a considerar va a variar en función de qué aplicaciones se le den.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

espeluznante

Mensajepor espeluznante » 26 May 2008, 14:00

Hola

En el caso del FS60 frente al WO o al SW coincido plenamente con la review de la revista, yo he tenido el WO y luego el FS60 y realmente es muy dificil apreciar diferencias. En tubos de gama mas alta la cosa cambia un poco sin embargo, lo que demuestra que a medida que aumenta el diametro se disparan las dificultades para diseñar y construir el objetico, y por tanto su precio.

Saludos

Avatar de Usuario
Conery
Mensajes: 843
Registrado: 12 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Tenerife

Mensajepor Conery » 26 May 2008, 19:12

Según lo que se va vertiendo por aqui , pues no sabia que es un triplete de verdad, pues muy buen apunte, ahora viene la curiosidad ¿Cómo se comportará en astrofoto? ahi queda la pregunta, pero vamos que ya somos dos a los que nos "llama" el aparateco.

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4025
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 26 May 2008, 21:38

Está claro que esta opinión tuya, Espeluznante, vale más que la review por la sencilla razón de que "los has tenido", lo que significa que les habrás realizado muchas pruebas personales y no te mueve ningún ánimo comercial. Mientras que en la revista se trata de completar un trabajo mensual que, probablemente y por lo que se puede deducir del conjunto de las pruebas que se vienen realizando, éstas se ciñen a una o dos noches como máximo. Desde hace mucho he encontrado paralelismos a los telescopios con los automóviles. Pues pasa como con éstos, para tratarlo de "tú" cuando lo compras tienes que rodar unos cuantos kilómetros, pero unos cuantos. Del mismo modo para sacar las cualidades y defectos a un telescopio, además de saber lo que tienes en las manos, hay que trabajarlo muchas horas durante muchas noches.

Por ello, Conery, no sé que tal saldrá en fotografía. Desde luego está diseñado principalmente para ello y, en mi caso particular, no lo tengo pensado para esa función en Astronomía, sino en digiscoping terrestre que es totalmente distinto y, particularmente, en visual cuando salgo con compañeros, porque viviendo en zona rural no necesito desplazar los "grandes" y, en cambio, ya estoy cansado de pegarme unas palizas de cargar+montar e instalar+desmontar otra vez y cargar de nuevo+llegar a casa y descargar el coche. Si es que sólo en esas operaciones se me va de hora a hora y media fácilmente. Por ello, un instrumento así con mi trípode Manfrotto con cabezal V-501 así como unos prismáticos, para pasar la noche de puro entretenimiento tengo más que suficiente. Se lleva cómodamente, se monta en un "pis-pas", y recoges del mismo modo. Porque, además, para hacer observaciones más "serias" tengo que estar sólo, sino me distraigo con las moscas y no hago lo que quiero.

Por eso es por lo que decía que todo depende de para qué se quiere. Concretando más con lo de la astrofoto, pues supongo que también dependerá del resto del equipo: seguimiento, CCD... y no sé cuántas cosas más. Lo cierto es que yo he visto fotos realizadas con tubos con óptica manifiestamente inferior, y eran verdaderamente espectaculares, o eso me parecieron. O sea que éste apunta maneras y el hecho de ser un triplete me lo hace más fiable que otros de características similares.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Alcor
Moderador
Moderador
Mensajes: 1841
Registrado: 15 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor Alcor » 26 May 2008, 21:59

Sin animo de crear polemica, el hecho de que este constituido por un triplete es un buen dato, pero hoy en dia un doblete ED puede ser tan bueno, lo que cuenta es que esten bien hechos y la calidad final, y ya han salido "ranas" algunos tripletes de 80 o de 90, no recuerdo. Lo suyo seria que alguien lo probara bien comparando lo con un ED conocido.

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4025
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 26 May 2008, 22:50

:wink: Alcor, no hay polémica alguna. De lo que se trata es de saber algo más "en vivo y en directo" sobre este tubo que parece ser un desconocido pese a ser Marca Meade y llevar... ¡hummm!, no sé como 10 ó 12 meses en el mercado. Tengo mis buenas razones en querer saber sobre él, y es que yo practico la doble vertiente "astronomía-observación terrestre". Para la primera tengo un equipo corriente, pero que cubre mis espectativas. Para terrestre tengo dos instrumentos: un 60 mm Marca Carton, de buena óptica con sistema petzval, pero ejemplar raro y sin posibilidad de adquirir accesorios. Y también uso un SW 80/400 adaptado y "tuneado" a mi gusto (no parece ni él mismo). A los aumentos habituales en uso terrestre ( más o menos de 15 a 60X) va mucho mejor de lo que se pueda sospechar, pero para fotografía (disgiscopear) ya se le notan algunas pegas. Si aplicas aumentos muy bajos no hay problema pero en cuanto "achuchas" se empieza a notar. Si, por que así lo exige el motivo a fotografíar, tienes por fondo el cielo, en cuanto metas el zoom va a aparecer el cromatismo, por mucho que uses oculares de gama alta (Tele Vue, Meade y Vixen, en mi caso).

Así que la alternativa es la compra de un instrumento de 80-90 mm con focal alrededor de los 400-500 mm. Hay fantásticos terrestres, pero suben demasiado, entre otras razones y aparte del coste del tubo, porque el diámetro de sus oculares específicos no son de las medidas de los de astronomía y hay que comprarlos aparte y de baratos no tienen nada precisamente, con lo que es un suma y sigue.

Pero si no pasas por ahí, los equivalentes son estos pequeños que han surgido para astrofoto y que van como anillo al dedo para la versión terrestre, siendo mucho más asequibles y con la ventaja de que no hay que desembolsar dinero para accesorios salvo para un prisma erector de calidad autentica (p. ej., un Baader), y que para el seguimiento de aves o animales terrestres o marinos (según donde estés practicando) le acoples un tele-buscador de imagen recta como por ejemplo un Lunático de 60 mm, mientras la cámara trabaja.

Tengo vistos siete instrumentos, casi todos son dobletes ED, como el Meade es triplete también ED y alguno que otro no me inspira toda la confianza que sería de desear. Por otro lado, desde un punto de vista estético el color blanco y azul del Meade no me gusta y, si en cambio, esos ED 72 y 80 EON de Orion que está comercializando Astroeduca, pero tampoco sé qué rendimiento real tienen, pues han llegado a España en este mes. Por ello, es por lo que esto es la fase de la duda, del "to be or not to be, that´s the question". :-s :-k :binky:
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”