
Meade 80 ED APO OTA
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Meade 80 ED APO OTA
Mensajepor Valakirka » 23 May 2008, 23:39
Hola, este es un mensaje dirigido a quienes conozcan este telescopio, dado que tengo un especial interés en él y, antes de una posible compra, quisiera conocer de primera mano opiniones acerca de lo que parece prometer. Lo digo con intención dado que he tenido ocasión de leer muy buenas, y menos buenas, críticas de otros tubos, incluídas expresiones tales como "cajas muy bonitas pero cuyo contenido no se corresponde" en referencia a tubos muy llamativos, con mucha laca externa y prometiendo resultados que luego se han debido perder por el camino. Así que gracias de antemano por las posibles aportaciones que podais hacer algunos. 

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 24 May 2008, 00:44

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor Conery » 26 May 2008, 00:08
Pueees me dijeron que por el mismo precio puedes obtener aparatejos con la misma calidad y mejor pero tampoco me los mencionaron, supongo que será cuestión de esperar a ver si alguien se lo pilla y cuenta algo, de buscar y buscar mismas caracteristicas y precios, yo sigo con la duda, vienen dos precios supongo que como siempre menor calidad y mejor calidad, en una tienda los ofertan por 498 € y el otro de 2 por 598 €, tambien estoy buscando información porque me parece un buen aparato, no creo que sean pésimos, meade nunca saca un aparato mediocre,
igual me equivoco, por lo menos el de 2 supongo que estará bien, otra cosa es ver como se comportan sobre el terreno.

- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 26 May 2008, 09:42

Respecto al precio, en efecto hay dos, pues se trata de que el más barato tiene la salida de pulgada y cuarto y el más caro de dos pulgadas. No obstante, los precios que citas obedecen a una oferta que habrás visto en cierto sitio, y que yo también sé cuál es y dónde, pues su precio habitual ronda entre los 700 y pico y los casi 900 €.
En este tema la elección entre similares siempre es difícil, y como en tantas cosas dependerá de la particular opinión de cada uno, vamos aquello que se suele decir que "para gustos, colores". Y no hay más que fijarse en la comparativa que se está haciendo en la Revista "Espacio" en los números de este mes y el que viene. Tres telescopios de los pequeños: unos Sky Watcher y WO de 66 mm por un lado, más un Taka de 60. Bueno, pues sorprendentemente el peor parado hasta ahora es el Taka, pero aún faltan más datos para la conclusión final. Entonces habrá usuarios de Taka que dirán que "naranjas de la China" que un instrumento de esta marca vaya a ser superado por un SW por mucho ED que tenga en las lentes y por mucha laca que le hayan puesto en el cuerpo.
De ahí, el que yo pidiera en el primer post la opinión de aquellos que ya tengan este Meade o de quienes lo hayan podido probar. Porque si nos fiamos de otras opiniones creo que no compraríamos nada más que TMB, o Astrophysics, y poco más, y... aún así, no sé, no sé. Pero por lo que veo no hay muchos que lo conozcan, así que va a ser cuestión de dejarse de "reviews" y, en cambio, ir a la experiencia personal. Por otro lado, también es importante el tipo de uso que se le quiera dar, pues este aspecto a considerar va a variar en función de qué aplicaciones se le den.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor espeluznante » 26 May 2008, 14:00
Hola
En el caso del FS60 frente al WO o al SW coincido plenamente con la review de la revista, yo he tenido el WO y luego el FS60 y realmente es muy dificil apreciar diferencias. En tubos de gama mas alta la cosa cambia un poco sin embargo, lo que demuestra que a medida que aumenta el diametro se disparan las dificultades para diseñar y construir el objetico, y por tanto su precio.
Saludos
En el caso del FS60 frente al WO o al SW coincido plenamente con la review de la revista, yo he tenido el WO y luego el FS60 y realmente es muy dificil apreciar diferencias. En tubos de gama mas alta la cosa cambia un poco sin embargo, lo que demuestra que a medida que aumenta el diametro se disparan las dificultades para diseñar y construir el objetico, y por tanto su precio.
Saludos
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 26 May 2008, 21:38
Está claro que esta opinión tuya, Espeluznante, vale más que la review por la sencilla razón de que "los has tenido", lo que significa que les habrás realizado muchas pruebas personales y no te mueve ningún ánimo comercial. Mientras que en la revista se trata de completar un trabajo mensual que, probablemente y por lo que se puede deducir del conjunto de las pruebas que se vienen realizando, éstas se ciñen a una o dos noches como máximo. Desde hace mucho he encontrado paralelismos a los telescopios con los automóviles. Pues pasa como con éstos, para tratarlo de "tú" cuando lo compras tienes que rodar unos cuantos kilómetros, pero unos cuantos. Del mismo modo para sacar las cualidades y defectos a un telescopio, además de saber lo que tienes en las manos, hay que trabajarlo muchas horas durante muchas noches.
Por ello, Conery, no sé que tal saldrá en fotografía. Desde luego está diseñado principalmente para ello y, en mi caso particular, no lo tengo pensado para esa función en Astronomía, sino en digiscoping terrestre que es totalmente distinto y, particularmente, en visual cuando salgo con compañeros, porque viviendo en zona rural no necesito desplazar los "grandes" y, en cambio, ya estoy cansado de pegarme unas palizas de cargar+montar e instalar+desmontar otra vez y cargar de nuevo+llegar a casa y descargar el coche. Si es que sólo en esas operaciones se me va de hora a hora y media fácilmente. Por ello, un instrumento así con mi trípode Manfrotto con cabezal V-501 así como unos prismáticos, para pasar la noche de puro entretenimiento tengo más que suficiente. Se lleva cómodamente, se monta en un "pis-pas", y recoges del mismo modo. Porque, además, para hacer observaciones más "serias" tengo que estar sólo, sino me distraigo con las moscas y no hago lo que quiero.
Por eso es por lo que decía que todo depende de para qué se quiere. Concretando más con lo de la astrofoto, pues supongo que también dependerá del resto del equipo: seguimiento, CCD... y no sé cuántas cosas más. Lo cierto es que yo he visto fotos realizadas con tubos con óptica manifiestamente inferior, y eran verdaderamente espectaculares, o eso me parecieron. O sea que éste apunta maneras y el hecho de ser un triplete me lo hace más fiable que otros de características similares.
Por ello, Conery, no sé que tal saldrá en fotografía. Desde luego está diseñado principalmente para ello y, en mi caso particular, no lo tengo pensado para esa función en Astronomía, sino en digiscoping terrestre que es totalmente distinto y, particularmente, en visual cuando salgo con compañeros, porque viviendo en zona rural no necesito desplazar los "grandes" y, en cambio, ya estoy cansado de pegarme unas palizas de cargar+montar e instalar+desmontar otra vez y cargar de nuevo+llegar a casa y descargar el coche. Si es que sólo en esas operaciones se me va de hora a hora y media fácilmente. Por ello, un instrumento así con mi trípode Manfrotto con cabezal V-501 así como unos prismáticos, para pasar la noche de puro entretenimiento tengo más que suficiente. Se lleva cómodamente, se monta en un "pis-pas", y recoges del mismo modo. Porque, además, para hacer observaciones más "serias" tengo que estar sólo, sino me distraigo con las moscas y no hago lo que quiero.
Por eso es por lo que decía que todo depende de para qué se quiere. Concretando más con lo de la astrofoto, pues supongo que también dependerá del resto del equipo: seguimiento, CCD... y no sé cuántas cosas más. Lo cierto es que yo he visto fotos realizadas con tubos con óptica manifiestamente inferior, y eran verdaderamente espectaculares, o eso me parecieron. O sea que éste apunta maneras y el hecho de ser un triplete me lo hace más fiable que otros de características similares.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor Alcor » 26 May 2008, 21:59
Sin animo de crear polemica, el hecho de que este constituido por un triplete es un buen dato, pero hoy en dia un doblete ED puede ser tan bueno, lo que cuenta es que esten bien hechos y la calidad final, y ya han salido "ranas" algunos tripletes de 80 o de 90, no recuerdo. Lo suyo seria que alguien lo probara bien comparando lo con un ED conocido.
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 26 May 2008, 22:50

Así que la alternativa es la compra de un instrumento de 80-90 mm con focal alrededor de los 400-500 mm. Hay fantásticos terrestres, pero suben demasiado, entre otras razones y aparte del coste del tubo, porque el diámetro de sus oculares específicos no son de las medidas de los de astronomía y hay que comprarlos aparte y de baratos no tienen nada precisamente, con lo que es un suma y sigue.
Pero si no pasas por ahí, los equivalentes son estos pequeños que han surgido para astrofoto y que van como anillo al dedo para la versión terrestre, siendo mucho más asequibles y con la ventaja de que no hay que desembolsar dinero para accesorios salvo para un prisma erector de calidad autentica (p. ej., un Baader), y que para el seguimiento de aves o animales terrestres o marinos (según donde estés practicando) le acoples un tele-buscador de imagen recta como por ejemplo un Lunático de 60 mm, mientras la cámara trabaja.
Tengo vistos siete instrumentos, casi todos son dobletes ED, como el Meade es triplete también ED y alguno que otro no me inspira toda la confianza que sería de desear. Por otro lado, desde un punto de vista estético el color blanco y azul del Meade no me gusta y, si en cambio, esos ED 72 y 80 EON de Orion que está comercializando Astroeduca, pero tampoco sé qué rendimiento real tienen, pues han llegado a España en este mes. Por ello, es por lo que esto es la fase de la duda, del "to be or not to be, that´s the question".



S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE