¿Alguien sabe de buenos sitios para hacer observaciones en Málaga?
Sayõnara!!!
Observación en Málaga¿?
Mensajepor deonliuan » 26 May 2008, 18:52
Buenas!!
Los de Málaga tenemos varios sitios:
Puerto de los Alazores: Es una explanada muy mona aunque el seeing no es lo mejor de lo mejor, aún así hemos echado muy buenas noches. Está a 1 hora de Málaga. Más sobre el sitio:
http://carlosc.serveftp.org/joomla/inde ... &Itemid=64
Ubicación (quita zoom progresivamente):
http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&ge ... 6&t=h&z=18
Serrato: Está a 1 hora y pico de Málaga (la zona está en obras y ahora se tarda más). No he ido mucho así que no puedo opinar, pero al parecer el sitio es mejor que los Alazores.
Torcal: ahí empezamos yendo y lo hemos dejado. Siempre le "faltaba algo", amén del viento que corre por allí arriba.
Apúntate a la siguiente que hagamos
Los de Málaga tenemos varios sitios:
Puerto de los Alazores: Es una explanada muy mona aunque el seeing no es lo mejor de lo mejor, aún así hemos echado muy buenas noches. Está a 1 hora de Málaga. Más sobre el sitio:
http://carlosc.serveftp.org/joomla/inde ... &Itemid=64
Ubicación (quita zoom progresivamente):
http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&ge ... 6&t=h&z=18
Serrato: Está a 1 hora y pico de Málaga (la zona está en obras y ahora se tarda más). No he ido mucho así que no puedo opinar, pero al parecer el sitio es mejor que los Alazores.
Torcal: ahí empezamos yendo y lo hemos dejado. Siempre le "faltaba algo", amén del viento que corre por allí arriba.
Apúntate a la siguiente que hagamos

C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Mensajepor at_dusk » 31 May 2008, 20:19
Normalmente, las quedadas las anunciamos en el foro con antelación. Con casi total seguridad cuenta con la próxima para el primer viernes o sabado que esté despejado, por que estamos todos con el "mono". No tenemos costumbre por aquí de tantos días seguidos con nubes.
Es muy dificil encontrar sitios adecuados más cerca de Málaga.
La contaminación lumínica es tan intenso que incluso en Serrato a unos 70 km, todavía molesta.
Es muy dificil encontrar sitios adecuados más cerca de Málaga.
La contaminación lumínica es tan intenso que incluso en Serrato a unos 70 km, todavía molesta.
-
- Mensajes: 11
- Registrado: 19 Jul 2008, 23:00
Mensajepor AlbertoElGrande » 20 Jul 2008, 18:27
Nosotros vamos a este lugar
está a unos 20 o 21 kms de Malaga capital, carretera de los montes (despues de la fuente de la reina). Un sitio bastante oscuro y nada lejos.
está a unos 20 o 21 kms de Malaga capital, carretera de los montes (despues de la fuente de la reina). Un sitio bastante oscuro y nada lejos.
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Observación en Málaga¿?
Mensajepor brucewayne1978 » 21 Ene 2011, 21:08
Retomo este hilo abandonado hace tiempo. En los montes de Malaga a 15 minutos en coche hay buenos lugares de observacion, mi idea es que hagais lo que yo. Yo cuando subo a observar preparo los objetos a buscar y los situo en el stellarium, despues dependiendo en que orientacion esten escojo el lugar, ya que en los montes dependiendo epoca, hora y situacion hay muy buenas o malas condiciones de observacion. El resto de salidas fuera de la capital las hago a una finca familiar en Alcaucin, y aqui os lo aseguro, las vistas son espectaculares.
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Lugares de observación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE